Se trata del primer estado de emergencia por inundaciones repentinas que se declara en la historia de la megalópolis.
Los viajeros ingresan a una estación de metro inundada de 3rd Avenue / 149th st e interrumpieron el servicio debido a las lluvias extremadamente fuertes de los restos. (Foto: David Dee Delgado / Getty Images / AFP)
Estaciones del metro inundadas, deslaves, caminos que parecen ríos: esas son las imágenes que la tormenta Ida dejó en la ciudad de Nueva York.
Hasta ahora, las autoridades reportan 13 muertos por las inundaciones repentinas causadas por el fenómeno climático, de acuerdo con las autoridades de Estados Unidos.
Recomendamos: Cuidado del medio ambiente, ¿por qué es importante?
La policía señaló que nueve personas murieron en la ciudad de Nueva York, mientras que cuatro perdieron la vida en Elizabeth, en Nueva Jersey.
Además, los tornados (inéditos en la región de Estados Unidos) causaron graves daños a partes de Nueva Jersey cuando la tormenta nocturna tomó a muchos desprevenidos con la severidad de la lluvia, el viento y las inundaciones.
Los autos se sientan abandonados en una carretera inundada en el Bronx después de una noche de fuertes vientos y lluvia de los restos del huracán Ida (Foto: Spencer Platt / Getty Images / AFP)
Te puede interesar: Alerta Roja: cinco escenarios marcan el futuro del planeta
Las calles neoyorquinas se convirtieron en ríos en algunas partes de la capital comercial y cultural de Estados Unidos. Muchos ciudadanos aprovechaban la mejora del clima para limpiar aceras y calles de ramas y objetos esparcidos por la tormenta.
Las estaciones de metro también estaban inundadas, por lo que debió interrumpirse el servicio, según la Autoridad Metropolitana de Transporte.
Además, el Servicio Meteorológico de Estados Unidos (NWS) registró un récord histórico de 80 milímetros de lluvia en una hora en Central Park.
Las inundaciones bloquearon las principales vías de tránsito en varios distritos, incluidos Manhattan, el Bronx y Queens.
La lluvia comenzó a caer a las nueve de la noche y distintos videos subidos a Twitter por el NWS mostraban las calles anegadas que hacían imposible el tráfico vehicular.
28th street and 7th avenue @MTA station tonight. Very Heavy rain, if you in New York City, avoid traveling tonight if you can. #newyork #flood #Floodbot #mta #newyorkcity pic.twitter.com/bRUKjjQU1G
— Maps DK NY (@maps_dk) September 2, 2021
“No conduzca por las calles inundadas. No sabemos qué profundidad tiene (el agua) y es muy peligroso. Dé media vuelta”, instó el NWS.
Recomendamos: Los huracanes más destructivos que azotaron Estados Unidos
En plena noche, la nueva gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, declaró el estado de emergencia tras “importantes” inundaciones en todos los condados limítrofes con la ciudad de Nueva York, que podrían afectar a unos 20 millones de personas.
Cientos de vuelos fueron cancelados en los aeropuertos neoyorquinos de Newark, LaGuardia y JFK. Un vídeo mostraba a una terminal inundada en Newark.
Según el NWS, se trata del primer estado de emergencia por inundaciones repentinas que se declara en la historia de la megalópolis, golpeada en octubre de 2012 por el huracán Sandy.
“Tengo 50 años y nunca había visto tanta lluvia”, declaró a la AFP Metodija Mihajlov, que vio el sótano de su restaurante en Manhattan inundarse con ocho centímetros de agua.
“Era como vivir en la selva, como la lluvia tropical. Increíble. Todo es tan extraño este año”, dijo el empresario.
Las precipitaciones y fuertes vientos también barrieron el condado de Westchester, al norte de Nueva York y muchos sótanos de casas se inundaron en cuestión de minutos.
Se ven objetos personales flotando en el sótano inundado de una casa en Hayward Place el 2 de septiembre de 2021 en Passaic City en Nueva Jersey. (Foto: Michael M. Santiago / Getty Images / AFP)
El gobernador del vecino estado de Nueva Jersey, Phil Murphy, declaró también el estado de emergencia debido a las lluvias torrenciales que dejaron un muerto.
Se emitió una alerta de tornado que podría golpear el sur del estado de Nueva York y sus alrededores, el norte de Nueva Jersey y el sur de Connecticut (la mayor ciudad de Pensilvania).
“Busquen refugio ahora. Los objetos que vuelen serán peligrosos para aquellos que se vean sorprendidos sin refugio. Muévanse a una planta más baja y permanezcan lejos de las ventanas”, tuiteó de su lado la oficina de información de emergencias de la ciudad de Nueva York.
Alrededor de 98,000 hogares en Pensilvania, 60,000 en Nueva Jersey y 40,000 en Nueva York quedaron sin suministro de electricidad, según el sitio web especializado poweroutage.us.
La tormenta provocó la suspensión la actividad del Abierto de Estados Unidos de tenis debido a los fuertes vientos y precipitaciones.
Una escena surrealista en Flushing Meadows, donde la lluvia barrió una pista de tenis cubierta e interrumpió el partido de segunda ronda entre el sudafricano Kevin Anderson y el argentino Diego Schwartzman, pues el agua entró por las cuatro esquinas del techo del recinto colocado en 2018 justamente para que puedan disputarse partidos bajo lluvia.
Se espera que Ida continúe este jueves hacia el norte, en dirección de Nueva Inglaterra.
“El ciclón postropical Ida trae fuertes lluvias generalizadas e inundaciones repentinas potencialmente mortales a lo largo y cerca de su trayectoria”, dijo el Centro Nacional de Huracanes.
Los huracanes son un fenómeno recurrente en el sur de Estados Unidos, pero el calentamiento de la superficie del océano está haciendo que las tormentas sean más potentes, advierten los científicos.
En agosto pasado, del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), establece el año 2050 como el punto de no retorno para la crisis climática.
El documento fue presentado el 9 de agosto pasado por la Organización de las Naciones Unidas y plantea de nuevo la urgencia de tomar acción contra el cambio climático.
Te sugerimos: Cuidado del medio ambiente, ¿por qué es importante?
Las acciones humanas siguen teniendo el potencial de determinar el curso futuro del clima y lo están haciendo.
La evidencia en cuanto a que el dióxido de carbono (CO2) es el principal impulsor del cambio climático es clara, aunque otros gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos también afectan al clima, se afirma en el documento.
“Las sirenas de alarma son ensordecedoras. Este informe debe hacer sonar una campanada de fin para el carbón y los combustibles fósiles, antes de que destruyan nuestro planeta “, dijo en un comunicado António Guterres, secretario general de la ONU.
El informe muestra que las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de las actividades humanas son responsables de aproximadamente 1.1°C de calentamiento desde 1850 a 1900.
(Con información de AFP y Reuters)
El cohete lunar SLS coronado por la nave espacial Orion se encuentra en el complejo de lanzamiento 39B luego de un lanzamiento nocturno desde el edificio de ensamblaje de vehículos en el Centro Espacial Kennedy el 18 de marzo de 2022 en Cabo Cañaveral, Florida. (Foto: Paul Hennessy / Agencia Anadolu / Agencia Anadolu a través de AFP)