El resumen diario de la información y los datos más relevantes del día sobre el virus que cambió nuestras vidas.
Dosis de la vacuna china Sinopharm contra la enfermedad del coronavirus en un restaurante en Kragujevac, Serbia, el 4 de mayo de 2021. (Foto: REUTERS / Marko Djurica)
Te traemos el resumen de lo más relevante:
México autoriza uso de vacuna Sinopharm contra Covid-19
La Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de la vacuna china Sinopharm contra el virus del SARS-CoV-2. “La autorización se otorga después de una revisión técnica científica, validando que cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para ser aplicada”, dijo la Cofepris en un comunicado. (AFP)
Investigadores mexicanos crean mascarilla que neutraliza Covid-19
Investigadores mexicanos crearon una novedosa mascarilla con nanocapas de plata y cobre que, aseguran, es capaz de inactivar el SARS-CoV-2. El equipo de científicos, que trabaja en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la principal casa de estudios del país, bautizó el cubrebocas como SakCu, un acrónimo del vocablo maya Sak, que significa plata, y Cu, que es el símbolo químico del cobre. (Reuters)
Estudio desvela que muchos pacientes de Covid sufren fatiga y sofoco un año después
Numerosas personas que sufrieron el covid-19 siguen sintiendo secuelas como fatiga o sofoco un año después de pasar la enfermedad, desveló un estudio chino sobre los efectos a largo plazo de la pandemia. “Alrededor de la mitad” de los pacientes salidos del hospital “sufren al menos un síntoma persistente (el más habitual es la fatiga o la debilidad muscular) y un paciente de cada tres todavía padece ahogos” doce meses después, señala el artículo publicado este viernes en la revista británica The Lancet. (AFP)
Contaminante en vacunas de Moderna podría ser partícula metálica: NHK
Se cree que el contaminante encontrado en un lote de vacunas contra la Covid-19 de Moderna Inc entregadas a Japón es una partícula metálica, informó la emisora pública japonesa NHK, citando fuentes del Ministerio de Salud. Japón suspendió el jueves el uso de 1,63 millones de dosis de la vacuna de Moderna, más de una semana después de que el distribuidor nacional recibiera informes de contaminantes en algunos viales. El informe de la NHK publicado en la noche del jueves citó al ministerio diciendo que la partícula reaccionó a los imanes, por lo que se sospecha que es un metal. (Reuters)
Muertes alcanzan pico en tercera ola
La Secretaría de Salud reportó este miércoles 986 nuevas muertes por Covid-19, la mayor cifra de decesos durante la tercera ola, iniciada a finales de mayo, con lo que el país acumula 255,452 fallecimientos confirmados desde el inicio de la pandemia. Además, sumó 21,250 nuevos contagios en las últimas 24 horas para un total de 3.2 millones de casos confirmados. (EFE)
Japón retira 1,63 millones de Moderna por contaminación
Japón anunció la suspensión del uso de 1.6 millones de dosis de la vacuna Moderna, después de detectarse impurezas en algunos viales que, según medios locales, se fabricaron en España. El grupo farmacéutico nipón Takeda, que importa y distribuye en Japón esta vacuna, declaró en un comunicado haber recibido “informes de varios centros de vacunación, según los cuales se descubrieron cuerpos extraños” en frascos sellados. (AFP)
Brasil producirá vacuna de Pfizer para Latinoamérica
El consorcio de la farmacéutica estadounidense Pfizer y el laboratorio alemán BioNTech, que produce la vacuna Comirnaty, anunció este jueves el acuerdo con la multinacional brasileña Eurofarma para la producción local de ese inmunizante y su distribución en Latinoamérica. “Eurofarma realizará actividades de fabricación dentro de la cadena de abastecimiento y la red de producción de vacunas contra la Covid-19 globales que tienen Pfizer y BioNTech, que ahora se extienden a 4 continentes e incluirán 20 unidades de fabricación”, informó la farmacéutica brasileña en un comunicado. (EFE)
Si la OMS lo indica habrá refuerzo de Cansino
No habrá una dosis de refuerzo para los maestros y las personas que fueron vacunadas con la dosis de CanSino contra la Covid-19, al menos por el momento, afirmó el presidente, Andrés Manuel López Obrador. Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario aclaró que el país no está contemplando la segunda dosis de refuerzo pues no existe una recomendación médica que la justifique. Sin embargo, acotó que si la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica en algún momento que es necesaria, entonces su administración lo haría. A principios de agosto, el laboratorio CanSino Bio confirmó la necesidad de aplicar una segunda dosis de su vacuna contra la Covid-19 como medida de refuerzo a su dosis única, tras seis meses de haber sido aplicada.
Biden recibe informe de inteligencia sobre el origen de Covid
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió este martes un informe clasificado de los servicios de inteligencia estadounidense sobre la pandemia de la Covid-19, aunque no es concluyente sobre el origen del virus, reveló la prensa local. Según el diario The Washington Post, que cita dos funcionarios familiarizados con el asunto, el documento es el resultado de la investigación que el mandatario encomendó realizar en mayo pasado a las agencias de inteligencia durante un plazo de 90 días. (EFE)
China pide indagar en EU ante publicación de informe sobre origen de Covid
El director del Departamento de Control de Armas del Ministerio de Exteriores chino, Fu Cong, insistió hoy en que las investigaciones sobre el origen de la Covid-19 deben continuar en Estados Unidos, donde se publicará pronto un informe sobre el origen de la enfermedad encargado por el presidente del país, Joe Biden. Fu repitió ante medios extranjeros que se debe respetar el informe elaborado por expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras visitar el pasado abril la ciudad central china de Wuhan, donde se comenzaron a propagar los primeros casos a finales de 2019. (EFE)
Alemania supera los 100 millones de vacunas aplicadas
Alemania superó los 100 millones de dosis administradas contra la Covid-19, mientras los contagios siguen aumentando, con 11,561 en las últimas 24 horas, y los ingresos hospitalarios ascienden a 1.47 por cada 100,000 habitantes en una semana. Hasta el martes se habían administrado 100 millones de dosis, lo que se traduce en un 64.4 % de la población vacunada, el 59.4 % con la pauta completa. (EFE)
Llegan 1.7 millones de vacunas Moderna
Esta mañana llegó un embarque con 1.7 millones de vacunas Moderna al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores. El titular de esta dependencia del Gobierno federal, Marcelo Ebrard, indicó que las segundas dosis para estas vacunas se recibirán aproximadamente en un mes. Estas dosis forman parte de las 8.5 millones de vacunas que el gobierno de Estados Unidos dona a México, otras 4.6 millones de dosis de AstraZeneca serán enviadas al país en los próximos días.
➡️? ¡UNA NUEVA FARMACÉUTICA LLEGA A MÉXICO!
Se descarga en este momento en el @AIT_MX el primer embarque de la ? #Spikevax del Laboratorio #Moderna con 1️⃣ millón 7️⃣5️⃣0️⃣ mil dosis ? #COVID19. #BirmexAlMomento pic.twitter.com/H3OJuNjmjw
— Birmex (@Birmex) August 24, 2021
Contagios retroceden por tercera semana
Los casos de nuevos contagios de Covid-19 en México retrocedieron por tercera semana consecutiva, confirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el funcionario de Salud consideró que los datos muestran una posible tendencia de reducción de la tercera ola de Covid-19. Agregó que en esta tendencia a la baja se encuentran 17 estados del país.
Colocar a pacientes boca abajo reduce necesidad de intubación
Un ensayo clínico internacional hecho en 42 hospitales de seis países, dos de ellos españoles -Vall d’Hebron y Hospital del Mar- ha demostrado que poner a los pacientes no intubados con Covid-19 grave en posición decúbito prono, es decir, boca abajo, mejora su pronóstico y reduce la necesidad de intubación y la mortalidad. El estudio, que publica hoy la revista ‘The Lancet Respiratory Medicine’, es la primera gran investigación que analiza los beneficios de este cambio de posición y abre la puerta a un cambio en la práctica clínica actual para incorporar este tratamiento como parte de la rutina médica para pacientes no intubados con Covid-19. (EFE)
Avanza aprobación de vacuna Sinopharm
La eventual aprobación de la vacuna Sinopharm en México avanza con el visto bueno dado por el Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). El visto bueno es un paso previo para que la vacuna Vero Cell Inactivada reciba la autorización de uso de emergencia para su aplicación en el país. En la misma sesión, el Comité también emitió una opinión favorable para el registro sanitario del medicamento Remdesivir, utilizado como tratamiento en los casos graves de Covid-19.
Tercera dosis reduce significativamente el riesgo de infección
Una tercera dosis de la vacuna de Pfizer contra la Covid-19 mejoró significa la protección frente a la infección y enfermedades serias entre personas de 60 años de edad y mayores en Israel, comparado con quienes recibieron dos dosis, de acuerdo con conclusiones publicadas por el Ministerio de Salud de ese país. Los datos fueron enviados en un encuentro de un panel ministerial de expertos en vacunas el jueves y descargados a su sitio web el 22 de agosto pasado, aunque los detalles completos del estudio no fueron divulgados. (Reuters)
Aprobación de la FDA a Pfizer va por escépticos de la vacunación en EU
Las autoridades de Estados Unidos dieron un paso para tratar de convencer a los escépticos para vacunarse contra la Covid-19 con la autorización total del suero de Pfizer, que ahora se llamará Comirnaty. La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, en inglés) concedió su autorización completa a la vacuna de Pfizer, que así se convierte en la primera vacuna de este tipo en el país que lo consigue, ya que hasta ahora estaba solo aprobada para uso de emergencia. (EFE)