La activista pide apoyo de la comunidad internacional ante el nuevo gobierno talibán
La ganadora del Premio Noble de la Paz de Pakistán, Malala Yousafzai. (Foto: Action Images vía Reuters / Matthew Childs)
La activista y premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai, pidió a los líderes mundiales que asuman un rol más activo para defender a las mujeres y niñas de Afganistán.
En una entrevista con la cadena británica BBC, Malala calificó el establecimiento del nuevo gobierno talibán en Afganistán como un retroceso.
“No podemos ver a un país retrocediendo décadas o siglos”, dijo la joven pakistaní en la entrevista.
“I could not even wear my school uniform because… they might throw acid on my face.” @Malala suffered firsthand under the Pakistani Taliban. “Those 2 years were some of the worst years of my life” she tells me. “It will take years & years for Afghan people to recover from this.” pic.twitter.com/h85zcsi0FT
— Christiane Amanpour (@camanpour) August 17, 2021
En 2012, Malala Yousafzai fue víctima de un ataque cometido por talibanes por defender la educación de las mujeres.
Nueve años después, levanta nuevamente la voz en contra del régimen que se apodera del territorio afgano tras el anuncio de salida de las tropas estadounidenses asentadas en este país.
La activista apunta que Afganistán cruza por una crisis humanitaria en la que el rol activo de las potencias mundiales será determinante para proteger a la población.
Con 24 años y refugiada en Londres, la activista pakistaní pide que los países abran sus fronteras a los refugiados afganos que buscan salir del país.
We watch in complete shock as Taliban takes control of Afghanistan. I am deeply worried about women, minorities and human rights advocates. Global, regional and local powers must call for an immediate ceasefire, provide urgent humanitarian aid and protect refugees and civilians.
— Malala (@Malala) August 15, 2021
Con el anuncio de la salida de las tropas estadounidenses y el desmantelamiento de sus bases militares, el régimen talibán avanzó rápidamente hasta tomar el control total de Afganistán.
La instauración del régimen talibán creó de inmediato una crisis humanitaria con miles de personas que buscan una posibilidad para salir del país.
En el Aeropuerto de Internacional de Kabul el caos provocó que decenas de personas se conglomeraran en torno a los pocos aviones que despegaron tras la llegada de los talibanes a la capital afgana.
A partir de la llegada del régimen talibán al poder en Afganistán, Malala reiteró su compromiso con las niñas y niños de ese país para que tengan acceso a la educación.
Abundó que la acción de los líderes mundiales debe ampliarse a la defensa de la educación para los niños refugiados y desplazados de Afganistán.
“Tienen un importante rol de liderazgo que jugar ahora mismo y deben tomar posturas valientes para proteger los derechos humanos”.
Cuando Malala Yousafzai tenía 15 años fue víctima de un ataque cometido por un miembro del talibán.
Malala ha sido una feroz activista en pro de la educación de las niñas en sociedades en las que su acceso es limitado o restringido.
Esto la hizo blanco del talibán en 2012 cuando un integrante de este grupo le disparó en la cabeza cunad viajaba en un autobús escolar para silenciarla.
Malala sobrevivió y fue trasladada a Reino Unido para recuperarse. Desde entonces se asentó en Londres y desde ahí ha continuado con su activismo.