Se estima que el 75% de las startups cierran sus puertas al cabo de dos años, esta página busca inclinar la balanza.
Las creadoras de la plataforma Womenly tienen el lema "juntas, mejor". (Foto: Cortesía)
Falta de fondeo, poco crecimiento en redes sociales, sin presupuesto para páginas web o capacitación, son algunos de las problemas a los que las microemprendedoras se enfrentan. Por esto, las hermanas (y EXATEC) Giovanna y Viviana Jiménez junto con su amiga y socia, Kay Brawn han creado la plataforma Womenly.
Según el último reporte del Instituto del Fracaso, un organismo independiente con sede en México que estudia el emprendimiento y el motivo por el que fracasan los negocios, el 75% de las startups cierran sus puertas al cabo de dos años.
Pero, el espíritu de la plataforma Womenly es: Juntas, nos va mejor.
“Cuando eres emprendedora te falta todo, quieres preguntar tus dudas a alguien que ya haya recorrido el camino, quieres asesorarte con alguien confiable, tener un grupo de apoyo y todos los recursos para crecer, eso es Womenly”, dice Giovanna Jiménez, fundadora de la startup.
La plataforma para mujeres emprendedoras nació a finales e 2018, al año siguiente ya era una sólida interfaz con un marketplace para subir productos.
En 2020, después de un análisis de mercado, se lanzó el rediseño de la página y se incorporó la posibilidad de efectuar pagos seguros.
“Tras la pandemia, cerca de 1.3 millones de mujeres perdieron sus empleos a causa del Covid-19, estas mujeres ingresaron al mundo de las microemprendedoras y queríamos apoyarlas”, explica Viviana Jiménez, Directora de Marketing de Womenly.
Womenly buscó ser una plataforma sencilla que permitiera la venta de bajo contacto.
“Nos asesoramos con los grandes de Silicon Valley e incorporamos la mejor opción para hacer pagos: Stripe. Fuimos de las primeras licencias en México de esta tecnología”, dice Giovanna.
Stripe verifica las cuentas de las microemprendedoras a través de documentos oficiales para que las compradoras puedan estar seguras que las cuentas verdaderas y confiables, y lo mismo para emprendedoras.
Te contamos: ¿Quiénes son las ‘nenis’?
Solo dos de cada 10 emprendedores en México son mujeres y las chicas de Womenly quieren cerrar esa brecha de género, través de capacitación de calidad.
“Las emprendedoras tienen muchas necesidades, pocas de ellas saben cómo conseguir fondeo, vinculación, contadores, abogados, registro de marca, una comunidad segura”, dice Kay Brawn de Relaciones Públicas de Womenly.
Kay también lidera Womanpreneur, el espacio de social learning de la plataforma.
“Los nuevos negocios no sobreviven por falta de fondeo y falta de formación y eso es lo que atacamos aquí”, asegura.
Womanpreneur cuenta con una lista de consultores en derecho, finanzas, marketing digital, venta, operaciones.
Muchos de los consultores son EXATEC y tienen sus certificaciones. Así, las emprendedoras puedan acercarse con confianza a preguntar sus dudas y aprender en los diferentes módulos.
“Tenemos planes de evolucionar a módulos programados para que saltes de marketing a registro de marca en sesiones ya grabadas”, indica.
La visibilidad digital es importante para las emprendedoras, porque cada vez es más difícil crecer en redes sociales.
“El algoritmo cambia constantemente y las pauta al mes sale 3,000 pesos como mínimo y de la página web ni hablemos, es presupuesto que las emprendedoras no tienen”, explica Giovanna.
Womenly Mall es la primera vitrina en el centro comercial digital, es un escaparate para quienes no tienen páginas web y también para las que sí tienen.
“En estas vitrinas pueden mostrar sus productos y servicios, sin necesidad de tener un sitio web, conectar redes sociales, ser contactadas por clientes potenciales vía WhatsApp, y obtener calificaciones y comentarios de sus clientes”, detalla Viviana.
Las vitrinas están organizadas por ubicación, categorías, ranking, comentarios y palabras clave de búsqueda.
“Sabemos que hay mucha pasión en lo que hacen y las vitrinas tienen un espacio siempre visible para que todos sepan por qué vendes lo que vendes”, agrega Gio.
Actualmente Womenly tiene más de 100 usuarias y es esta comunidad la que ayudan a construir la plataforma.
“Tenemos comunicación directa con ellas y nos dicen qué necesitan así evoluciona la página”, asegura Giovanna.
Womenly opera bajo tres tipos de cuentas, desde la versión sin costo, hasta la cuenta CLUB, la versión más completa con un costo mensual de 299 pesos, la cual permite recibir pagos y publicitarse en Womenly Mall.
Tras un exitoso reclutamiento de 100 usuarias fundadoras (todas emprendedoras de pequeños negocios), ahora están listas para presentar y ofrecer esta herramienta digital a todas las emprendedoras mexicanas que buscan crecer, dicen las empresarias de Womenly.
Para crear una cuenta, basta con entrar a www.womenly.com.mx, registrarse con correo y contraseña, completar el proceso de verificación de Stripe para recepción de pagos online y configurar su vitrina.
“Un país que incluye a sus mujeres en la economía es un país más competitivo y próspero. Las mexicanas enfrentan barreras para entrar, permanecer y crecer en el mundo del emprendimiento. Womenly México, es una plataforma digital que ofrece a las mujeres dueñas de un pequeño emprendimiento o negocio una solución todo en uno”, opina Viviana.