La Secretaría de Salud federal sumó seis entidades a la máxima alerta sanitaria
La gente se para en la Plaza del Zócalo, mientras continúa el brote de coronavirus en la Ciudad de México, México. (Foto: Reuters / Luis Cortés)
La Secretaría de Salud federal regresó a la Ciudad de México a Semáforo Rojo junto con Nuevo León y otras cuatro entidades más.
La dependencia consideró que la velocidad de los contagios y de hospitalizaciones por Covid-19 amerita el cambio de semáforo en estas entidades al máximo nivel de alerta epidemiológica.
Te haz preguntado: ¿Por qué México vive la tercera ola de Covid-19?
A pesar del anuncio de la Secretaría de Salud sobre que al Ciudad de México regresó a Semáforo Rojo, el Gobierno capitalino insistió en mantener el semáforo epidemiológico en Naranja.
El número de hospitalizaciones es el principal indicador que la dependencia federal toma en cuenta para determinar el semáforo epidemiológico.
Comunicado Técnico Diario: Nuevo Coronavirus en el Mundo #COVID19 | 6 de agosto de 2021
➡️ https://t.co/QwVIfrjCzl pic.twitter.com/E1NVCoUatV
— SALUD México (@SSalud_mx) August 6, 2021
En la Ciudad de México existen 37,914 casos confirmados activos, con 3,221 personas hospitalizadas, es decir un aumento de 225 pacientes más en comparación con la semana previa.
Así lo confirmó el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, en conferencia de prensa previa.
Sin embargo, el funcionario aseguró que la tendencia de hospitalizaciones presenta una ligera caída, por lo que la administración local determinó no cambiar el semáforo y mantenerlo en Naranja.
En el mismo sentido se pronunció la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, confirmó el estado del semáforo epidemiológico y agregó que no se cerraran actividades económicas.
#EnVivo ?? Situación de la pandemia de COVID-19 en la Ciudad. Asistamos a vacunarnos y sigámonos cuidando. https://t.co/07ETzJ4Rio
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) August 6, 2021
Previo al anuncio de que la Ciudad de México regresó a Semáforo Rojo, la Secretaría de Salud local confirmó que la variante Delta del SARS-CoV-2 domina en contagios en la capital del país.
De acuerdo con su titular, Olivia López Arellano, nueve de cada diez casos de contagios están asociados a la variante Delta.
Los CDC en Estados Unidos alertaron la semana pasada sobre la alta transmisibilidad de la variante Delta, incluso entre personas que ya cuentan con un esquema completo de vacunación.
Además de la Ciudad de México, Nuevo León, Colima, Guerrero, Jalisco y Nayarit son las entidades que regresaron a Semáforo Rojo.
Con estas, sin ya siete las entidades que está en el máximo nivel de alerta sanitaria, si se suma a Sinaloa, que ya estaba en este estadio.
En tanto 15 entidades permanecerán en Semáforo Naranja: Baja California Sur, Sonora, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y Quintana Roo.
En Semáforo Amarillo permanecen: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Aguascalientes, Guanajuato, Morelos, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Únicamente Chiapas se encuentra en Semáforo Verde.