Un acuerdo busca asegurar la precisión en las noticias de última hora
El logotipo de Twitter se ve en el piso de negociación de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en Manhattan. (Foto: Reuters / Andrew Kelly)
Por primera vez, Twitter se asocia con AP y Reuters para combatir la difusión de información falsa, errónea o que haya sido sacada de contexto.
Con esta alianza, Twitter emprende como una de las primeras big tech, bajo reclamos de ser canales para la desinformación, que se alía abiertamente con periodistas para mejorar la calidad de sus contenidos.
Te recomendamos: Cómo buscar en Google como un profesional y evitar las fake news
La alianza entre Twitter con la Associated Press y Reuters, dos las mayores agencias de noticias del mundo, fue confirmada por la red social a través de un posteo firmado por la directora senior de Curaduría, Joanna Geary.
En su publicación, Geary dijo que parte de los objetivos de que Twitter se asocia con AP y Reuters buscan que los usuarios encuentren información confiable en la plataforma.
Esta alianza se suma al proyecto Birdwatch que Twitter lanzó este año para pedir a los usuarios que identifiquen contenido que pudiera ser falso, malicioso o que haya sido sacado de contexto.
“Estamos comprometidos a asegurarnos de que cuando las personas visiten Twitter para ver lo que está sucediendo, puedan encontrar fácilmente información confiable.”, resaltó la ejecutiva de Twitter.
Algoritmos contra la desinformación
Today I’m excited to announce a new collaboration with @AP and @Reuters to expand how we highlight credible context on Twitter: https://t.co/IthLmYxkWc
— Joanna Geary ⚡️ (@JoannaG) August 2, 2021
Twitter se asocia con AP y Reuters también para innovar en los productos que la plataforma ofrece a los usuarios.
En este sentido, Twitter informó que experimentará con nuevas iniciativas en las que el contexto adicional creíble mejore la calidad de su contenido.
Una de las actividades que se pondrán en marcha será nutrir con contenido de AP y Reuters los comentarios que se carguen a través de Birdwatch
En la primera etapa de colaboración, los periodistas de ambas agencias se concentrarán en contenido difundido en inglés.
La alianza que asocia a Twitter con AP y Reuters es la primera en su tipo dentro de la operación global de esta red social, destacó una vocera de plataforma.
El trabajo que Twitter llevará a cabo con ambas agencias será independiente y ambas organizaciones de noticias no tendrán colaboraciones entre sí, se detalló en un comunicado.
Sin embargo, el trabajo sí buscará fortalecer el contenido que se difunde en la red social, principalmente a través de aportar contexto a las conversaciones que ganan relevancia.
El objetivo principal son las noticias de última hora o breaking news, para las que ambas agencias informativas asumirán un rol activo para ofrecer contexto en tiempo real a los usuarios.
“Estamos particularmente entusiasmados con aprovechar la escala y la velocidad de AP para agregar contexto a las conversaciones en línea, que pueden beneficiarse de un fácil acceso a los hechos”, apuntó Tom Januszewski, vicepresidente de desarrollo comercial global de AP.
La velocidad para atajar los contenidos que busquen sacar la información de contexto o difundir flagrantemente datos falsos será primordial para el trabajo que asocia a Twitter con AP y Reuters.
“La confianza, la precisión y la imparcialidad están en el corazón de lo que hace Reuters todos los días… esos valores también impulsan nuestro compromiso de detener la propagación de información errónea”, dijo Hazel Baker, jefa global de Contenido generado por usuarios UGC de Reuters.
En un trabajo coordinado, las agencias colaboraran con Twitter para anticiparse a las conversaciones que pueden llegar a ser tendencia y que puedan ser controversiales.
En este sentido, las agencias aportarán contexto en tiempo real que aparecerá a los usuarios como etiquetas ajuntas a los tuits que estén generando conversación.
Twitter mantendrá un monitoreo constante de las conversaciones sensibles, controversiales o que puedan ofrecer contenido potencialmente falso para privilegiar el contexto que los usuarios necesiten.
Para esta actividad, en colaboración directa con ambas agencias, Twitter ofrecerá contexto antes de que un tema se convierta en una conversación viral.
(Con información de Reuters y Twitter)