Detectada en México en abril pasado ya está presente en 21 estados de la República. Y sí, es más contagiosa.
¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo se contagia? Todo lo que sabemos de esta variante de preocupación. (Foto: iStock)
La variante Delta (B.1.617.2), considerada “de preocupación” e identificada por primera vez en India, está distribuida en –al menos– 99 países.
México es uno de ellos. La primera vez que se detectó en nuestro país fue el 21 de abril de 2021. Ahora ya está en 21 estados de la República y se está convirtiendo rápidamente en la versión dominante de los contagios por SARS-CoV-2.
Según el reporte del pasado siete de julio del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica (CoViGen-Mex), la variante de preocupación Delta ha tenido un crecimiento más rápido que la variante Alpha.
En mayo ya se había identificado en 10 estados con una prevalencia del 3%, llegando en junio al 40%.
Desde el mes de junio la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que esta variante se estaba convirtiendo en la dominante de la enfermedad a nivel global.
En el Reino Unido, por ejemplo, la variante Delta ha destronado a la variante Alfa, altamente transmisible, que se identificó por primera vez en ese país como la forma más común del virus.
Las personas que se infectan con la variante Delta tienen más probabilidades de transmitir el virus a otra persona.
Mientras que la variante Alpha es un 50% más contagiosa que el virus original surgido en Wuhan, China, la Delta puede ser un 60 por ciento más transmisible que la Alpha, según datos de Public Health England, una agencia sanitaria del gobierno del Reino Unido.
La variante Delta también puede esquivar partes del sistema inmunitario, lo que le da una ventaja adicional sobre la variante Alpha o la versión del virus cuyos primeros casos se detectaron en Wuhan.
De acuerdo con estudio preliminar publicado el 22 de junio en Research Square, los anticuerpos de las personas recuperadas y vacunadas fueron menos potentes a la hora de impedir que Delta infectara las células.
Por lo pronto se sabe que la variante Delta es capaz de esquivar algunos anticuerpos en condiciones de laboratorio, pero no escapa tras dos dosis de Pfizer o AstraZeneca, ni a la Johnson & Johnson, de una sola dosis, que también es efectiva contra la variante Delta.
De acuerdo con expertos, los síntomas de la variante Delta confundirse con una enfermedad más leve.
Los síntomas más comunes que presenta una persona infectada con la variante Delta son:
Es decir, podría sentirse como un “resfriado fuerte”.
De acuerdo con el epidemiólogo del King’s College, Tim Spector, no debe sorprender que las personas contagiadas con las nuevas variantes de preocupación aparezcan con síntomas de Covid-19 diferentes a los que se habían registrado.
En un seminario web publicado recientemente, el profesor Spector, director del estudio ZOE COVID y la profesora Wendy Barclay, jefa del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Imperial College de Londres, explican el comportamiento de la variante Delta y sus características.
Lo más reciente de su investigación sugiere que el dolor de cabeza y el goteo nasal son dos de los principales indicadores.
Esto porque han sido los más reportados en los casos de infectados con la variante Delta en el Reino Unido, especialmente entre los jóvenes y las personas parcialmente vacunadas.
Al parecer las vacunas siguen siendo la mejor opción para enfrentar la actual pandemia puesto que cumplen la función de proteger a las personas de la enfermedad grave o de los peores escenarios de la Covid-19.
Con la llegada de las variantes de preocupación y su dispersión en el mundo, las farmacéuticas detrás de las vacunas han tenido que hacer pruebas sobre su efectividad contra ellas.
Johnson & Johnson, por ejemplo, anunció a principios de julio que su vacuna contra la Covid-19, de una sola dosis, es efectiva contra la variante Delta, con una respuesta inmune que dura al menos ocho meses.
Un nuevo estudio publicado el 10 de julio en la revista Nature mostró que la variante Delta es capaz de esquivar algunos anticuerpos en condiciones de laboratorio, pero no escapa tras dos dosis de Pfizer o AstraZeneca.
Esta variante de preocupación ha obligado algunas ciudades como Los Ángeles, en Estados Unidos a recomendar a las personas vacunadas que sigan llevando cubrebocas y caretas en espacios cerrados.
Israel, uno de los países más avanzados en vacunación, comenzó esta semana una campaña para administrar una tercera inyección a las personas mayores de 60 años.
Para impulsar la campaña, el presidente Isaac Herzog, de 60 años, y su esposa Michal recibieron la tercera dosis de Pfizer/BioNTech en el hospital Sheba, en los suburbios de Tel Aviv.
También el exprimer ministro Benjamin Netanyahu se administró una tercera inyección.
“Comenzamos la campaña de refuerzo de la vacunación” para que la vida pueda volver a la normalidad lo antes posible, declaró el presidente Herzog tras vacunarse.
La administración de tres dosis de la vacuna anticovid refuerza la protección ante la contagiosa variante Delta, según el laboratorio Pfizer, pero no ha sido aprobada por las autoridades sanitarias de Estados Unidos o la Unión Europea. (Con información de agencias)