La pandemia aún es un reto. No solo provocó un retraso de un año, también que muchos se cuestionen su participación en los Juegos.
Oficiales de policía caminan en el Centro de Prensa Principal Olímpico en Tokio, Japón. (Foto: REUTERS / Edgar Su)
La pandemia por Covid-19 sigue golpeando al mundo y los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no son una excepción.
Japón, el país organizador, no ha llegado a la ceremonia de inauguración y ya suma 1,979 nuevos casos positivos a SARS-CoV-2.
Recomendamos: Las camas de los atletas olímpicos y su tecnología sustentable
La historia de los desafíos en los Juegos Olímpicos 2020, que comenzarán el 23 de julio al 8 de agosto, no termina.
Conforme se instalan las delegaciones olímpicas ronda el temor que la competencia deportiva se convierta en un evento superpropagador de variantes altamente contagiosas.
El Comité Olímpico Internacional (COI), recientemente decidió no tener público en las competencias para evitar los contagios, debido a una creciente curva epidémica de nuevos casos en Japón.
En Tokio, la variante de preocupación Delta acapara un importante porcentaje.
Pese a los casos registrados, la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio contará con 950 asistentes, entre VIP y vinculados a los organizadores.
Aunque la inauguración será el viernes, las competencias ya iniciaron desde el miércoles 21 con el sóftbol y el fútbol.
De hecho, este jueves México amaneció con buenas noticias, el equipo olímpico varonil que representa al país le ganó a la selección francesa, con cuatro goles a uno.
Te puede interesar: La depresión de los atletas por la suspensión de los Juegos Olímpicos
Mientras los Juegos ya prenden los ánimos de los seguidores de las competencias, los casos siguen creciendo.
Además de los 1,979 nuevos casos de Covid-19, hay otros 12 nuevos casos detectados en la “burbuja” de la Villa Olímpica, que se publican por separado.
El total de nuevos casos vinculados desde este mes a la organización de los Juegos Olímpicos asciende a 87, por lo que expertos sanitarios han advertido que la cifra podría superar los 2,000 el día de la inauguración y superar los 2,500 en agosto.
Tan solo la delegación checa ha registrado cinco nuevos casos de Covid-19.
Además, la jugadora de voleibol de playa Marketa Nausch Slukova. Ella y su compañera Barbora Hermannova quedaron fuera de los Juegos.
La deportista de alto rendimiento que acabó en la quinta posición en los Juegos de Londres, haciendo pareja con Kristyna Kolocova, declaró: “no sé qué decir, estoy absolutamente decepcionada“.
Los integrantes de la delegación checa que resultaron contagiados son: Simon Nausch, Ondrej Perusic, Pavel Sirucek y el médico de la delegación checa Vlastimil Voracek, quien no estaba vacunado.
El primer ministro checo, Andrej Babis, calificó lo sucedido como un “escándalo”.
“No me gusta en absoluto, no sé qué pudo pasar. Intentamos persuadir a la gente para que se vacune y el médico no lo estaba. Es injusto para los deportistas”, dijo.
Debido a la pandemia, Corea del Norte ya había anunciado en abril que no participaría en los Juegos Olímpicos de Tokio.
En días pasados República de Guinea, una delegación de cinco deportistas, también había considerado no acudir a la competencia ante el anuncio de nuevos contagios, pero reconsideró su decisión y finalmente sí participará.
Por otro lado, el responsable de la ceremonia de apertura, Kentaro Kobayashi, fue destituido este jueves de su cargo por una broma que hizo en 1998 en referencia al Holocausto.
“Nos hemos enterado que durante un espectáculo en el pasado, utilizó un lenguaje burlesco al referirse a este trágico episodio del pasado”, declaró la máxima responsable de Tokio-2020, Seiko Hashimoto, por lo que se decidió “el cese en sus funciones de Kobayashi”. (Con información de EFE y AFP)