El organismo dijo que las personas no deberían decidir cuál y cuándo aplicarse una dosis.
La mezcla de vacunas está en etapas tempranas; sin embargo, en algunos países ya se combinan dosis. (Foto: iStock)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió de un potencial peligro por combinar vacunas contra la Covid-19.
La científica en jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, advirtió que la práctica de combinar vacunas es una “tendencia peligrosa” que se mueve en una “zona libre de datos”.
“Será una situación caótica en los países si los ciudadanos comienzan a decidir cuándo y quién tomará una segunda, una tercera y una cuarta dosis”, dijo la científica.
La idea de una tercera dosis se baraja en países como Estados Unidos, en tanto que en otros como Israel la tercera vacuna de refuerzo comenzó a ser aplicada en población vulnerable.
La OMS no solo ha calificado como “desproporcionada” la medida, sino que ha puesto nuevamente en la mesa el debate sobre la falta de acceso a la vacuna en varios países.
A pesar de la advertencia de peligro por combinar vacunas, algunos gobiernos han desafiado la recomendación de la OMS y ya anunciaron que mezclaran los biológicos como medida de refuerzo.
En mayo pasado se publicaron los primeros estudios sobre la mezcla de dos vacunas.
La OMS también reconoce que, aunque existe poca información sobre el riesgo por combinar vacunas, hay alguna evidencia inicial que la haría posible.
En estudios iniciales en el Grupo Asesor Estratégico, la OMS considera que la vacuna de Pfizer podría combinarse como segunda dosis a una inicial de AstraZeneca.
Otro ensayo clínico inicial conducido por la Universidad de Oxford reforzaría la idea de mezclar las dosis de AstraZeneca y Pfizer.
Además, existen estudios iniciales sobre la posible mezcla de dosis de Moderna, con tecnología ARNm, y la vacuna Novovax.
“Se esperan datos de estudios de combinación y combinación de diferentes vacunas; tanto la inmunogenicidad como la seguridad deben evaluarse”, apunta la OMS al respecto.
Te recomendamos nuestro especial sobre el ARN mensajero
Pese a la advertencia sobre el peligro por combinar vacunas, el gobierno de Tailandia decidió que mezclará dosis para intentar frenar la ola de contagios que se extiende por us territorio.
Para frenar su último brote, impulsado por la propagación de la variante Delta altamente contagiosa, Tailandia planea mezclar las vacunas de Sinovac y AstraZeneca.
El objetivo es conseguir un efecto de refuerzo en su población a las seis semanas después de haber completado su cuadro inicial de inmunización.
Para el virólogo jefe de Tailandia, Yong Poovorawan, mezclar dos vacunas de distintas farmacéuticas y tecnologías es una opción frente al creciente número contagios y muertes.
Thailand will use AstraZeneca’s COVID-19 vaccine as a second dose for those who received Sinovac's shot as their first dose, after hundreds of health workers who received two doses of the Chinese vaccine were infected with COVID-19 https://t.co/WkS6Mbh6ga pic.twitter.com/27QilCXQRM
— Reuters (@Reuters) July 12, 2021
Poovorawan considera que la mezcla es posible entre una vacuna de virus inactivo, como Sinovac, y otra de vector viral, como AstraZeneca.
Aseguró que su combinación reduciría a la mitad el tiempo de espera para logra el efecto de refuerzo.
Tailandia planea la mezcla de biológicos mientras llegan mejores vacunas y encuentran una mejor manera de gestionar la situación, informaron representantes del gobierno tailandés.
El personal sanitario de Tailandia recibió la vacuna Sinovac, pero para el corte del domingo 11 de julio, había 900 trabajadores de salud con Covid-19, pese a que la mayoría estaban vacunados.
Mientras que Tailandia notificó más de 353.700 casos de coronavirus, muchos de ellos con origen en el distrito de vida nocturna de Bangkok, donde ya hay restricciones que incluyen un toque de queda nocturno y la prohibición de reuniones de más de cinco personas.
Mezclar dosis de diferentes vacunas puede parecer inusual, pero para los inmunólogos no es nada nuevo.
Los investigadores del VIH llevan mucho tiempo explorando esta posibilidad para la vacunación contra el VIH.
A principios de este año, los fabricantes de la vacuna de AstraZeneca estudiaron la posibilidad de combinar una primera dosis de su vacuna con una segunda de la vacuna rusa Sputnik V.
Ambas vacunas utilizan un adenovirus (causante del resfriado común) como sistema de administración para introducir el antígeno del SARS-CoV-2 en nuestro cuerpo y nuestras células.
Al usar el adenovirus como vehículo, nuestro sistema inmunitario puede crear inmunidad no sólo contra el Covid-19, sino también contra este adenovirus.
Eso significa que después de una segunda dosis de la misma vacuna, nuestro cuerpo puede tener anticuerpos contra el componente del adenovirus que podrían neutralizar la vacuna, haciendo que la segunda inyección sea menos eficaz.
Por ello la vacuna Sputnik V, por ejemplo, usa dos adenovirus diferentes para cada dosis Ad5 y Ad26.
AstraZeneca está probando si el uso de una primera dosis de su vacuna y una segunda dosis de la vacuna Sputnik Ad26 funcionaría.
Pero también se está probando la idea de mezclar dos tipos de vacunas completamente diferentes.
Por ejemplo, seguir una vacuna de vector de adenovirus, como la de AstraZeneca, con una vacuna de ARNm como la de Pfizer-BioNTech como segunda dosis.
En mayo de este año se dio a conocer el ensayo realizado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para conocer si se pueden combinar diferentes vacunas (CombivacS).
Sus resultados demostraron que administrar una segunda dosis de Pfizer a los que ya han recibido AstraZeneca es seguro.
Los primeros resultados fueron muy alentadores pues se informó que además produce una respuesta “altamente inmune”.
Pero los resultados se obtuvieron en pruebas en un grupo de 600 personas, es decir, aún faltan ensayos adicionales.
La mezcla de vacunas también podría evitar que pierdan eficacia ante nuevas variantes.
Si el cuerpo humano cuenta con dos vacunas que se dirigen a diferentes partes del virus, nuestro sistema inmunitario tendría más de un arma en su arsenal para defenderse de las mutaciones del virus.
De acuerdo con un artículo publicado en Gavi, la Alianza para la vacunación, aunque hay precedentes de mezclar ciertos tipos de vacunas y existe una base científica sólida para hacerlo, las vacunas de ARNm son nuevas y sólo han sido aprobadas por primera vez para Covid-19.
Por lo tanto, no existe un historial de lo que ocurre cuando se utilizan en combinación con las vacunas de adenovirus.
Por ello, los investigadores piden que se lleven a cabo estudios minuciosos para probar diferentes combinaciones de vacunas.
Esos estudios deberán prestar atención especial no sólo a su capacidad para aumentar la inmunidad, sino también a los posibles efectos secundarios adicionales.
En este año hubo un ensayo Com-Cov del Oxford Vaccine Group, que analizó diferentes combinaciones de vacunas para comprobar las respuestas inmunitarias.
Descubrieron que las personas que recibieron primero la vacuna de AstraZeneca y después la de Pfizer-BioNTech, o al revés, tuvieron más “reactogenicidad”.
Esto quiere decir más efectos secundarios como fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga muscular y dolor en las articulaciones, en comparación con las personas que recibieron dos dosis de un solo tipo de vacuna.
Aunque nadie necesitó ser hospitalizado porque fueron síntomas de corta duración, los datos eran de personas de 50 años o más, y los científicos consideran que los síntomas de la mezcla de vacunas podrían ser más graves en personas más jóvenes.
(Con información de AFP, OMS y Gavi)