En 1997 fue contratado en el departamento de marketing, por la (entonces) desconocida empresa de Seattle, después se ganó el apodo de la ‘sombra’ del jefe.
Te contamos del sucesor de Jeff Bezos (Foto: AUSTON JAMES / Amazon / AFP)
Jeff Bezos el fundador de Amazon, deja el puesto de consejero delegado de la compañía. Después de 27 años al frente de Amazon, le pasa la estafeta a Andy Jassy, pero Bezos seguirá vinculado a esta empresa como presidente ejecutivo.
Bezos, el hombre más rico del mundo según la lista Forbes y uno de los multimillonarios que pagan poco o nada en impuestos sobre la renta en en comparación con su enorme riqueza, se centrará en iniciativas filantrópicas y en actividades de gestión de sus empresas Blue Origin y el diario The Washington Post.
Recomendamos: Jeff Bezos va al espacio (junto con su hermano)
Andy Jassy, quien será el segundo consejero delegado en la historia de Amazon, nació en 1968 en Scarsdale, Nueva York, es de ascendencia judía y húngara.
Estudió en la Universidad de Harvard de donde se graduó con una maestría en Administración de Empresas (MBA, por sus siglas en inglés).
En 1997, Jassy fue contratado en el departamento de marketing, por la pequeña y desconocida empresa de Seattle, en el estado de Washington, que se dedicaba a vender libros por internet: Amazon.
Luego de ganarse la confianza de Bezos, pasó a ser asistente técnico personal del multimillonario y se ganó el apodo de “la sombra” del jefe.
Pero Jassy es más que eso, ha sido visionario dentro de la empresa y ha concebido varias ideas exitosas.
Recomendamos: Fármacos sin farmacias: ¿una apuesta irresponsable de Amazon?
Una de esas ideas llegó en 2003 y fue la clave para crear Amazon Web Services (AWS), la mayor plataforma de servicios en la nube en la actualidad que usan muchos países en el mundo, incluido México, que en las elecciones de junio usó esta tecnología en el Programa de Resultados Preliminares (PREP).
Ahora AWS, que compite con Azure de Microsoft y Google Cloud, es un proyecto líder destacado en el sector y sus beneficios suponen más de la mitad de las ganancias totales de Amazon.
Incluso durante la pandemia, ocasionada por la Covid-19, el uso de este servicio se ha disparado, se ha vuelto imprescindible para muchas empresas que operan de manera remota y que necesitan gigantescas cantidades de almacenamiento digital.
AWS cuenta con clientes como Adobe, Spotify, Netflix, Roku, medios como The Washington Post, WNYC, The Philadelphia Inquirer, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Comité Nacional Demócrata.
Jassy es uno de los ejecutivos mejor pagados dentro de Amazon y es muy cercano a Bezos por lo que se espera que dé continuidad a la visión de Amazon.
Actualmente, aquella empresa lanzada desde el garaje de Bezos, Amazon, tiene un valor de más de 1.7 billones de dólares en Bolsa y sus ingresos fueron de 386,000 millones en 2020.
Se ha convertido en una empresa que va del comercio en línea a la informática en la nube, pasando por la inteligencia artificial y la producción de películas.
Amazon se ha expandido hacia el comercio físico, anunciado por su compra de la cadena Whole Foods en 2017, la creación de sus propias tiendas de alta tecnología, como Amazon Go, y sus sofisticados servicios de distribución y entrega, como Amazon Prime.
Bezos, quien volará hacia el espacio el próximo 20 de julio, junto a su hermano Mark y la piloto de 82 años Wally Funk, en el primer viaje turístico autónomo lanzado por su compañía Blue Origin; llevaba tiempo preparando su renuncia como consejero delegado.
Según documentos públicos que presentó la compañía ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), a principios de mayo Bezos vendió 739,000 participaciones de Amazon, una pequeña fracción del total que sigue controlando, estimado en 52.4 millones de acciones.
En su carta de despedida a los accionistas en abril, Bezos destacó que “en Amazon siempre somos flexibles, pero en cuestiones de visión somos obstinados e implacables. Nunca hemos fracasado cuando nos proponemos algo y tampoco vamos a fracasar en esto”.
En ese mes también se conoció un intento de sindicalización en un depósito del grupo Amazon en Alabama, por lo que Bezos reconoció que la empresa debía mejorar para sus empleados y prometió que se convertiría en “el mejor empleador de la Tierra”.
Lee también: Amazon amplía su servicio de pago con la palma de la mano
Pero Amazon también tiene un registro de malas prácticas en el tema de relaciones laborales.
La empresa ha sido señalada por pagar salarios injustos, tener prácticas laborales inseguras, entre otras.
Según un informe del Reino Unido de 2019 “Amazon no tiene una política de salario digno y no menciona en su código de proveedores que los salarios sean suficientes para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores”.
Dicho informe también advierte que otras preocupaciones se refieren a las supuestas condiciones de trabajo inseguras y a las políticas de “denuncia”.
En marzo de 2020, cuando la pandemia comenzó a tomar fuerza, los trabajadores afirmaron que fueron despedidos por expresar sus preocupaciones sobre las condiciones de trabajo seguras.
El vicepresidente de Amazon y veterano ingeniero Tim Bray dimitió en solidaridad y nueve senadores estadounidenses publicaron una carta abierta a Bezos, pidiendo claridad sobre los despidos.
Ante este contexto, la llegada de Andy Jassy no promete un cambio drástico a corto plazo en Amazon, y sí la herencia de la la responsabilidad de más de un millón de empleados, la venta de millones de productos y servicios diferentes, todo eso bajo los ojos del propio Bezos. (Con información de EFE)