Se trata de un documento oficial que comprueba que una persona ya fue inmunizada.
¿El mundo se prepara para dejar la obligatoriedad del cubrebocas? (Foto: AFP / Lillian Suwanrumpha)
La Secretaría de Salud puso a disposición de la población el certificado de vacunación contra Covid-19.
Se trata de un documento oficial que comprueba que una persona ya recibió el esquema completo de vacunación.
Te puede interesar: Inicia la vacunación para personas de 30 a 39 años.
El certificado de vacunación contra Covid-19 es un documento oficial que expide el Gobierno de México como comprobante de inmunización.
De acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, el certificado de vacunación contra Covid-19 tiene validez internacional, explicó durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
Con el inicio de la temporada de verano, países principalmente de Europa impusieron restricciones de viaje a personas que no estén aún vacunadas contra la Covid-19.
Europa reconoce vacunas de ARNm.
En el caso del territorio Schengen, que comprende a 26 países europeos comunitarios, la limitante de viaje también es vigente para las vacunas no reconocidas por la Organización Mundial de la Salud.
(Infografía: Secretaría de Salud / Gobierno de México)
El certificado de vacunación contra Covid-19 permite principalmente viajar al extranjero y comprobar a las autoridades migratorias de otros países que el portador ya cuenta con un esquema de vacunación completo.
En México se aplican vacunas de una y dos dosis contra la Covid-19; sin embargo, no todas las dosis que se administran son reconocidas en algunas regiones del mundo.
El certificado de vacunación contra Covid-19 cuenta con un Código QR que puede ser verificado en tiempo real en las zonas de tránsito migratorio, principalmente en Europa.
“Ya está disponible el certificado de vacunación contra Covid-19 y este empezó a operar desde ayer. Lo liberamos para que se hicieran las distintas pruebas por parte de la población”, explicó López-Gatell.
Para comprobar que ha sido vacunado o vacunada contra #COVID19 ya está disponible el certificado de vacunación que puede extraer de la página https://t.co/nsANX9WlxG. pic.twitter.com/ukRrEd4OhA
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) July 6, 2021
La Secretaría de Salud habilitó el portal https://cvcovid.salud.gob.mx/ para realizar el trámite y obtener el documento oficial.
Para obtener el certificado de vacunación contra Covid-19 es necesario ingresar con el CURP para identificarse en la plataforma.
Si no tienes este documento a la mano en este sitio puedes consultar tu CURP y avanzar en el procedimiento.
Se confirman los datos de la vacunación y se puede imprimir el documento.
El certificado de vacunación contra Covid-19 es una ficha que contiene datos personas y de vacunación de cada persona.
Permite que las autoridades migratorias de otros países cotejen:
En cuanto a la información sobre la vacunación, el certificado de vacunación contra Covid-19 ofrece datos de:
En la parte final del documento se encuentra un Código QR y un sello digital STAMP.
El certificado de vacunación contra Covid-19 únicamente es válido para comprobar los esquemas de vacunación para autoridades de otros países.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aclaró que por ningún motivo puede condicionarse la movilidad de los mexicanos a la obtención del documento dentro del territorio nacional.
Agregó que el certificado tampoco puede usarse como medio para condicionar la contratación a cualquier tipo de trabajo.