Fue la graduada más joven del Programa de la Mujer en el Espacio, un proyecto financiado con fondos privados.
Wally Funk, una de las primeras mujeres astronautas ', sosteniendo una foto de sí misma en el Museo Internacional del Aire y el Espacio de Mujeres en Cleveland, Ohio. (Foto: REUTERS / Elizabeth Culliford / Foto de archivo)
La piloto Wally Funk, una de las 13 mujeres que aprobaron las pruebas de entrenamiento de la NASA para ser astronauta en la década de los 60, viajará al espacio junto al multimillonario Jeff Bezos, en un viaje turístico autónomo lanzado por la compañía Blue Origin.
Este vuelo que tiene capacidad para seis personas, ya tiene cuatro asientos ocupados, el del CEO de Amazon, el de su hermano Mark, la persona ganadora de la subasta, que pagó su asiento en 28 millones dólares y ahora el de Wally Funk.
Blue Origin informó que la subasta en línea para el primer asiento del New Shepard concluyó con una oferta ganadora de 28 millones de dólares.
Casi 7,600 personas se registraron para pujar desde 159 países.
Recomendamos: ¿Qué tan cerca estamos del turismo espacial?
La noticia más reciente de Blue Origin sobre la tripulación que volará al espacio en el primer vuelo humano de New Shepard el 20 de julio revela que este viaje tendrá como invitada de honor a Wally Funk, la graduada más joven del Programa de la Mujer en el Espacio, un proyecto financiado con fondos privados que ponía a prueba la aptitud de las pilotos para ser astronautas.
Este programa conocido posteriormente como “Mercury 13” recibió este nombre porque eran trece mujeres estadounidenses las que se sometieron con éxito a las mismas pruebas de detección fisiológica y psicológica que los astronautas seleccionados por la NASA para el Proyecto Mercury, pero nunca volaron al espacio.
Wally, la primera mujer inspectora de la agencia de aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) y la primera investigadora de seguridad aérea de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), ahora se convertirá en la primera persona de más edad que vuele al espacio.
Jeff Bezos le pidió a Wally Funk que se uniera a este primer vuelo y el video se publicó en la cuenta de Instagram del multimillonario con un mensaje que decía:
“En 1961, Wally Funk fue la mejor de su clase como parte del programa “Mercury 13” Woman in Space. A pesar de completar su formación, el programa se canceló y ninguna de las trece voló”.
“Ya es hora. Bienvenido a la tripulación, Wally. Estamos emocionados de que vueles con nosotros el 20 de julio como nuestro invitado de honor”, continúa el mensaje.
En 1961, después de una serie de pruebas rigurosas, un grupo selecto de mujeres piloto quedó al margen de la carrera espacial, porque era un lugar reservado para hombres.
La historia de estas mujeres fue documentada en Mercury 13, un documental del 2018 de Netflix.
En este documental, Wally Funk cuenta que fue una chica curiosa, su primer paseo en avión fue a los 9 años, fue ahí donde sintió libertad y descubrió que volar era lo que más deseaba.
La primera mujer reclutada para realizar las pruebas y exámenes para ser astronauta fue Jerrie Cobb, quien contó en una entrevista que una de las pruebas consistía en pasar por una cámara de privación sensorial.
Las mujeres reclutadas en el programa Mercury 13 pasaron por esta prueba psicológica, que consistía en sumergirse en un tanque de agua tibia que estaba en un gran salón, les ponían tapones en los oídos y una espuma amarrada a la cintura para poder flotar.
La prueba hacía perder la capacidad sensorial. Los hombres que pasaron por este examen no podían quedarse mucho tiempo, pero las mujeres demostraron tener mayor capacidad en esta prueba. Funk impuso el récord de diez horas y treinta y cinco minutos.
“Nos hicieron esta prueba porque pensaban que los viajes espaciales serían así, así que me acosté ahí… y pensaba que sería maravilloso ir al espacio y sentir la liviandad…Mi objetivo era flotar entre las estrellas”, narra Funk en el documental.
En una entrevista de historia de vida que la NASA le realizó a Funk se puede leer “el fracaso no forma parte de mi composición. Hago lo mejor que puedo y pateo todas las puertas que puedo, sin importar a dónde vaya”.
El Programa de la Mujer en el Espacio fue un proyecto de corta duración, financiado con fondos privados, que probaba la aptitud de las mujeres piloto para ser astronautas a principios de la década de 1960.
Las mujeres que participaron han sido reconocidas como pioneras, cuya ambición por volar las naves más nuevas y rápidas las llevó a estar entre las primeras mujeres estadounidenses en acceder a sofisticadas pruebas médicas aeroespaciales:
Jerrie Cobb
Wally Funk
Irene Leverton
Myrtle “K” Cagle
Jane B. Hart
Gene Nora Stumbough
Jerri Sloan
Rhea Hurrle
Sarah Gorelick
Bernice “B” Trimble Steadman
Jan Dietrich
Marion Dietrich
Jean Hixson
El vuelo se realizará el 20 de julio para conmemorar el 52 aniversario del alunizaje del Apolo en 1969 por parte de Neil Armstrong y Buzz Aldrin.
Se hará en un cohete New Shepard de Blue Origin. Luego del despegue el cohete se separará y una cápsula donde van los pasajeros alcanzará una altura de más de 100 kilómetros durante cuatro minutos.
El vuelo total es de 11 minutos, pero los tripulantes turistas estarán cuatro minutos en la frontera entre la atmósfera terrestre y el espacio, que es cuando podrán experimentar la falta de gravedad y ver la curvatura de la Tierra desde el espacio.
Este primer vuelo turístico autónomo de Blue Origin, que aún reserva dos asientos más, es parte de la carrera de la exploración espacial privada, del turismo espacial, en la que compiten grandes empresas como SpaceX, de Elon Musk y Virgin Galactic, fundada por el multimillonario británico Richard Branson. (Con información de agencias)