A partir de este sábado 3 de julio abrió al público con una amplia cartelera cultural.
La Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec ocupa un área de 73.2 hectáreas. (Foto: Secretaría de Cultura / Santiago Arau)
A partir del sábado 3 de julio, la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec abrió para todo el público.
Se trata de un área verde con 73.2 hectáreas que, además de contacto con la naturaleza, también ofrecerá una amplia cartelera cultural.
(Infografía: Gobierno de la Ciudad de México)
Conoce otras áreas verdes en la Ciudad de México: Parque Cuitláhuac, de basurero a un nuevo Chapultepec
Este espacio de grandes dimensiones fue donado por la Secretaría de la Defensa Nacional, a través del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
Ofrecerá una cartelera cultural que se desarrollará de las 11:00 a las 16:00 horas durante todo el fin de semana.
La Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec se ubica en el terreno que ocupó el Campo Militar 1F.
Esta sección colinda hacia el sur con la avenida Vasco de Quiroga y al norte con la avenida Constituyentes, al poniente de la Ciudad de México.
Imagínate ir al Zoológico de Chapultepec ? y decir: ¡Yo le puse nombre a esos lobitos ?! Pues es tu oportunidad de hacerlo entrando al siguiente enlace: https://t.co/Ylt19gZbXK ?️ pic.twitter.com/V27IkWgkkx
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) July 1, 2021
En la zona se encuentra una antigua fábrica de armas, en este sitio se tenía planeado un desarrollo inmobiliario que finalmente fue cancelado.
A futuro, en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec se construirá un campus de la Universidad de la Salud, según un comunicado del Gobierno de México.
En estas instalaciones se permitirá a estudiantes de medicina y enfermería de todo el país ejercer esta profesión.
Además, en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec se construirá una nueva Cineteca y una Bodega Nacional de Arte.
Gracias por formar parte de este momento tan importante para la cultura.
Recuerda que la ex-Fábrica de Pólvora seguirá abriendo sus puertas para ti, los sábados y domingos a partir de las 10 h. #Chapultepec Naturaleza y Cultura #VenteALaCuarta pic.twitter.com/4p3Ge3lOYN
— Complejo Cultural Los Pinos (@CC_LosPinos) July 4, 2021
La Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec se integrará al proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, realizado por el artista contemporáneo, Gabriel Orozco.
Se trata también de un proyecto prioritario del Gobierno de México, así fue anunciado en abril de 2019 por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Las cuatro secciones interconectadas tendrían una extensión de alrededor de 800 hectáreas, casi dos veces más que Central Park, de New York, un bosque urbano con 341 hectáreas.
El Bosque de Chapultepec se convertiría “en el más grande y más importante del mundo”.
El proyecto contempla la conectividad de 11 museos, cinco parques y todas las áreas naturales que hay en la zona.
El complejo urbano también incluye el Panteón Civil de Dolores, tres centros hípicos y el espacio que ocupaba la Feria de Chapultepec, en proceso de desmantelamiento.
El diciembre del 2020, el Gobierno de México publicó un video sobre los avances en el proyecto.
Desde su anuncio, algunos sectores de la sociedad y vecinos se han manifestado en contra de su ejecución.
En dicho video se informó del proyecto “Diagnóstico y propuestas para la gestión de los recursos hídricos en las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec”.
Se trata de un diagnóstico de los recursos hídricos del bosque a través de un análisis de la calidad del agua, sus fuentes e identificación de descargas residuales, así como medidas para su tratamiento.
Este proyecto coordinado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua contó con un presupuesto de 4.2 millones de pesos.
La conclusión de este estudio estaría lista para junio de este año.
Desde el 24 de noviembre del 2020 se puede conocer la propuesta conceptual para el Plan Maestro del Bosque de Chapultepec en la Casa Juárez del Complejo Cultural Los Pinos.
“Los materiales que conforman la exposición han sido desarrollados por el artista Gabriel Orozco, quien está al frente del proyecto, y por el equipo denominado Taller Chapultepec, el cual se conforma de especialistas de distintas disciplinas, como biólogos, arquitectos, urbanistas, ingenieros, historiadores, diseñadores y ambientalistas”.
El Bosque de Chapultepec fue residencia de los emperadores aztecas Moctezuma Ilhuicamina (gobernante de 1440 a 1469) y de Moctezuma Xocoyotzin (de 1502 a 1520), sobre cuyos cimientos se edificó un palacio para ser utilizado por los virreyes por más de dos siglos.
Además de la Bodega Nacional de Arte y la Cineteca Nacional Sede Chapultepec, pronto se abrirán más espacios como la Casa Presidencial Lázaro Cárdenas, la Cencalli Casa del Maíz, la Ermita Vasco de Quiroga.
Con el Proyecto Chapultepec se planea rehabilitar áreas recreativas para museos, universidades, talleres de artes y oficios y cooperativas de comercio.
(Con información de EFE)
El cohete lunar SLS coronado por la nave espacial Orion se encuentra en el complejo de lanzamiento 39B luego de un lanzamiento nocturno desde el edificio de ensamblaje de vehículos en el Centro Espacial Kennedy el 18 de marzo de 2022 en Cabo Cañaveral, Florida. (Foto: Paul Hennessy / Agencia Anadolu / Agencia Anadolu a través de AFP)