Dedicarle tiempo a una red social es prácticamente un trabajo y los generadores lo saben.
Muchos han encontrado en sus propios seguidores la clave para seguir produciendo. (Foto: iStock)
“Good tippers go to heaven”. Es decir, quienes dan buenas propinas, van al cielo. Y esa frase se usa para motivar a los clientes a reconocer el trabajo y un buen servicio. Ahora, un creador de contenido en redes sociales puede beneficiarse de esos buenos deseos.
Dedicarle tiempo a una red social es prácticamente un trabajo y los generadores lo saben.
Por ello, las plataformas están facilitando a los creadores el “tipping”, que como su palabra en español lo indica, es una especie propina para que sus seguidores o fans depositen la cantidad que gusten.
Recomendamos: ¿Cómo crear un canal de YouTube? Y las claves para tener éxito
En entrevista para Tec Review, Amado Avendaño, quien tiene una trayectoria como periodista en medios tradicionales, cuenta cómo decidió transitar a la publicación de contenidos por medio de YouTube.
Dice que empezó solo por modernizar su canal y terminó por convertirse en una comunidad de cerca de 16,000 suscriptores, dispuesta a dar buenas propinas por su contenido.
Manifiesta que la regla de oro para recibir aplausos con donativos o tener un “tip jar” con tus fans en cualquier plataforma es que conozcas a tu público y le des un contenido que les interese y una vez que lo tengas, debe ser auténtico frente a tus seguidores.
Hay contenido para todo, pero dice Amado, quien también es EXATEC, que la comunidad te va diciendo hacia dónde ir.
Su experiencia en medios tradicionales y ahora en internet, lo ayudó a comprender la distancia que hay con las audiencias en la televisión, a diferencia de una transmisión de YouTube o Facebook que es cuando se rompe todo eso.
“Lo importante es que estás tomando un café y, cerquita, en la intimidad con tu interlocutor. Eso lo hace atractivo”, comenta.
Su programa que transmite por YouTube se llama Quinientas Noches. Es monotemático y explica un solo tema del acontecer político nacional.
Y la lealtad de sus suscriptores es tal que hasta se hacen llamar la “Quinientocracia”.
“Me llevo la primera mitad explicando y la otra mitad con los audios del público, ese nivel de interacción te genera lealtad y legitimidad porque los vas conociendo… hasta tomamos café a la distancia y hasta entre ellos interactúan”, narra.
Amado Avendaño explica que hay demasiada información, las personas no saben cuál escoger y este tipo de espacios donde se genera una conversación e interacción sirven para que la comunidad pregunte.
Todo lo respalda con datos duros y si no sabe algo –dice– lo investiga.
“Estamos construyendo ciudadanía informada y responsable. La gente está más informada y, por ello, buscan contenido de calidad por el que estarían dispuestos a pagar”, expresa Avendaño.
Muchas personas creen que trabajar y generar ingresos a través de internet o redes sociales es una tarea imposible, pero hay varias formas de hacerlo.
Avendaño recomienda que –una vez consolidada tu comunidad– esta empezará, en la medida de sus posibilidades económicas, a contribuir a tu canal.
Para 2020, YouTube empezó a hacer cambios para diversificar los ingresos de los creadores, como es el caso de los ‘Super Chats’, mensajes de pago que destacan del resto y que la comunidad usa como una manera de apoyar económicamente a los creadores.
También están los aplausos, aquellas animaciones que los usuarios pueden comprar y que cada una tiene un valor distinto.
Amado Avendaño comenta que por esa vía la comunidad de Quinientas Noches le deposita desde 10 pesos mexicanos hasta 100 pesos. Asimismo, le ha llegado dinero de otras denominaciones como euros y dólares.
Pero, la mayoría de sus tippers están en Estados Unidos o son suscriptores que agradecen la compañía que les da la Quinientocracia.
“Me siguen tres que son camioneros. Soy su compañero de camino y puedo interactuar con ellos, ya que nos mandan sus mensajes y dudas”.
Por ello, resalta Amado Avendaño, la retroalimentación es importante.
Además de las herramientas que ofrece Youtube, el periodista dice que tiene habilitada una cuenta de Pay Pal donde también los suscriptores pueden depositar la cantidad que quieran.
También abrió una tienda en línea donde los suscriptores pueden comprar una tasa para su café con el logo de Quinientas Noches.
Preguntamos a Amado Avendaño si había explorado otras redes sociales, y nos explica que Youtube es la plataforma para monetizar por excelencia, pero que demanda mucho tiempo.
Pero, hay otras opciones:
Only Fans: esta plataforma ha tomado fuerza en México, sobre todo por la crisis económica que ha generado la pandemia del Covid-19. Esta red que permite a sus usuarios acceder a contenidos exclusivos por una cierta cantidad de dinero, han sucumbido actrices, instagramers e influencers, ya que esta les da la oportunidad de subir fotos y videos sin censura.
Se ha popularizado tanto, que trascendió a la política. Una aspirante a diputada federal recaudó dinero para su campaña a través de la plataforma.
Sin embargo, este caso, ha causado polémica debido a que las leyes electorales mexicanas no permiten que los candidatos reciban contribuciones monetarias de personas no identificadas.
Twitter: Tiene la opción de “tip jar” o el bote de propinas, que se puede habilitar de una cuenta para que se active el icono junto al botón “seguir en tu página de perfil”.
Al tener este cashtag en tu perfil, tus seguidores pueden apoyar tu trabajo o si simplemente necesitas una ayuda extra.
Las propinas también caben dentro de Spaces, con la llegada de estas conversaciones grupales en 2021, donde varios usuarios por medio de un audio directo en Twitter pueden interactuar y hablar de diversos temas. Y ya hay una función para apoyar a aquellas voces que encienden la conversación.
Ofrece dos programas de monetización que ofrece esta red social: Amplify Pre-roll y Amplify Sponsorships, que se usan para ofrecer contenido de video premium.
Tik tok: Esta app también está diversificado el “tipping”. Si el creador hace una transmisión en vivo puedes platicar con sus seguidores y, al igual que en otras plataformas, durante esta actividad la comunidad puede enviar regalos o monedas virtuales.
Por ejemplo, los usuarios pueden comprar 70 monedas por 19 pesos o 350 por 95 pesos mexicanos.
Estas monedas pueden ser canjeadas por regalos y una vez que te los envían estos se convierten en diamantes que se traducen en dinero real a través de PayPal.
Facebook: En primer lugar, te pide cumplir con las normas de la comunidad, que incluyen normas contra lenguaje que incite al odio, o contra expresiones que animen a cometer actos violentos y contenido sexual.
Si estás seguro que no has incumplido con las normas de esta red social, puedes verificar si tu Fan Page es apto para monetizar. Entrando a Business Facebook Creator Studio desde tu cuenta y en la columna izquierda, hay un ícono con monedas. Al dar click ahí, te dirá si estás apto para cobrar por tus transmisiones o eventos.
Facebook también puso en marcha una serie de recursos para incentivar la suscripción, como otorgar insignias y ofrecer recompensas en forma de contenidos o descuentos exclusivos.
Están las “estrellas” que le permite a tus seguidores enviar pequeños agradecimientos a sus creadores de contenido favoritos para aumentar su visibilidad y conexión con el creador y aumentar las ganancias del creador.
Instagram: Es la red social preferida de los emprendedores, porque les facilita vender y recomendar sus productos. Así como darle personalidad a una marca.
Aquí la clave es crear contenido de valor para tu audiencia y la interacción orgánica en esta red social para que las marcas se interesen en ti, para que estén dispuestos a pagar, ya sea con dinero o en especie la promoción de su producto. Esto si eres influencer o microinfluencer.
Recomendamos: Cómo usar TikTok para impulsar tu emprendimiento
En cualquiera de estas plataformas que escojas, Amado Avendaño te recomienda ser auténtico frente a tu gente, seguidores o fans, porque un día tienes que asumir la responsabilidad de lo que les digas, independientemente del contenido del que escojas hablar.
“Una cosa es manipular a las personas y otra es ser completamente honesto. Y manipular a las personas le ha funcionado a muchos, pero es una falta profunda de ética y responsabilidad frente a un público que te está haciendo caso y confía en ti”, dice.
Y explica que no se esperaba que sus ingresos iban a mejorar con su canal de YouTube, a diferencia de hace dos años.