La fusión entre educación y entretenimiento está basada en la inclinación natural del ser humano de querer escuchar historias.
La narración es el fundamento del edutainment. (Foto: iStock)
Pareciera que se trata de una pelea entre acérrimos rivales. En una esquina está la educación que, por definición, implica concentración de la atención. En la otra esquina, el entretenimiento, asociado más bien con lo opuesto: la fragmentación de la atención. ¿Es posible bajarlos del ring y que se den la mano? Sí, a través del edutainment.
Se trata de una propuesta en que se transmiten enseñanzas a través de historias que atrapan la atención de los alumnos.
Un recurso nada nuevo, pues ya se hacía desde hace siglos con las fábulas y los cuentos infantiles, pero que ahora tiene más fuerza, a través de los medios digitales.
¿Quieres aprender a recordar más rápido? Te explicamos las Reglas mnemotécnicas o cómo entrenar al cerebro para tener una súper memoria
“Somos adictos a contar historias, nuestro cerebro lleva muchos años haciendo eso. Los seres humanos aprendimos a través de historias. Los primeros ejercicios de supervivencia en el ser humano se hicieron a través de historias fáciles de contar de generación en generación”, platica en entrevista para Tec Review, Juan Luis Rodríguez Pons, director de contenido de Grand Masters, plataforma digital de edutainment.
Este experto en comunicación recuerda que la manera en que se ha enseñado a los niños a no aceptar regalos de desconocidos es mediante el cuento de Blancanieves.
“También aprendimos sobre la importancia de usar materiales de calidad a través de la historia de Los tres cochinitos, ahí el tema es la conveniencia de utilizar ladrillos en la construcción de una casa”, precisa.
Sin embargo, Rodríguez reconoce que para mayores de edad la educación clásica, aquella recibida por ejemplo en una universidad, en la cual hay planes de estudios subdivididos no en historias de enanos ni de animales parlanchines, sino en temas y subtemas de temas abstractos, es insustituible.
“La educación formal siempre va a ser una base muy importante, pero el edutainment es para quien quiere nutrir su vida de experiencias y está ávido de conocimiento aplicable y emocionante. Incluso en una sobremesa le va a servir para hacer una conversación mucho más interesante”, aclara Rodríguez.
A través de anécdotas personales contadas por expertos como José Hernández, astronauta; Hugo Sánchez, exfutbolista; o Antonio del Valle, empresario, la gente puede adquirir conocimientos útiles para, respectivamente, saber cómo persistir en una vocación científica, cómo destacar en el mundo del deporte o cómo triunfar en un emprendimiento.
Estos son solo algunos casos de un total de 10 mentores famosos que en la plataforma Grand Masters cuentan historias al estilo edutainment.
“La membresía anual tiene un precio especial de 95 dólares. Las sesiones, divididas en capítulos, tienen una duración de entre dos y cinco horas; están desarrolladas en un tono muy íntimo, como si se tuviera la oportunidad única de pasar un día con cada uno de esos grandes mentores, y es una conversación muy tranquila y pausada”, explica Rodríguez.
Yuya, youtuber; José Ramón Fernández, comentarista deportivo; y Édgar Núñez, chef profesional, son algunos de los otros mentores que comparten sus secretos en esta propuesta digital lanzada en este mes de mayo.
“El objetivo de Grand Masters es generar contenidos audiovisuales que enriquezcan a las personas. El enfoque es atender a lo que el alumno quiere saber y encontrar la mejor manera de narrarlo”, platica Juan Luis.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Priya | Lifestyle & Travel (@thepricheck)
La narración es el elemento que, de acuerdo con dos profesores consultados por Tec Review, es clave para cristalizar un estilo de edutainment, inclusive dentro de la universidad.
Francisco Orozco, director del Departamento de Contabilidad y Finanzas, Región Norte, en el Tecnológico de Monterrey, afirma que para lograr esto es preciso tomar los elementos del storytelling para ir narrando una historia dentro de la clase, sin descuidar el objetivo esencial: el contenido de la asignatura.
“Es una mezcla de 60 % conocimiento y 40 % entretenimiento, porque si nos vamos al 50 y 50 ya no sería una clase, ya parecería más un monólogo de comedia. Mientras que si ponemos los porcentajes al revés (60 % entretenimiento y 40 % conocimiento), no habría tanto tiempo para impartir el contenido, porque el profesor estaría más ocupado en los elementos que están fuera de la esfera del conocimiento”, detalla este académico.
Por cierto, Orozco habla por experiencia propia, ya que cuenta que en una ocasión se puso la máscara del hacker de Anonymous, personaje muy popular en las redes sociales. El objetivo: causar un impacto emocional que condujera a sus estudiantes de contabilidad a prepararse más a conciencia para la entrega de un trabajo final.
“Se espantaron y ahora sí se pusieron a trabajar”, precisa este académico.
@profejuanjiAcademia de ##profes parte 2 ##humor ##cosasdeprofes ##yosoycreador ##alumnos♬ Dynamite – BTS
El edutainment está de moda, hasta en TikTok se pueden encontrar profesores que dan alguna enseñanza de manera divertida. Uno de ellos es Juan José Holguín, profesor de mercadotecnia del Tec de Monterrey, campus Hidalgo.
Mejor conocido como @profejuanji en esa famosa red social, Juan José hace videos cortos en los que cuenta, de manera cómica, los bemoles que conlleva la práctica de la docencia a nivel universitario.
“Hace unos meses subí un video de lo que callamos los profes y en ese momento juntó 350,000 vistas. Ahora en la cuenta ya llevo 400 mil seguidores y sigo subiendo videos en los que hay cachitos de mis clases”, platica Juan José.
Holguín comenta que su materia, la mercadotecnia, se presta a utilizar recursos digitales novedosos para llamar la atención de los estudiantes, pues esto después se puede convertir en tema de análisis más formal durante las clases.
“Se trata de cambiar el estímulo. Esto les aporta a los alumnos muchísima experiencia de aprendizaje”, concluye este docente y tiktoker.