Ante el reto de inmunizar a la población de todo el mundo, los gobiernos revisan esta posibilidad. Pero el camino aún es largo.
Los gobiernos del mundo luchan por inmunizar a su población. ¿Será la alternativa usar diferentes laboratorios? (Foto: Joe Raedle/ AFP)
El ensayo realizado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para conocer si se pueden combinar diferentes vacunas (CombivacS) demostró que administrar una segunda dosis de Pfizer a los que ya han recibido AstraZeneca es seguro y además produce una respuesta “altamente inmune”.
De acuerdo con los resultados preliminares del estudio, que el ISCIII puso en marcha el pasado 19 de abril en cinco hospitales-Cruces en Vizcaya, La Paz y Hospital Clínico San Carlos de Madrid; Vall d’Hebron y Clínic de Barcelona con la participación de 678 voluntarios de entre 18 y 60 años que habían recibido una primera dosis de AstraZeneca.
Te puede interesar: ¿Qué pasa si se aplican vacunas distintas contra Covid-19 en una misma persona?
Las pruebas se realizaron a través de la combinación secuencial de las dos vacunas en un grupo de 600 personas.
El ensayo clínico se dividió en dos grupos: el primero de 400 personas, quienes recibirán una dosis de la Pfizer, seguida de 28 días de observación clínica y análisis de anticuerpos durante un año.
El grupo 2 o grupo control, está formado por 200 personas, quienes no recibieron –inicialmente– ninguna vacuna.
Debido al seguimiento que se sigue haciendo se consideran los resultados como preliminares.
“La comparación de respuesta inmune entre los dos grupos se realizará sobre unos análisis obtenidos a los 14 días de la inclusión de cada persona voluntaria, sin perjuicio de otros análisis muy exhaustivos que se realizarán a lo largo de un año”, se anunció en comunicado de Epidemixs Studies.
Ante el reto de conseguir vacunas para toda la población mundial, algunos gobiernos se han planteado la posibilidad de que se hagan estas combinaciones.
Sin embargo, aunque estas primeras muestras son alentadoras, aún se requieren más estudios.
En una conferencia titulada Actualidades sobre vacunas contra SARS-CoV-2, realizada antes de estos resultados, la viróloga mexicana, Susana López Charretón dijo que “lo que podemos decir en este momento es que no se ha evaluado la mezcla de dos vacunas…todos los protocolos de inmunización que hay (en este momento) están basados en la experiencia que se tuvo en los ensayos clínicos de fase 3”.
Aseguró que la mezcla que se está hizo en Europa con las vacunas de AstraZeneca y Pfizer aún tiene que estudiarse, “tenemos que esperar los resultados de los experimentos y esperar una fase tres que involucra a muchas personas”, por eso recomendó al público en general a “no intentar hacer experimentos con ellos mismos”.