Cuando ella se declaró gay lo hizo en televisión. Un hombre del público la cuestionó sobre sus decisiones y le dijo que no tenía que estar orgullosa.
En esta foto de archivo tomada el 5 de enero de 2020, la actriz y presentadora de televisión estadounidense Ellen DeGeneres posa en la sala de prensa con el premio Carol Burnett durante la 77a entrega anual de los Globos de Oro en Beverly Hills, California. (Foto: FREDERIC J .BROWN / AFP)
Ellen DeGeneres, de 63 años de edad, es una de las celebridades mejor pagadas del mundo y tiene uno de los talk shows más duraderos de la historia. Casi 20 años al aire.
La estrella, quien marcó una diferencia al declararse lesbiana en los 90, en una época donde nadie lo hacía, comenzó su famoso show bajo una premisa: “ser amable”.
Sin embargo, el próximo año, durante la temporada 19, DeGeneres saldrá del aire, en medio de acusaciones sobre acoso laboral y un trato discriminatorio hacia algunos de sus entrevistados, por ejemplo, con Nikkie de Jager, la artista del maquillaje que confirmó ser transgénero, y Dakota Johnson, la estrella de 50 Sombras de Grey.
Para dar más detalles sobre este tema, la presentadora de televisión hablará sobre esta decisión con Oprah Winfrey, a quien también le comunicó (junto con el resto del mundo) que era gay.
Ellen adelantó en un comunicado que “cuando eres una persona creativa, necesitas ser desafiada constantemente y, por más genial que sea este programa, y divertido como es, ya no es un desafío”.
Mientras, al medio The Hollywood Reporter le dijo que “19 años es mucho tiempo para hacer cualquier cosa. No estoy súper sonriente todos los días, pero mi intención nunca es hacer daño a nadie“.
DeGeneres nació en Nueva Orleans, a finales de los 80 comenzó su carrera como comediante de stand-up antes de pasar a la televisión.
A mediados de la década de los 90, tenía su propia serie llamada como ella: “Ellen”. Muchos críticos la aplaudieron y la calificaron como el Seinfeld femenino. Su personaje tuvo algunas relaciones con hombres, después se declaró gay en el capítulo The Puppy Episode, que vieron millones de personas.
A la par, en 1997, Ellen dio una entrevista en el programa de Oprah, donde ella misma confesaba ser lesbiana. Incluso, se enfrentó a preguntas y cuestionamientos del público.
Un hombre le dijo que no era correcto que “glorificara” sus preferencias sexuales. “No quiero decir que seas mala persona, pero vives un estilo de vida que no está bien”.
Ellen no respondió. Sonrió mientras fingía salir corriendo del estudio y luego se echó a reír.
Pero, para 1998 su serie fue cancelada, tras un año de bajos ratings, en 2003, tras ella misma iniciar una ola de mayor apertura en el cine y la televisión para la comunidad LGBT, logró su talk show diurno.
DeGeneres, se ha declarado como una entusiasta defensora de los animales, ha irrumpido como una de las activistas más relevantes para la comunidad y de las campañas contra el acoso.
También, ha participado en muchas campañas de la mano de actrices como Julia Roberts para promover el reconocimiento del fútbol femenino, por ejemplo.
Más sobre mujeres líderes: Angela Merkel: la química que cambió el rumbo de Alemania
La también productora, escritora y actriz ha estado rodeada de polémica, sobre todo el año pasado, cuando tres productores se fueron del programa.
Buzzfeed publicó un artículo en julio de 2020 donde entrevistó a un empleado actual y 10 exempleados en The Ellen DeGeneres Show.
“Dijeron que fueron despedidos después de tomar una licencia médica o días de duelo para asistir a los funerales familiares. Una empleada, que afirma estar harta de los comentarios sobre su raza, básicamente abandonó el trabajo. Otros dijeron que sus gerentes directos también les indicaron que no hablaran con DeGeneres si la veían por la oficina”, explicaba el reportaje.
Antes, en marzo, la influencer transgénero Nikkie de Jager, dijo que Ellen solo le había hablado enfrente de la cámara.
También fue criticada por quejarse sobre el confinamiento en Estados Unidos, desde una de las mansiones más caras de California.
Aun así, Ellen regresó a su programa en septiembre, para la temporada 18. Frente a la cámara, se dirigió al público:
“Como habrán escuchado, este verano hubo denuncias de un ambiente de trabajo tóxico en nuestro programa y luego hubo una investigación. Aprendí que aquí sucedieron cosas que nunca debieron haber sucedido”, explicó.
Ahora, dice que si nunca vuelve a estar bajo los reflectores, su show es algo de lo que puede estar orgullosa.
DeGeneres, que prestó su voz al personaje de Dory en las películas animadas Buscando a Nemo y Buscando a Dory, declaró que su decisión de dejar el programa no tiene que ver con los señalamientos públicos de intimidación, discriminación racial y acoso sexual en la producción de su show.
Por lo pronto, la comediante que fue diagnosticada con Covid-19 en diciembre, agregó que sus planes futuros son inciertos y contó que está abierta a papeles en el cine y que quiere estar más involucrada en esfuerzos de conservación ambiental. (Con información de AFP y Reuters)