El mundo comienza a cambiar y, tal vez, pronto le diremos adiós a los automóviles de gasolina.
El nuevo modelo de Volkswagen eléctrico ID. 4 se muestra durante una presentación para los medios en Zwickau, Alemania, el 18 de septiembre de 2020. (Foto: Matthias Rietschel / Reuters)
La unidad del fabricante de automóviles alemán Volkswagen AG en Estados Unidos circuló el rumor de que cambiará el nombre de sus operaciones en el país a “Voltswagen of America“, ya que se está centrando en los vehículos eléctricos…pero todo fue una estrategia de mercadotecnia. Volkswagen no cambia de nombre.
Con la finalidad de llamar la atención del mercado para promocionar su nueva gama de vehículos eléctricos, la compañía automotriz dijo que todo se trató de una estrategia vinculada a ‘April’s Fools’ (el Día de los Inocentes en Estados Unidos).
“No pretendíamos engañar a nadie”, dijo un portavoz de la empresa al diario The Wall Street Journal. “Todo es solo una acción de marketing para que la gente hable”.
El lunes, el fabricante de autos que se declaró culpable en 2017 por engañar a los reguladores sobre los niveles de contaminación de sus vehículos diésel, publicó de manera accidental un comunicado de prensa anunciando su cambio de nombre a ‘Voltswagen of America’, en un claro guiño a su nuevo enfoque en la producción de autos eléctricos.
La compañía todavía está reconstruyendo su imagen en Norteamérica tras reconocer oficialmente su culpabilidad en el fraude, y aceptó pagar una multa de 4,300 millones de dólares a las autoridades estadounidenses para cerrar el escándalo.
El documento, que posteriormente fue retirado de su sitio web, informaba el reemplazo de la ‘k’ por una ‘t’. Además, aseguraba que mantendría el logo con un color azul oscuro para los vehículos que utilicen motores de combustión, mientras que dotaría a los vehículos eléctricos de uno con tonos más claros.
En un principio, la marca se negó a comentar sobre el documento de prensa retirado, pero después realizó el anuncio en redes sociales.
El cambio de nombre ha sido justificado por la compañía, porque es “una declaración pública de la inversión hacia el futuro en movilidad eléctrica” y que “el nuevo nombre y la marca simboliza el potente impulso hacia adelante que Voltswagen ha puesto en marcha, en busca del objetivo de mover a todas las personas con vehículos eléctricos”.
“Podemos estar cambiando nuestra ‘k’ por ‘t’, pero lo que no estamos cambiando es el compromiso de esta marca con hacer los mejores vehículos para conductores y personas en todo el mundo”, decía en el comunicado Scott Keogh, consejero delegado de VW.
El nuevo nombre se usará desde mayo y el anuncio se produjo después de que varios medios de prensa informaron de un comunicado provisorio publicado por error en el sitio web de la compañía.
¿Te sientes nostálgico?: El nuevo ‘vocho’ será eléctrico
Muchas marcas de automóviles apuestan cada vez más por lo eléctrico. A principios de marzo, se dio a conocer que toda la gama de autos de Volvo será completamente eléctrica para 2030, dijo la compañía de propiedad china, sumándose al número creciente de automotrices que planea ir abandonando los motores con combustibles fósiles para fines de esta década.
“Estoy totalmente convencido de que no habrá clientes que quieran quedarse realmente con un motor a gasolina”, dijo el presidente ejecutivo de Volvo, Hakan Samuelsson, a la prensa tras ser consultado sobre la demanda futura de vehículos eléctricos. “Estamos convencidos de que un auto eléctrico es más atractivo para los clientes”.
La firma sueca dijo que el 50 % de sus ventas globales deberían ser autos completamente eléctricos para 2025 y la otra mitad en modelos híbridos.
Propiedad de Zhejiang Geely Holding Group, con sede en Hangzhou, Volvo lanzará una nueva familia de autos eléctricos en los próximos años, que solo serán vendidos por internet. Volvo presentará su segundo modelo totalmente eléctrico, el C40, más tarde el martes.
Samuelsson dijo que Volvo incluirá mejoras y reparaciones inalámbricas para sus nuevos modelos eléctricos, una iniciativa de la que fue pionera la automotriz Tesla Inc.
La electrificación es cara para las firmas y como los autos eléctricos tienen menos partes móviles, se espera que decline el empleo en el sector.
Samuelsson dijo que el proceso de electrificación en toda la industria afectará sobre todo a las plantas de motores y proveedores de todo tipo de productos para los autos, desde los filtros de aceite a los inyectores de combustible y las bujías.
“Por supuesto que se trata de muchos empleos”, afirmó. “Pero en general no creo que haya muchas diferencias”. (Reuters y Expansión)
Si piensas cambiar de nombre, te dejamos un ejemplo: ¿Por qué los mexicanos le siguen diciendo Bancomer a BBVA?
“Cerebralmente hablando, cuando escuchamos el mensaje en español tenemos que decodificarlo, cambiar la estructura gramatical y adaptarlo a la cultura de sordos. Todo esto en tiempo real”, describe Liliana Ruiz, perito traductor de la Lengua de Señas Mexicana en el Tribunal Superior de Justicia de Querétaro. (Foto: Cortesía)