Si quieres iniciar en esta red social, te explicamos cuáles son las mejores prácticas para tener más visitas.
Nunca es tarde para comenzar a ser un youtuber. (Foto: iStock)
Desde hace 16 años existe la plataforma Youtube, donde niños, gamers, emprendedores y hasta adultos mayores se han hecho creadores de contenido, llegando a un público específico. Te explicamos: cómo crear un canal de Youtube.
Algunos hacen uso de esta herramienta gratuita como pasatiempo, otros para posicionar sus emprendimientos y hay quienes deciden llevarlo al siguiente nivel: la monetización. Pero, con subir algo que le pueda servir a tus suscriptores ya habrás dado un gran paso.
Tec Review revisó algunos canales de esta red social, que genera ingresos anuales por 15,000 millones de dólares, con consejos de cómo a abrir una cuenta de Youtube, cómo mantener tu canal y explotar las herramientas que tiene.
Ronald Vázquez explica que lo primero que debes saber es que necesitas una cuenta de correo electrónico de Gmail para poder abrir una cuenta de YouTube.
Es totalmente gratuito y tienes que dirigirte a youtube.com. Una vez ahí, sigue los siguientes sencillos pasos:
Lo que sigue es realizar videos y subirlos al canal de YouTube. ¿Así de fácil y sencillo? No, detrás de este paso hay muchos otros más.
Lo primero que debes entender es que al abrir tu propio canal de YouTube, debes pensarlo como cuando cuando vas abrir un negocio.
¿Te imaginas a alguien abriendo una empresa cuyo giro sea vender comida preparada, paquetes de viajes vacacionales, servicio de corte de cabello y también fabricación de tornillos, al mismo tiempo? Lo más seguro es que la respuesta sea no.
En el mundo de los negocios nos dicen que para abrir una empresa tenemos que escoger un área o giro y especializarnos en él. Para seleccionar nuestro nicho de mercado o potencial de clientes, al abrir una cuenta de YouTube se requiere algo similar: seleccionar el tema que quiero tratar en mis videos.
Ya sea de recetas de cocina, dar clases de matemáticas o inglés, información sobre perros, gatos o cualquier otra mascota o más especializados como temas financieros o políticos. Debemos escoger un área que sea nuestro fuerte para brindar contenido valioso en video.
Con esto en mente, podremos saber el público potencial al que queremos llegar: hombres, mujeres, jóvenes, amas de casa, adultos mayores, estudiantes de bachillerato o universitarios, profesionales de determinada disciplina, etcétera.
También nuestro contenido puede orientarse a resolver determinados problemas, con el cual nuestro público puede ser más amplio, aunque no deja de ser específico.
Un ejemplo puede ser material sobre arreglar problemas de la casa, como de plomería o albañilería, enseñar a usar un nuevo gadget y comparar precios o enseñar una rutina de ejercicio.
En ese caso, el público objetivo es todo aquel que tenga esas necesidades y que pueda encontrar en tu canal de YouTube la respuesta a sus dudas.
Sonia Alicia, youtuber especializada en dar consejos para crear y gestionar canales de YouTube, dice que el contenido que creemos no debe ser demasiado personal, es decir, que no se trate de nuestras preferencias, gustos, o situaciones, porque a nadie le interesa lo que se dice sobre nosotros, sobre todo si no somos personas conocidas.
Comenta que el enfoque de los videos debe ser crear contenido buscable o googleable, es decir, de temas que resuelvan un problema a la audiencia, tal como lo hacen las empresas o aplicaciones, que resuelven necesidades con los bienes y servicios que ofrecen.
Ejemplo de contenido buscable puede ser ¿qué apps son recomendables para editar videos en YouTube?, ¿cómo puedo organizar mi tiempo o llevar un presupuesto? ¿cómo preparar galletas? ¿cómo educar a mi mascota? ¿cómo resolver ecuaciones de matemáticas? ¿cómo hacer un ensayo para adquirir una beca? El objetivo es dar respuesta a esas dudas.
Es aquí donde tu experiencia personal cobra sentido. Si vas a hablar de cómo bajar de peso y no eres un médico o especialista en el tema, no sirve que tu contenido sea genérico y basado en lo que tú crees que sirve.
Lo que funciona es que cuentes que seguiste algún método que te dio resultado a ti, por recomendación médica o científica.
Al mostrar eso, podrás ganar credibilidad porque primero estás mostrando una experiencia real con resultados, y segundo, porque estuvo basado en recomendaciones profesionales y no en opiniones.
Empecé con un canal de YouTube Laura BrugésTV para hablar de política solo como un pasatiempo y pude notar cómo –poco a poco– fue creciendo. Resultó alentador ver el acompañamiento Youtube Creators Academy que te va orientando y premiando conforme avanzas.
Por ejemplo: cuando llegué a cierto número de reproducciones y suscriptores me permitió hacer mi propio dominio dentro de Youtube.
Cuando llegas a los 1,000 suscriptores y tienes cierto número de horas reproducidas ya te deja monetizar o hacer videos en vivo. Todo es con calma, todas las funciones no se habilitan a la primera.
Recuerdo también que un grupo de alumnos del Tec de Monterrey de Comunicación estratégica, imagen y relaciones públicas me pidieron usar mi canal para la creación de una estrategia de marca personal para su tarea final de semestre.
Yo no tenía idea de que eso era importante, pero después de ver sus trabajos finales me di cuenta qué era lo que me hacía falta.
Me hicieron una serie de recomendaciones de imagen, colores, logos y hasta los valores que transmito como marca personal. ¡Quedé impresionada!
Así que les presento una serie de recomendaciones que pueden ser muy útiles con poco presupuesto (que me sirvieron a mí) y espero que te pueden funcionar: