Se ha pronosticado que, aún cuando acabe la pandemia, sus efectos en la salud mental seguirán presentes en la población si no hay un tratamiento oportuno.
Estos síntomas te pueden ayudar a detectar si tienes depresión. (Foto: iStock)
Durante 2020, la depresión afectó a más de 300 millones de habitantes en el mundo, según reportó la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Organización también ha pronosticado que, aún cuando terminen las medidas de restricción, sus efectos en la salud mental seguirán presentes en la población si no hay un tratamiento oportuno. Te explicamos: ¿a qué personas afecta la depresión?
Te explicamos qué es la inteligencia emocional
La depresión es un padecimiento muy frecuente. Es la principal causa de discapacidad a nivel mundial, de acuerdo a datos publicados por la OMS. Además, en el peor de casos, puede llevar al suicidio.
Durante la pandemia la falta de contacto con amigos, familia y el miedo al contagio, han sido factores que han favorecido este trastorno. Los expertos de la salud mental nos cuentan cómo identificar focos rojos en seres queridos y qué hacer para ayudarlos.
“Está demostrado que la privación social (el hecho de que no podamos estar en contacto con otras personas) también genera y conduce a estados depresivos. De hecho, éste es el único castigo que doblega a una persona”, explica Marcos Vinicio Vicuña González, director de Bienestar y Consejería Región Occidente del Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
Lee también: ¿Por qué es importante la salud mental?
Es importante no confundir la tristeza con la depresión. “Por ejemplo, en estos momentos es normal estar tristes, pero se puede manejar. Cuando esta tristeza arrasa con la vida, hablamos de depresión”, explica Mariana Núñez Guerra, psicología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
La experta explica que la depresión tiene signos de alarma notables como:
La depresión “se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración”, dice Alejandra Ortigoza López, psicoterapeuta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
?? La #depresión es un trastorno mental frecuente que, en sus manifestaciones más graves, puede conducir al #suicidio. Afortunadamente existen tratamientos de eficacia demostrada para éste problema de salud.
El primer paso es hablar, buscar a alguien de confianza y pedir ayuda. pic.twitter.com/HYXigxXhjZ
— Ędgar R. Bojórquęz Ψ̶̶̳ (@Ed_Bjorkz) January 13, 2021
Lee también: Tipos de relaciones de pareja y nuevas configuraciones
De acuerdo a la OMS, la depresión afecta más a las mujeres que a los hombres. En ese sentido “hay que hablar de las mujeres que viven en una situación de violencia y que por la pandemia esto se agravado, ese contexto favorece la depresión”, dice Mariana Núñez.
Las personas de la tercera edad están siendo afectadas, debido a falta de contacto con sus seres queridos, debido a las restricciones sanitarias.
Por otra parte, quienes que no cuentan con una red social que pueda apoyarlas son susceptibles a este trastorno. Aquellos que están pasando por duelo o duelo complicado. Si han tenido cualquier clase de pérdida, sea financiera o material.
También existen factores genéticos que pueden predisponer el desarrollo de cuadros depresivos, por ejemplo, si hay antecedentes familiares de depresión en la familia directa.
De igual forma, a las personas que no tienen una buena regulación de la secreción de sustancias como dopamina, serotononina. Estas personas, además de terapia, requieren medicamentos para nivelar los niveles de sustancias en su cerebro.
Dependiendo del número y de la intensidad de los síntomas, los expertos de la salud mental pueden clasificarlos como leves, moderados o graves. No importa el cuadro de depresión que tengas, existen tratamientos eficaces.
Recomendamos: Para qué sirve la inteligencia emocional y cómo no debes pensar con la ‘cabeza fría’
Sin embargo, caer en depresión o no tiene mucho que ver con los recursos emocionales o estrategias con las que cuenta una persona para afrontar los cambios drásticos o situaciones de conflicto.
“Cuando hablamos de depresión es necesario tocar el tema de las familias tóxicas, porque éstas están involucradas en la adquisición de recursos emocionales de sus integrantes”, indica Marcos Vinicio.
Pero, ¿cómo saber si es una familia tóxica?
“La depresión es uno de los problemas sociales de salud más grandes, pero puede ser tratado con éxito por un experto”, dice Mariana Núñez.
Si detectas cualquiera de estos síntomas en un ser querido habla con escúchalo y refiere a un experto, hay muchas líneas telefónicas disponibles y gratuitas las 24 horas o páginas para mejorar la salud mental durante la pandemia.
Te puede interesar: Duelo Covid-19: la página que nos ayuda a enfrentar las pérdidas