En el contexto de pandemia la salud mental se ve afectada por todo lo que conlleva el aislamiento.
La pandemia ha puesto al descubierto los padecimientos de la mente. (Foto: iStock)
El confinamiento, las múltiples restricciones, el estrés del home office, la falta de contacto con amigos y la incertidumbre, son los factores que han puesto a tambalear la salud mental de todos en medio de la pandemia. Los expertos en la mente lo han constatado en diversos estudios a nivel mundial y explican: ¿por qué es importante la salud mental?
La salud mental es un estado de bienestar completo: físico, mental y social, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“La salud mental hace referencia a estar en equilibrio en cogniciones, pensamientos, en lo que corresponde a nuestro funcionamiento diario. Sin salud es muy complicado realizar estas actividades, por ello es que se trabaja en esfuerzos constantes para mantenerla en el mejor estado”, dice Alejandro Domínguez Rodríguez, doctor en psicología por la Universidad de Valencia España y quien dirige el programa Duelo Covid.
De modo que la salud mental es igual de importante que la salud física y es necesaria para un correcto desempeño en cualquiera de nuestras actividades porque el ser humano es un ser biopsicosocial, es decir, está compuesto por un cuerpo físico, mente y requiere de contacto con otros seres humanos.
Te explicamos qué es la inteligencia emocional
“La salud mental está presente en todo lo que hacemos, por lo que nuestro bienestar emocional va a afectar en todo, desde cómo te desenvuelves en el trabajo hasta cómo interactuamos con nuestros amigos, pareja o conocidos”, resalta el psicólogo clínico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Augusto Martínez Ruvalcaba.
En otras palabras, si no tenemos una buena salud mental nuestro desempeño no será adecuado en ninguna de las área de nuestra vida.
“También es importante porque es la posibilidad que tenemos de afrontar las dificultades que se nos presentan diariamente, la posibilidad de mantener una estabilidad mental (que a su vez va a favorece nuestra salud física) y nos ayuda a establecer relaciones interpersonales sanas”, detalla la psicoanalista de TecSalud, Araceli Franco Alcocer.
El confinamiento por #COVID19 ha favorecido el desarrollo de trastornos mentales. Infórmate más en este #EnVivo sobre el #DíaMundialDeLaSaludMental https://t.co/jis3SQ5AI0
— IMSS (@Tu_IMSS) October 10, 2020
Recomendamos: Para qué sirve la inteligencia emocional y cómo no debes pensar con la ‘cabeza fría’
En el contexto de pandemia la salud mental se ve más afectada por todo lo que conlleva el aislarnos, coinciden los especialistas.
“Hay evidencia científica, las primeras son de China, pero después varios países han publicado que se han visto grandes efectos en cuanto a ansiedad, depresión, calidad de sueño, estrés post traumático. Todo mundo está afectado, pero el más afectado es el personal de salud”, detalla el doctor Alejandro Domínguez Rodríguez.
Por esta situación alrededor del mundo el personal de la salud mental ha puesto en acción diversos programas para ayudar a toda la población de manera gratuita. Por ejemplo Salud Mental Covid y Duelo Covid, esfuerzo de cinco universidades de habla hispana, entre ellas instituciones mexicanas.
Salud Mental Covid enseña cómo cuidar la salud, cómo lidiar con emociones e incluye elementos de terapia conductual, terapia activación conductual, psicología positiva, y más en 15 módulos totalmente gratuitos. Y Duelo Covid donde se busca evitar el trastorno de duelo complicado.
“Estos programas y esfuerzos buscan que cuando Covid-19 esté controlada no siga teniendo un efecto en la sociedad y en la salud”, indica Domínguez Rodríguez.
Lee también: ¿A qué personas afecta la depresión?
La salud mental es un derecho para todos y todas, hay recursos gratuitos, sólo es cuestión de acceder a ellos, pero además de las varias líneas telefónicas de atención psicológica al rededor del mundo y las consultas privadas, hay algunos tips que sugieren los expertos para mejorar tu salud mental:
“Los cuidados a la salud física influyen mucho en tu salud mental, por lo que hay que procurar mantener el cuerpo sano”, agrega Augusto Martínez.
Pero, si aún aplicando estos consejos sientes que tu salud mental está afectada puedes recurrir a los recursos que han puesto a disposición los psicólogos, diversas líneas telefónicas y chat. “No dejen su salud mental en manos de cualquiera, vayan con psicólogos certificados, no caigan en charlatanerías”, dice Domínguez.
Infografía de salud mental: recurso OPS