Te traemos el resumen de lo más relevante: qué vacunas se están aplicando, los países que siguen en confinamiento y todo lo relacionado con el virus que cambió nuestras vidas.
El personal médico verifica la entrega de la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer-Biotech en el centro de vacunación contra el virus en Magdeburgo, en el este de Alemania. (Foto: Ronny Hartmann / AFP)
Te traemos el resumen de lo más relevante:
Vacuna BioNTech/Pfizer “neutraliza” mutación clave de variantes británica y sudafricana
La vacuna contra la Covid-19 de BioNTech/Pfizer parece eficaz contra una “mutación clave” de las variantes británica y sudafricana del coronavirus, consideradas más contagiosas, según el resultado de estudios comunicados por el laboratorio BioNTech. “Los anticuerpos de las personas que han recibido la vacuna Pfizer-BioNTech Covid-19 neutralizan eficazmente el SARS-CoV-2 con una mutación clave que se halla igualmente en dos cepas altamente transmisibles” identificadas en Reino Unido y Sudáfrica, indica el laboratorio en un comunicado. (AFP)
Te recomendamos: El virus SARS-CoV-2 está mutando, pero ¿nos afecta?
Unión Europea duplica demanda de dosis a Pfizer/BioNTech, y hará cumbre virtual sobre pandemia
La Unión Europea anunció que duplicó su demanda de dosis la vacuna de Pfizer/BioNTech contra la Covid-19, y realizará el 21 de enero una cumbre virtual para discutir la coordinación en el enfrentamiento a la pandemia. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo en una conferencia de prensa que la UE había alcanzado un acuerdo con Pfizer/BioNTech para duplicar su contrato de precompra, pasando de 300 millones a 600 millones de dosis. (AFP)
BioNTech revela ensayos de tecnología de vacuna Covid en esclerosis múltiple
La farmacéutica alemana BioNTech ha publicado los primeros datos sobre la aplicación preclínica del principio detrás de su vacuna contra la Covid-19 para tratar enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple. En un estudio que publica este viernes en la revista “Science” la empresa indica que ha logrado desarrollar una vacuna ARNm probada en “complejos modelos de esclerosis múltiple en ratones” en la que se ha detectado la supresión de la enfermedad. (EFE)
El Reino Unido impulsa la vacunación, con los hospitales casi desbordados
Los centros médicos ambulatorios del Reino Unido empezaron a administrar otra de las vacunas contra la Covid como parte del programa nacional de inmunización, mientras los hospitales denuncian que están al límite de su capacidad y la baja moral del personal sanitario. Los médicos de cabecera del sector público dan la vacuna de la universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, que se suma a la de Pfizer/BioNTech, a fin de cumplir el objetivo gubernamental de ofrecer una vacuna a 13 millones de personas de los cuatro principales grupos de riesgo para mediados de febrero. (EFE)
China reporta mayor cifra de casos Covid-19 en 5 meses, contagios se disparan en provincia de Hebei
Las autoridades de la capital de la provincia china de Hebei reforzaron las restricciones de viaje para frenar la propagación del coronavirus, ya que el país informó el mayor aumento de casos diarios de Covid-19 en más de cinco meses. Hebei representó 51 de los 52 casos locales reportados por la Comisión Nacional de Salud el jueves. Esto se compara con 20 casos reportados en la provincia, que rodea a Pekín, en la jornada previa. (Reuters)
Japón declara estado de emergencia en Tokio tras aumento de contagios
Japón declaró un estado de emergencia limitado en la capital, Tokio, y en tres prefecturas vecinas para detener la propagación del coronavirus, con la esperanza de que esta vez se reduzca el número de infecciones mediante la aplicación de medidas menos estrictas que las impuestas anteriormente. El Gobierno dijo que el estado de emergencia, de un mes de duración, se extenderá desde el viernes hasta el 7 de febrero en Tokio y en las prefecturas de Saitama, Kanagawa y Chiba, abarcando a alrededor del 30 % de la población del país. (Reuters)
CEO de Moderna dice vacuna probablemente ofrecerá protección durante “un par de años”
La vacuna ARNm desarrollada por Moderna contra la Covid-19 posiblemente ofrecerá una protección por hasta un par de años, dijo el presidente ejecutivo de la empresa, a pesar de que aún se necesitan datos para entregar estimaciones más precisas. “La disminución de anticuerpos generados por la vacuna se produce muy lentamente en humanos (…) creemos que habrá protección potencialmente por un par de años”, afirmó. Bancel dijo que su compañía está en vías de probar que la vacuna será efectiva incluso contra las variantes de coronavirus que han aparecido en Reino Unido y Sudáfrica. (Reuters)
Te puede interesar: ¿Cómo actúan las vacunas contra la Covid-19 en tu cuerpo? Te explicamos cada una
Alemana CureVac se asocia con Bayer en busca de avances en vacuna contra el Covid-19
La firma alemana de biotecnología CureVac acordó una alianza con el fabricante de medicamentos Bayer para que la ayude a buscar la aprobación regulatoria para su vacuna experimental contra la Covid-19 y distribuir dosis, dijeron las compañías. “Bayer contribuirá con su experiencia e infraestructura establecida en áreas como operaciones clínicas, asuntos regulatorios, farmacovigilancia, información médica, desempeño de la cadena de suministro y apoyo en países seleccionados”, dijeron las partes, que no dieron a conocer los términos financieros del acuerdo. (Reuters)
China cierra los accesos a ciudad de 11 millones de habitantes por coronavirus
Las principales carreteras que llevan a Shijiazhuang estaban cortadas por la mañana, en un intento de las autoridades chinas por contener un brote de coronavirus en esta gran ciudad de 11 millones de habitantes cercana a Pekín. Se cerraron 10 carreteras que conducen a la ciudad situada a 300 km al sur de la capital, así como una estación de autobuses, para evitar que el contagio se propague fuera de la urbe. (AFP)
Te puede interesar: FDA advierte que cambiar las dosis de las vacunas contra Covid-19 es un riesgo
Los premios Grammy se posponen por el alza de casos coronavirus en Los Angeles: medios
La ceremonia de entrega de los premios Grammy, que estaba prevista para el 31 de enero, se ha pospuesto debido al aumento de los casos de coronavirus en Los Ángeles, informaron la revista Rolling Stone y Variety. Los dos medios citaron múltiples fuentes diciendo que la ceremonia, los premios más importantes del negocios de la música, podría realizarse en marzo. (Reuters)
Regulador europeo aprueba uso de la vacuna de Moderna en la UE
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dio luz verde a la vacuna contra la Covid-19 de la farmacéutica estadounidense Moderna, la segunda que se aprueba contra la enfermedad para su uso en la Unión Europea. “La EMA recomendó conceder una autorización de comercialización condicional para la vacuna Covid-19 de Moderna para prevenir la enfermedad de coronavirus 2019 en personas a partir de los 18 años”, indicó la agencia con sede en Ámsterdam en un comunicado. (AFP)
Perú y Bolivia ven hospitales desbordarse por Covid-19, en medio de temores por segunda ola (Reuters)
Las unidades de cuidado intensivo de los principales hospitales de Perú están o se acercan al colapso tras las fiestas de fin de año, reflejando preocupaciones más amplias sobre la capacidad de la salud pública regional en momentos en que Latinoamérica lucha por abastecerse de vacunas contra la Covid-19 de forma adecuada. Si bien el número de contagios se encuentra por debajo del pico alcanzado el año pasado, la escasez de recursos, trabajadores de la salud agotados y un reciente repunte de casos graves está golpeando a sistemas de salud ya de por sí en dificultades desde Chile a México, dicen funcionarios.
Más de un millón de rusos han sido inoculados con la vacuna Sputnik V
Más de un millón de rusos han sido vacunados con la Sputnik V desde el inicio de la campaña, según anunció hoy el Fondo de Inversiones Directas de Rusia en la cuenta de Twitter del fármaco creado por el Centro Gamaleya. La campaña de vacunación comenzó el pasado 15 de noviembre, y once días después el Ministerio de Sanidad de Rusia autorizó su inoculación a personas mayores de 60 años. (EFE)
México aprueba uso “de emergencia” de vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca (Reuters)
La autoridad sanitaria de México, Cofepris, autorizó el uso “de emergencia” de la vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, dijeron autoridades del país latinoamericano. México tiene un acuerdo con la farmacéutica británica para contar con 77.4 millones de dosis entre marzo y agosto de este año para inmunizar a 38.7 millones de mexicanos. (Reuters)
Hoy, 4 de enero de 2021, @COFEPRIS autorizó la vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia contra el virus SARS-CoV-2.
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) January 5, 2021
La vacuna china es efectiva contra las variantes de la Covid-19
La primera vacuna china aprobada oficialmente contra la Covid-19 es efectiva contra las nuevas variantes del virus, dijo uno de sus creadores el martes. La vacuna desarrollada por el laboratorio público Sinopharm junto a su filial China National Biotec Group (CNBG) tiene una tasa de eficiencia del 79%, anunció la semana pasada el grupo farmacéutico, justo antes de recibir una aprobación “condicional” para su comercialización. (AFP)
La EMA prevé terminar el miércoles su evaluación de la vacuna de Moderna
La Agencia Europea del Medicamento (EMA), que no logró ayer respuesta a todas sus preguntas sobre la vacuna contra la Covid-19 desarrollada por la firma Moderna, se prepara para su reunión extraordinaria este miércoles en la que planea concluir su evaluación sobre la seguridad, eficacia y calidad de este fármaco. En caso de una conclusión positiva, la vacuna de la estadounidense Moderna sería la segunda contra la Covid-19 que recibiría el respaldo de los científicos europeos, tras la de Pfizer, respaldada por la EMA y autorizada por la Comisión Europea el 21 de diciembre con una licencia condicional para la Unión Europea. (EFE)
Japón debería declarar estado de emergencia rápidamente en Tokio por Covid19: panel de expertos
Japón debería declarar estado de emergencia por Covid-19 en el área metropolitana de Tokio lo antes posible, dijo un panel de expertos que asesora al gobierno sobre las respuestas al coronavirus. El secretario jefe del gabinete, Katsunobu Kato, dijo más temprano en el día que el gobierno estaba trabajando para decidir el jueves si imponer tal orden en la capital y sus alrededores. (Reuters)
BioNTech recuerda que deben respetarse los plazos entre dosis de vacuna para garantizar eficacia máxima
El laboratorio BioNTech advirtió que la eficacia máxima de su vacuna contra la Covid-19 no estaba garantizada si se retrasa la administración de la segunda inyección, una estrategia que ha sido aplicada o contemplada en varios países para vacunar a más personas. “La eficacia y la seguridad de la vacuna no han sido evaluadas para otros calendarios de dosis” más que las dos inyecciones espaciadas de 21 días aplicadas durante el ensayo clínico, explicó la empresa alemana, que desarrolló con el estadounidense Pfizer la primera vacuna autorizada en Estados Unidos y en Europa. (AFP)
India abre gigantesca campaña de vacunación en pleno combate mundial contra la Covid-19
India aprobó este urgente el uso de dos vacunas contra la Covid-19, abriendo la vía a una de las mayores campañas de vacunación del planeta, mientras la Unión Europea se declaró dispuesta a “ayudar” para aumentar la capacidad de producción de vacunas para combatir la enfermedad. India autorizó el uso “para situaciones de urgencia” de la vacuna desarrollada por la alianza británica de la Universidad de Oxford y AstraZeneca, así como la de la firma india Bharat Biotech, anunció este domingo la autoridad local de regulación de medicamentos. (AFP)
Reino Unido empieza a poner la vacuna de Oxford y prevé nuevas restricciones
El Reino Unido empezó a administrar la vacuna contra la Covid-19 de Oxford/AstraZeneca, mientras el Gobierno de Boris Johnson evalúa el establecimiento de más restricciones por el alarmante incremento de los contagios. Brian Pinker, de 82 años, fue la primera persona en ser vacunada con el compuesto desarrollado por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, después de que la vacuna recibiese el visto bueno de los reguladores el pasado 30 de diciembre. (EFE)
Brian Pinker, de 82 años, recibe la vacuna COVID-19 de la Universidad de Oxford / AstraZeneca de la enfermera Sam Foster en el Hospital Churchill en Oxford, suroeste de Inglaterra, el 4 de enero de 2021. – Gran Bretaña comenzó hoy el despliegue masivo de la vacuna contra el coronavirus de Oxford-AstraZeneca , una inyección barata y fácil de distribuir que los expertos esperan ayude a aplastar la pandemia. (Foto: Steve Parsons / POOL / AFP)
Te puede interesar: Los retos de México para vacunar contra la Covid-19
Clínicas privadas de Brasil comprarán vacuna para la Covid-19 de farmacéutica india Bharat
Las clínicas privadas brasileñas planean comprar cinco millones de dosis de una vacuna para la Covid-19 desarrollada por Bharat Biotech de India. La empresa Bharat Biotech aún no ha solicitado la aprobación del regulador de salud de Brasil, Anvisa, para su vacuna Covaxin. (Reuters)
UE, en conversaciones con Pfizer-BioNTech por dosis adicionales de vacuna
La Comisión Europea está en conversaciones con Pfizer y BioNTech sobre la posibilidad de solicitar más dosis de su vacuna contra la Covid-19, además de los 300 millones de inyecciones ya cubiertas por un contrato existente, dijo el lunes un portavoz. “La Comisión está comprobando si hay una manera de agregar dosis adicionales a aquellas para las que ya tenemos un acuerdo”, dijo el portavoz. (Reuters)
Alemania está preparada para extender su confinamiento hasta el 31 de enero: Bild
El Gobierno alemán y los 16 estados federales han acordado extender el confinamiento del país hasta el 31 de enero, en una medida con la que intentar frenar la propagación del coronavirus, según informó el diario Bild el lunes sin citar fuentes. Alemania tuvo más éxito que muchos otros países europeos en mantener el coronavirus bajo control durante la primera ola de la pandemia la pasada primavera boreal, algo que no se repitió durante la segunda. (Reuters)
México acumula más de 127,000 decesos por coronavirus
México reportó el domingo 362 muertes relacionadas con la epidemia de coronavirus, con lo que el número de víctimas fatales subió a 127,213, informaron las autoridades de salud. En las últimas horas se registraron además 5,211 nuevos casos confirmados de Covid-19, la enfermedad respiratoria causada por el virus, elevando la cifra a un total de 1,448,755 contagios en el país. (Reuters)