Comienza la búsqueda de los primeros ganadores. Pueden participar todos: estudiantes, asociaciones, otras universidades y hasta postulantes individuales.
(Foto: Tecnológico de Monterrey)
El Premio Earthshot fue creado en octubre por el príncipe Guillermo y la Fundación Real. Su objetivo es encontrar nuevas soluciones a los mayores problemas medioambientales del mundo. Este galardón contribuye al esfuerzo global de proteger y restaurar el medio ambiente.
“Es un gran honor ser Nominador Oficial de este galardón porque el Tecnológico de Monterrey es la única institución en México y una de las pocas de Latinoamérica que fueron invitadas”, dice el doctor Luis Fernández Carril, coordinador de Sostenibilidad y Cambio Climático.
El Tec de Monterrey fue invitado junto con otra 100 organizaciones en todo el mundo debido a su capacidad de identificar las soluciones de mayor impacto en todos los sectores. Los nominadores presentarán las candidaturas en las cinco categorías de Earthshot: proteger y restaurar la naturaleza, limpiar el aire, revivir los océanos, crear un mundo sin desperdicios y reparar el clima.
Introducing The Earthshot Prize, the most prestigious global environment prize in history.
This new global prize for the environment will incentivise change and help to repair our planet over the next ten years – a critical decade for the Earth. pic.twitter.com/biAZecHuml
— The Earthshot Prize (@EarthshotPrize) October 8, 2020
Este premio no funciona como una beca, no se deben enviar papeles, incluso alguien que no se haya acercado al Tec puede ser nominado. “Este premio es un gran llamado a la acción para alguien que no tenga los medios, es un gran espacio. Queremos que se enteren todos a quienes no vemos para que podamos ver el perfil de su proyecto”, contó Fernández.
Recomendamos: Tec de Monterrey, certificado como mejor lugar para trabajar por organización LGBT
Game-changing: incitativas innovadoras a gran escala. El proyecto debe tener pruebas desde 2018 de que tiene la posibilidad de subsanar grandes problemas medioambientales en cualquiera de los cinco rubros.
Impacto significativo a la sociedad y el mundo natural: la iniciativa debe tener un gran impacto comprobable en las métricas de desarrollo sostenibles.
Replicable: el proyecto tiene que ser replicable en todos los contexto, en todos los países.
Este premio es para todo aquel que cumpla con los lineamientos: profesores, alumnos, investigadores, asociaciones con y sin fines de lucro.
El Tec de Monterrey es uno de los 100 nominadores en el mundo. Y será la institución encargada de presentar las candidaturas mexicanas para el Premio Earthshot (Foto: Cortesía Earthshot Prize)
“Tenemos un reto gigantesco por delante, la crisis ecológica, el cambio climático, se vuelve cada vez más compleja y urgente. Requerimos de la participación y colaboración de todos los actores sociales para poder enfrentar esta situación. Y este premio es una gran oportunidad, son un millón de libras esterlinas, es un apoyo magnífico”, indica Fernández Carril, quien lleva la Vicepresidencia de Inclusión, Impacto social y Sostenibilidad del Tec de Monterrey.
Recomendamos: Tec de Monterrey, certificado como mejor lugar para trabajar por organización LGBT
Tres días después del lanzamiento mundial comenzaron a acercarse al Tec de Monterrey, y hasta la fecha el doctor Luis Fernández Carril ha revisado seis planes que han sido de estudiantes, asociaciones y profesores. “Es importante que si desean más información se acerquen conmigo para conocer el perfil de su proyecto. Puedo asesorarlos con mucho gusto. Pero tenemos hasta el 31 de enero para meter las nominaciones”, indica.
El Tec estará nominando individuos, comunidades, empresas y organizaciones cuyas soluciones hacen el mayor progreso hacia el logro de los cinco objetivos simples pero ambiciosos de Earthshots que si se logran para el 2030 mejorará la vida para todos nosotros, para las generaciones venideras. “Yo espero que haya muchos nominados mexicanos y que uno de ellos gane alguno de los cinco rubros. Y también si no ganan en este 2021 tienen hasta el 2030 para lograrlo”, agrega el experto en sostenibilidad y cambio climático.
Si requiere más información o tiene preguntas sobre su proyecto por favor, póngase en contacto con Luis Fernández Carril (lfernandezcarril@tec.mx).