El premio Nobel de química 1995 pidió más apoyo para la ciencia en México, además impulsó las energías renovables.
(Foto: Nobel Media / Alexander Mahmoud)
Mario Molina fue impulsor de la ciencia. Estaba convencido que la investigación llevaría a un mundo mejor.
No solo se interesó por la química, su área de formación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sino por el desarrollo sostenible. Incluso la Covid-19 fue de su interés y realizó dos artículos al respecto en tan solo tres meses.
Desde 2005, dirigió el Centro que lleva su nombre. Su vocación es la promoción de políticas públicas en energía, medio ambiente, cambio climático y calidad del aire.
Molina-Pasquel y Henríquez falleció, pero su trabajo y espíritu de transformación prevalecen en cada esfuerzo por mejorar nuestra convivencia con el planeta.
Desde Tec Review compartimos algunas de sus frases y momentos emblemáticos:
Co-receptor del Premio Nobel de Química de 1995, Mario Molina habla con los periodistas por teléfono en su oficina del Instituto de Tecnología de Massachusetts, donde es profesor, en Cambridge el 11 de octubre. Molina fue honrado por su estudio sobre el agotamiento del ozono en la atmósfera. (Foto: Brian Snyder / AFP)
Extracto de su conferencia al ser premiado con el Nobel de química en 1995
Mario Molina recibiendo el Premio Nobel. Estocolmo, Suecia, 10 de diciembre de 1995. (Foto: Centro Mario Molina)
Mario Molina recibe la Medalla Libertad en noviembre de 2013, de manos del entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama. (Foto: Centro Mario Molina)
Alfonso Caso de Ciudad Universitaria, el 8 de agosto de 2018.
Cambio Climático: Ciencia y Política, en la Facultad de Química, en enero 2020.