El nutritivo negocio de las alternativas vegetales crece en el mundo, pero se debe revisar qué contienen o hacerlas en casa. Te decimos cómo.
¿Qué puede aportar la leche vegana a tu vida? (Foto: iStock)
Las leches vegetales se han vuelto comunes en las repisas de los supermercados y muchos hablan de sus buenas propiedades, pero ¿cuántos beneficios traen a nuestra salud?
En los últimos cinco años, el consumo de leches vegetales –derivadas de la soya, granos, nueces, almendras o avena– ha crecido un 33.5 % pese a que sus precios son más altos que los de productos de leche de vaca, de acuerdo con datos de la consultora internacional Euromonitor.
“Es probable que su expansión también sea impulsada por la prevalencia de la intolerancia a la lactosa y por los consumidores que buscan bebidas de origen vegetal, que comúnmente disfrutan de una imagen positiva y sana”, indicó el organismo en su reporte.
https://tecreview.tec.mx/cuidate-de-los-enemigos-de-tu-sistema-inmune/
La producción de estas bebidas alternativas fue de 117.2 millones de litros en 2018, cifra aún muy por debajo de los 12,000 millones de litros de leche de vaca que se producen en el país anualmente y que representan poco más de 380,000 millones de pesos anuales, según la Federación Mexicana de Lechería (FEMELECHE)
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) elaboró un estudio de calidad el año pasado a 22 bebidas vegetales y detectó que los productos presentaron una adecuada calidad sanitaria y que las bebidas de almendra, arroz, avena y coco tienen un mínimo aporte de proteína, a diferencia de las bebidas de soya, donde el aporte es mayor.
Sin embargo, expuso que el principal componente es agua, seguido de azúcares, grasas y proteínas, provenientes del vegetal con el que fueron preparadas.
Grupo Financiero Monex estima que el mercado de lácteos en México tiene un valor de 15,202.9 millones de dólares. De estos productos, la leche contribuye con 52.2 % al valor total de mercado, en comparación con el queso, yogurt bebible, mantequilla, crema y otros.
En cuanto a las leches vegetales se pronostica que para el año 2027 el mercado global alcanzará un valor de 74,200 millones de dólares.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los beneficios de consumir leches a base de plantas trae beneficios a la salud, pues puede ayudar a prevenir la hipertensión, obesidad, diabetes y enfermedades cardiacas.
Además, la producción a nivel industrial de la leche de vaca genera el 38 % de los gases de efecto invernadero. Los desechos de una granja lechera de 2,500 vacas equivalen a los desechos de una ciudad de 411,000 habitantes.
De acuerdo con Jessica González Castro, vocera en México de Million Dollar Vegan, es un mito que la gente necesite consumir lácteos para incorporar el calcio, pues se puede encontrar en productos como el brócoli, berros, almendras y frijoles.
“Un estilo de vida sin lácteos tiene efectos altamente favorables para las personas ya que al realizar el reemplazo experimentan un aumento de energía, menos hinchazón, una mejor digestión y una piel más saludable”, indicó González Castro.
https://tecreview.tec.mx/la-dieta-vegetariana-reduce-el-riesgo-de-padecer-diabetes-tipo-2/
Pese a que conocemos el impacto de los productos de origen animal en el medioambiente, hay muy pocos datos respecto a las nuevas opciones vegetales. De acuerdo con un informe del diario The Guardian, las demandas de la industria de la almendra en California están afectando las colmenas de abejas que se utilizan para polinizar sus huertos, matando a millones en cuestión de pocos meses.
De acuerdo con una encuesta realizada por el medio a apicultores comerciales encontró que 50,000 millones de abejas murieron durante el invierno de 2018-2019. Entre las razones que dan los apicultores respecto a la tasa de mortalidad están las enormes cantidades de pesticidas utilizados en este fruto.
Patrick Pynes, apicultor orgánico de la Universidad del Norte de Arizona, aseguró a The Guardian que las abejas de los almendros “son explotadas y no se les respeta”.
Sin embargo, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) de España asegura que aunque los productos químicos que se utilizan pueden dañar a las abejas, éstas se encuentran expuestas a gran variedad de otros productos potencialmente tóxicos y sostiene que la principal amenaza para ellas es la pérdida de su hábitat.
La organización Million Dollar Vegan explica cómo hacer leche vegana en casa, paso a paso:
“Existe una gran variedad de leches vegetales, y hacerla en casa es fácil. Todas duran entre tres y cuatro días en el refrigerador y pueden ser endulzadas o saborizadas a gusto. La fibra que queda puede transformarse en un untable, hamburguesas o galletitas”, explica la organización.
Leche de arroz: media taza de arroz rinde un litro de leche. Se debe hervir el arroz con abundante agua durante 20 minutos (si se pasa de cocción, mejor). Colar y procesar o licuar con 1 litro de agua potable. Una vez integrado, utilizar un filtro de tela para colar.
Leche de avena: dos tazas de avena rinden un litro de leche. Remojar previamente la avena unos 20 minutos y escurrir. Procesar o licuar la avena con un litro de agua potable y pasar por filtro de tela. De esta misma manera se puede hacer leche de almendras.