El arranque de clases coincidió con fallas en la plataforma de videoconferencias, la empresa anunció que identificó y reparó el problema.
(Foto: iStock)
El nuevo ciclo escolar en México inició este lunes a distancia. El arranque de clases coincidió con fallas en la plataforma de videoconferencias Zoom, una de las más populares durante la pandemia de la Covid-19.
Tras cuatro horas de servicio intermitente, la empresa anunció que identificó y reparó el problema que causó afectaciones a nivel mundial.
Te puede interesar: Ciberdelincuentes interrumpen clases y juntas online
“Hemos identificado el problema que hacía que los usuarios no pudieran conectarse a ‘Zoom Meetings’ y ‘Webinars’ y estamos trabajando para solucionarlo”, informó la compañía en un breve comunicado.
Poco después, la compañía señaló a través de su cuenta en Twitter que toda su red debería estar ya funcionando de forma adecuada, aunque apuntó que seguía vigilando la situación.
Tras lo ocurrido, las acciones de la empresa, que duplicó por 12 sus beneficios netos entre febrero y abril de este año respecto al mismo periodo de 2019, perdían 2,28 % de su valor en la bolsa de Nueva York.
Con el comienzo de las pandemia y la búsqueda por parte de centros educativos y empresas de plataformas para trabajar a distancia, el número de usuarios de Zoom se disparó exponencialmente en todo el mundo.
Escuelas, empresas e instituciones públicas realizan en Zoom muchas de las reuniones que antes hacían en persona, y la cifra de clientes con más de 10 usuarios alcanzó los 265,400 en abril, 354 % más que el año anterior.
Pese al éxito de la empresa, durante los pasados meses ha sido también objeto de críticas desde varios frentes por sus fallos de seguridad que, por ejemplo, permitían a terceros “colarse” en reuniones a las que no han sido invitados y por problemas con la gestión de la privacidad de los usuarios. (EFE)
Te puede interesar: Plataformas de videollamadas, las más conectadas con el éxito