TikTok es un espacio de convivencia virtual que ayuda a los usuarios a despejarse de un día de trabajo, pero ¿también le puede servir a tu empresa?
(Foto: iStock)
Rutinas de baile, retos, presumir habilidades únicas, lip-syncing. Así es TikTok, la red social de videos cortos, que se posicionó como un escape de entretenimiento viral durante la pandemia por la Covid-19.
Sin salir de casa, los videos de los usuarios pueden llegar a millones de personas que responden a los retos y los hacen sentir parte de una comunidad global.
Recomendamos: TikTok se corona durante la pandemia de Covid-19
Pero también las empresas encontraron una nueva ventana para crear comunidad con los usuarios de sus productos, y, aunque TikTok no es para todos, especialistas de marketing digital consultados por Tec Review coincide que si tienes una empresa y quieres aprovechar esta red social a tu favor, debes considera estos consejos:
¿Tradicional o juvenil? Según el tipo de empresa, la comunicación que tenga con los usuarios de redes sociales puede jugar a su favor. Un elemento a considerar es el rango de edad de los usuarios, pues TikTok –aunque con usuarios de varias edades- su principal público se encuentra en la generación Z, los menores de 23 años.
“Si la marca es más irreverente más dirigida la generación Z, TikTok entra como guante. Por otro lado, si tienes una marca muy estructurada con un mensaje mucho más profesional, serio, va para un público mucho más grande (de edad)”, distingue el profesor Manuel Sotelo, profesor de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey.
Si como empresa o marca estás decidido a aprovechar TikTok para mostrar tus productos, no olvides ser creativo para mostrar tus mensajes, pues deben tener un tono divertido, lejos de los mensajes institucionales.
“Las primeras marcas que se van a montar son de consumo masivo y verticales como fashion, videojuegos, marcas de mascotas y deportes, son de las que más contenido se consume en TikTok y se viraliza”, señala Gerardo Sordo, director general de Brandme, empresa de influencer marketing.
Algunos especialistas señalan que en particular TikTok es una red social enfocada a la diversión, mientras que otras nacieron con el objetivo de ser un vehículo institucional, como LinkedIn. Así que otra recomendación es tener la vista puesta en el entretenimiento para usar esta red.
“El principal problema de las compañías es que queremos medir nuestra efectividad en redes sociales a través de ventas. Tenemos que tener en cuenta que la red social es un espacio donde el consumidor busca despejarse de todo su día (…) lo menos que está esperando es que llegue otro mensaje de ventas”, advierte Sotelo.
Independientemente de la red social en la que quieras colocar tu producto o servicio, el secreto para llegar de manera natural a tus consumidores es crear comunidad, agrega el académico.
Te puede interesar: La crisis llegó para fortalecer a tu empresa
“Tenemos que encontrar la forma de convivir en el mismo tenor que lo están haciendo los consumidores. Cuando generamos un contenido que realmente haga ‘clic’ con el consumidor, la venta llegará posteriormente, pero no podemos medir directamente ‘hice este post, voy a tener tantas ventas’ porque las redes sociales son para convivir, para entretenerse”, destaca Sotelo.
Aunque las marcas utilicen las redes sociales a su favor como una ventana más de exposición de sus productos o servicios, son los usuarios los que se apropian de ellos y pueden dar una imagen sobre el producto del que la marca no tiene control.
Por ejemplo, José Manuel Torres, conocido como Chumel Torres, e identificado en Google como comediante, perdió su programa en HBO luego de la polémica que cobró fuerza en Twitter por los comentarios racistas, clasistas y discriminatorios que Torres suele hacer en sus redes sociales.
Es decir, HBO cesó un programa de un influencer para zanjar que se le vincule con actos contrarios a la “diversidad, la inclusión y la no discriminación”, como señaló en un comunicado que emitió el 19 de junio.
Éste es un ejemplo reciente de cómo las marcas pueden perder el control de la conversación sobre sus productos y servicios porque en ellos también participan los influencers y los propios usuarios.
Recomendamos: ¿Cómo ser un buen líder en medio de una crisis?
“Normalmente, las agencias que promueven influencers por las marcas lo que tratamos de hacer es el mejor análisis posible para entender qué riesgos puede tener el influencer en cuestión, pero entra el factor humano, es impredecible. Puede llegar a darse esta situación (de riesgo o crisis). Lo importante cuando pase eso es que la marca se recupere de ese golpe”, explica Sotelo.
Los especialistas en mercadotecnia consultados por Tec Review señalan que aunque no hay una versión para empresas de TikTok disponible en México, es posible explotar esta red con las funcionalidades que ya ofrece.
TikTok informó de manera oficial el 25 de junio el lanzamiento de su versión For Business, cuyo objetivo es “dar a los profesionales del marketing las herramientas para ser descubiertos y poder conectar con las grandes comunidades que les rodean”, de acuerdo con un comunicado.
Sin embargo, si necesitas algunas métricas de consumo de tus publicaciones, TikTok todavía no ofrece ese detalle, advierte Adrián Bravo, responsable de Socialbakers para América Latina.
“TikTok por ahora no tiene servicios de estadísticas e información de lo que está pasando en la red social. Eso sí lo tienen Facebook, Instagram, Twitter y las demás redes sociales que son más maduras”, señala.
El especialista en acciones mercadológicas digitales destaca que si una marca invierte en pauta, no tendrá suficiente información a cambio. “De alguna forma, para las marcas es como empezar a apostarle a algo en lo que no sabes qué va a suceder a ciencia cierta”, dice Bravo.
Por el momento no hay fecha de llegada de TikTok For Business a México y Latinoamérica, comparte con Tec Review una fuente relacionada con esta red social en México.
¿Te gustan nuestros contenidos? Puedes suscribirte gratis a nuestro newsletter