Pasar varias horas tratando de llegar al siguiente nivel puede darte ventajas al momento de buscar un empleo.
Girls learning how to design video games at a workshop run by the Girls Make Games foundation in London. (Photo: Lin Taylor/ Thomson Reuters Foundation)
Pasar horas y horas frente a tus videojuegos favoritos no siempre es tiempo perdido. Este pasatiempo puede ayudarte a desarrollar habilidades como el razonamiento lógico, la predicción y el análisis, el pensamiento abstracto e, incluso, los lenguajes computacionales, de acuerdo con el estudio Pocket Classroom: desarrollo de videojuegos móviles para la educación de la consultora The CIU. Todas, habilidades atractivas en varias áreas del mundo laboral.
Es difícil calcular el número de puestos de trabajo que requieren esas habilidades, pues prácticamente se insertan en todos los ámbitos laborales, señala Oscar López, director nacional de Borregos Athletics, que agrupa a todos los deportes de alto rendimiento del Tec de Monterrey a nivel nacional.
“Hay una industria gigantesca a la que pueden dedicarse: desde comunicación hasta el desarrollo de los mismos juegos, diseño, programación y marketing. No solamente es jugar sino todo lo que podemos aprender a través de los videojuegos es muy importante”, indica el académico.
Lee: El Tec se prepara hoy para las carreras del futuro con eSports
Humberto Cervera, diseñador de videojuegos, es un entusiasta de este recurso electrónico como pasatiempo y como herramienta para potenciar el desarrollo de habilidades. Considera que la práctica, la concentración y el tiempo dedicado a los videojuegos para perfeccionar una técnica y avanzar en los niveles son elementos que tienen aplicación en la vida laboral. “Los videojuegos, en general, las principales habilidades que te van a desarrollar son aprender, desaprender y adaptarte”, dice Cervera.
La aplicación de estas habilidades no se concentra solo en el mundo laboral, pues son necesarias en la vida cotidiana. “La capacidad de análisis invariablemente (la vamos a necesitar) en cualquier ámbito. Vivimos inmersos en un mundo en el cual tenemos dispositivos electrónicos que nos arrojan cualquier cantidad de información. Independientemente de la industria es necesaria esta habilidad”, considera Carlos Alonso, director del departamento de mercadotecnia y análisis del Tec de Monterrey Campus Puebla.
Recomendamos: El Nintendo 64 cumple 24 años
Estrategia en tiempo real, trabajo en equipo y habilidades blandas para la gestión de grupos de trabajo y recursos son otras características que algunos videojuegos ayudan a desarrollar, destaca Cervera. “Un niño que pasa horas y horas jugando Fortnite o Minecraft va a estar mucho más preparado para trabajar en equipo, porque puedes desarrollar habilidades de liderazgo mientras juegas. Sí tienen aplicación en la vida laboral”, agrega.
Algunos de los títulos más didácticos y relacionados con programación, predicción y pensamiento crítico son Lighbot, Baba is You, Spacechem incluso Call of Duty y Fornite, cuando se trata de tener atención en varios objetos al mismo tiempo, enumera el especialista.
Para ti: Artistas digitales comparten cómo aprovechar sus habilidades suaves
La consultora The CIU sugiere que desde los niveles educativos se aprovechen las herramientas de inteligencia artificial, realidad virtual y realidad aumentada que pueden maximizar el potencial educativo de los videojuegos, que ayudan a desarrollar habilidades atractivas para el mundo laboral.
Si bien los videojuegos ayudan a potenciar ciertas habilidades y a adquirir algunas que muchas veces no tenemos –como la motricidad fina–, son solo una parte del desarrollo para las personas. Es importante mantener el desarrollo integral más allá del mundo virtual.
“En el Tec de Monterrey siempre nos aseguramos que los jóvenes tienen un balance, que tiene muy claro que deben dedicarle un tiempo a la práctica de los videojuegos como a muchas otras cosas y que, sin duda alguna, su bienestar integral es lo más importante”, enfatiza López.
Escucha en nuestro podcast: Hablemos de Salud Mental