Cornershop, entre la salida y la quiebra
June 19, 2020El experimento de Guatemala que enseña cómo conservar un bosque
June 20, 2020
-
-
Carlos Monsiváis, en los años sesenta del siglo pasado, cuando Estados Unidos mantenía su carrera espacial por llegar a la Luna, el cronista mexicano publicó textos acerca de este género e incluso, junto al poeta José Emilio Pacheco, realizó para Radio UNAM una serie con este tema. En la foto, el escritor en 1969. (Foto: Rogelio Cuéllar/Cortesía INAH)
-
-
Monsiváis también prologó y tradujo antologías de ciencia ficción. En la foto, con el encuentro de otro gran escritor, Gabriel García Márquez. (Foto: Museo del Estanquillo/ Cortesía INAH)
-
-
El escritor señalaba, por ejemplo, que la ciencia ficción en el cine norteamericano era una especie de western interplanetario. Ray Bradbury fue su autor favorito en el género. (Foto: Lourdes Almeida/Cortesía INAH)
-
-
Hacia finales de los años sesenta, conforme los norteamericanos se acercaban a la Luna, Carlos Monsiváis se volvía en sus textos más crítico al colonialismo estadounidense. (Foto:Graciela Iturbide-Museo del Estanquillo LR / Cortesía INAH)
-
-
A 10 años de su muerte, el legado de Carlos Monsiváis prevalece y se espera que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realice algunos eventos virtuales para recordarlo. (Foto: Museo del Estanquillo LR./ Cortesía INAH)
Post Views:
503