En México, 40 plantas que fabrican ventiladores médicos pasaron de una producción de 700 a 2,500 unidades.
iStock
Para atender la emergencia sanitaria que trajo la pandemia por Covid-19, los insumos médicos de todo tipo comenzaron a producirse masivamente para ayudar a los pacientes con esta enfermedad, desde los casos leves hasta los más agudos.
Tal es el caso de los ventiladores de respiración asistida. Estos dispositivos médicos ayudan a los pacientes más graves a llevar oxígeno a su cuerpo mientras combaten la enfermedad, para la que aún no hay tratamiento. En México, 40 plantas que fabrican los ventiladores médicos pasaron de una producción de hasta 700 ventiladores en 2019 a 2,500 entre marzo y mayo de 2020, casi cuatro veces más que el año pasado.
“Estamos enfrentando una demanda de cuatro veces lo que se consume en un año. La presión sobre la manufactura ha sido muy grande”, explica Fernando Oliveros, presidente de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (Amid) en entrevista con Tec Review.
Lee: Laura Palomares: “Para Covid-19 trabajamos con vacunas recombinantes”
La fabricación de ventiladores es una tarea a varias manos: el proceso inicia en México y luego los equipos se envían a Estados Unidos para someterlos a otras fases de las producción y regresan al país para ser acabados y enviados a su venta.
La Amid, integrada por 33 empresas, suma una fuerza laboral aproximada de 140,000 empleados distribuidos en 40 plantas de producción con diferentes vocaciones, como la elaboración de las piezas que integran algunos de los ventiladores mecánicos.
Para hacer frente a la demanda de estos insumos, las empresas han organizado a sus empleados en diferentes turnos, de manera que no estén más de 50 personas laborando al mismo tiempo. Además, aquellos que están en los grupos de riesgo por edad, embarazo o enfermedad crónica fueron resguardados en sus casas.
Lee: La baja mutación del coronavirus abre la puerta a una vacuna general
“Ha sido un verdadero reto, no solamente hemos tenido que reducir el personal y reconfigurar las operaciones sino que hemos duplicado o triplicado la producción (de varios dispositivos médicos), con el compromiso de que sea bajo las mejores medidas de seguridad para los empleados”, cuenta Oliveros.
Para atender la demanda, los fabricantes de insumos médicos también han apostado por la colaboración. “En México, algunos miembros de la asociación han hecho medidas muy extraordinarias como abrir patentes de algunos ventiladores o manufacturando de fuente abierta (los ventiladores) que se han venido creando en diferentes universidades y empresas. La asociación está volcada en poder apoyar en esta pandemia”, dice el presidente.