¿Qué acciones de prevención debemos tomar en casa, fuera de ella y cuando estamos de compras durante esta fase de la pandemia?
Female hands with blue glove wiping doorknob with disinfectant wipe. Horizontal indoors close-up with copy space.
Fue el 21 de abril pasado cuando el gobierno de México declaró el inicio de la fase 3 de la pandemia de Covid-19. Esta es la etapa de la emergencia sanitaria en la cual se produce la mayor cantidad de contagios. Se caracteriza por un ascenso rápido y exponencial de la propagación del virus SARS-CoV-2, lo que deriva en un incremento de la demanda de atención médica y de hospitalización.
¿Qué acciones de prevención debemos tomar durante esta fase de la pandemia? Los especialistas de Tec Salud, el área de salud del Tecnológico de Monterrey, identifican que las medidas varían según el entorno en que se encuentra la persona.
● Toser o estornudar en el codo y evitar tocarse la cara, ojos, boca y nariz.
● Lavado frecuente de manos. El proceso debe durar entre 40 y 60 segundos.
● Mantener las superficies de uso común limpias con desinfectantes domésticos, alcohol o cloro.
● Aumentar el flujo de aire y ventilación.
● No recibir visitas.
● Usar cubrebocas. Es eficaz si se combina con el adecuado lavado de manos.
● Llevar gel antibacterial o toallitas desinfectantes.
● Tratar de no tocar con las manos ninguna superficie, principalmente pasamanos, botones, barandales y picaportes. Usar pañuelos o guantes desechables si es inevitable tener contacto con estos objetos.
● Procurar no usar el transporte público.
● En caso de sacar a las mascotas debemos limpiar sus patas con agua y jabón antes de entrar en casa.
● Desinfectar los zapatos antes de abrir la puerta.
● Adquirir únicamente lo necesario, con lista en mano y una persona por familia, que sea una persona sana y sin factores de riesgo.
● De ser posible hacer pagos con tarjeta para no manipular dinero en efectivo
● Utilizar bolsas reutilizables y desinfectarlas antes de entrar a casa.
● Usar una toallita desinfectante para limpiar el manubrio del carrito del supermercado o el asa de la canasta.
● Lavar frutas y verduras y limpiar los empaques de las compras antes de guardarlas.
● Las cajas de compras que llegan directo a casa deben ser desinfectadas.
Estas medidas son importantes si se toma en cuenta que una persona puede contraer el virus por contacto con otra que esté infectada, a través de gotas que caen sobre objetos y superficies, procedentes de una nariz o boca que salen cuando una persona infectada tose o exhala o al inhalar gotas que haya esparcido una persona contagiada al toser o exhalar.
Los síntomas principales de Covid-19 son cansancio, escurrimiento nasal, dolor de garganta, dolor muscular o de articulaciones y dificultad al respirar. Aunque también hay personas que son portadores de la enfermedad, pero no desarrollan síntomas.
Si la recomendación médica indica aislamiento en casa, los especialistas recomiendan que se tomen las medidas necesarias para disminuir el riesgo de contagio al resto de la familia o quienes vivan en la misma casa. Además, los pacientes deberán mantener contacto permanente con su médico para un adecuado monitoreo.
● Es recomendable el aislamiento en una habitación con baño propio y ventilación adecuada. De lo contrario, las superficies que se compartan deben ser limpiadas de manera exhaustiva.
● Dormir sin compañía y mantener, al menos, un metro y medio de distancia con la persona contagiada.
● El portador del virus deberá emplear utensilios de cocina exclusivamente para él.
● Lavar ropa, toallas y sábanas en lavadora con detergente y agua a temperatura entre 60 y 90°.
● Los materiales usados para cubrir la boca o nariz (como pañuelos desechables) deberán tirarse en un bote de basura con bolsa que deberá cerrarse antes de sacarla de la habitación de la persona enferma. Posterior a esto pueden colocarse fuera de casa, siempre asegurándose de que la bolsa esté cerrada herméticamente. Si estos materiales son reutilizables deberán lavarse con agua y jabón.
Si se cuenta con un cuidador en casa, este deberá ser una persona sana que no forme parte de alguno de los grupos de riesgo. Además, deberá portar cubrebocas al estar en contacto cercano con el enfermo. Mismo que no debe tocarse ni manipularse durante su uso y cambiarse inmediatamente si se humedece o ensucia con secreciones. También tendrá que mantener una higiene de manos estricta al estar en contacto con la persona contagiada, al preparar alimentos, consumirlos o después de utilizar el baño.
Todos los miembros del hogar deberán mantenerse en casa en constante monitorización por 14 días luego del último contacto con el portador del virus y, en caso de presentar síntomas de infección respiratoria aguda, contactarse inmediatamente con su médico de cabecera, quien valorará si debe realizarse la prueba de Covid-19.
Para resolver dudas o solicitar ayuda, Tec Salud pone a disposición los siguientes puntos de contacto:
Teléfono: 81 2355 9928
Correo electrónico: covid19@tecsalud.mx
WhatsApp: (81) 8888-0775
Herramienta de evaluación en línea
Para ser atendido por personal de la Secretaría de salud, el gobierno federal ofrece a toda la población la siguiente línea telefónica 800 0044 800.