Facebook creará un fondo de apoyo a Pymes, mientras otras empresas están ofreciendo apoyo tecnológico para que los negocios trabajen de forma remota.
iStock
La incertidumbre financiera provocada por el CoVid-19 ha puesto a muchas pequeñas y medianas empresas en la disyuntiva de cerrar sus operaciones o seguir trabajando a distancia; sin embargo, no todas saben cómo hacerlo o cómo absorber los costos de ello por lo que distintas tecnológicas se han pronunciado al respecto.
Facebook decidió crear un fondo de apoyo para que las Pymes puedan sobrellevar esta crisis. De acuerdo con un anuncio hecho por Sheryl Sandberg, líder de operaciones de esa red social, invertirán 100 millones de dólares para apoyar a 30,000 pequeñas y medianas empresas en 30 países.
“Esto es sólo el comienzo. Lo que nosotros estamos haciendo es tratar que la labor de las pequeñas y medianas empresas sea más sencilla ante esta crisis, esto para ayudar y capacitar a las Pymes. De hecho hemos creado un Business Hub, con recursos disponibles en torno a información de salud, pero también para mejorar el ambiente de las empresas”, precisó Sandberg en una publicación dentro de la red social.
En el hub de Facebook, las Pymes además de ver si son candidatas al recurso destinado por la marca, pueden obtener información sobre las acciones que deben ejecutar ante la crisis sanitaria, como son planeación de eventos online, o tips para lograr que los clientes se mantengan fieles a la compañía.
Lee: Cuida la seguridad de tu equipo e información durante el home office
Además de Facebook, otras empresas, como Avast o AT&T están ofreciendo capacitación para las compañías en caso de que requieran hacer home office y no sepan si pueden o no hacerlo. De acuerdo con la firma de ciberseguridad, el 81% de los colaboradores que consultó no reciben de su empleador apoyo o asistencia técnica que necesitan cuando requieren trabajar desde casa, por lo que la empresa pone a disposición una serie de consejos para que tanto empresas como empleados puedan disipar dudas básicas.
Por ejemplo, las empresas deben asegurarse de que los portátiles y smartphones estén preautorizados para acceder a los materiales corporativos, para que en caso de un comportamiento extraño, el departamento de TI pueda identificar el equipo desde donde está sucediendo alguna actividad inusual. Además, idealmente, las empresas deberán de dar conexiones VPN a los empleados para que puedan proteger la información que corre en la red.
En el caso de los usuarios, Avast recomienda que eviten abrir correos que no provengan de las direcciones oficiales de la empresa o entrar a sitios donde se pueda vulnerar alguno de los equipos con los que trabajan. Y pone a disposición un sitio de apoyo con recomendaciones más puntuales para Pymes.
Lee: El coronavirus revive los ciberataques
Por su lado, AT&T está ampliando su gama de productos y servicios que les ayudan a mantener operaciones, aplicaciones, centros de trabajo y redes de clientes particulares, como las soluciones de EMM.