Estudiantes del Tec de Monterrey Campus Ciudad de México ayudaron en el lanzamiento del laboratorio de sensibilización de AT&T.
Foto: Liliana Corona.
Liliana Corona
Tres alumnas del Tec de Monterrey Campus Ciudad de México concluyeron con su trabajo en el programa de mentoría en AT&T Educando Juntos. En este caso, las estudiantes colaboraron en la presentación del laboratorio de accesibilidad para sensibilizar a las personas con las dificultades que enfrentan quienes viven con cualquier tipo de discapacidad.
Daniela González, Daniela Domínguez y Karla Macouzet de Taboada realizaron diversas actividades para organizar el evento en el que AT&T dio a conocer las diferentes formas de inclusión que contempla la empresa para el desarrollo de sus empleados y la atención a clientes.
En el evento, Daniel Ríos, vicepresidente de asuntos externos de AT&T México, compartió que gracias a la tecnología de los teléfonos inteligentes él puede disfrutar del entretenimiento y trabajar sin problemas aun cuando padece una discapacidad visual, que solo le permite un porcentaje de visión de entre 5 y 7%.
Lee: Artistas digitales comparten cómo aprovechar sus habilidades suaves en la industria
Como parte del evento, Katia D’Artigues presentó las actividades y resultados de la fundación que encabeza para apoyar a las personas con discapacidad a acceder a noticias con formato adecuado para que puedan comprender la información que se les comparte, así como infografías de cómo interactuar con personas con discapacidad para realmente ayudarles a realizar sus labores diarias en un ambiente de inclusión.
En la tienda de AT&T de Torre Diana se encuentra el laboratorio de accesibilidad en el que los clientes y público en general pueden experimentar las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad para comunicarse o trabajar con dispositivos electrónicos digitales y algunas soluciones para que no se pierdan de los detalles de cómo funcionan los equipos celulares hasta su contrato de adhesión en video, con sonido y en lengua de señas mexicana.
Las alumnas que tomaron la mentoría repartieron su tiempo de clases y trabajos para poder cubrir sus actividades en AT&T durante este semestre que culmina y esta presentación del laboratorio de sensibilización es la parte final de su labor, en la que conocieron el trabajo de comunicación interna y externa de una empresa internacional.
Alumnas del Tec de Monterrey Campus Ciudad de México y Mayra Chiu, VP de diversidad e inclusión de AT&T.
Lee: El Tec inaugura el primer Hub de inteligencia artificial en México
“El Tec de Monterrey ofrece una concentración en relaciones públicas y la pudimos hacer con AT&T, es una empresa internacional y tiene renombre, así que vimos que el proceso de comunicación iba a ser más complicado, esa era una experiencia que queríamos tener antes de salir de la carrera”, dijo a TecReview Daniela González.
Para que AT&T se diga empresa inclusiva, una de sus estrategias está en el proceso de reclutamiento con la iniciativa Currículum sin prejuicios, con lo cual el aspirante a un puesto en la empresa es evaluado solo por sus competencias -de acuerdo al área en la que quiere trabajar- y el responsable del área no tiene acceso a su género, edad ni nombre. “Lo único que nos va a definir es nuestro talento y las competencias que tenemos, no va a importar tu estado civil, tu orientación sexual o si tienes alguna discapacidad”, dijo Mayra Chiu, vicepresidenta adjunta de diversidad e inclusión de AT&T.
El laboratorio de sensibilización es un espacio abierto al público ubicado en la planta baja de la Torre Diana.
“Cerebralmente hablando, cuando escuchamos el mensaje en español tenemos que decodificarlo, cambiar la estructura gramatical y adaptarlo a la cultura de sordos. Todo esto en tiempo real”, describe Liliana Ruiz, perito traductor de la Lengua de Señas Mexicana en el Tribunal Superior de Justicia de Querétaro. (Foto: Cortesía)