Una aplicación desarrollada por KIOAI, socio de IBM, utiliza Watson para detectar problemas potenciales y ayudar a mejorar el clima escolar.
Envato Elements
Con la ayuda de su plataforma de inteligencia artificial Watson, IBM ayuda a combatir el ‘bullying’ en 12 colegios de Perú y en seis de España con el objetivo de mejorar la convivencia en las aulas.
A través de una aplicación llamada WatsomApp, las escuelas que están usando esta tecnología tienen una herramienta que identifica las emociones de los alumnos, genera un informe confidencial que identifica problemas potenciales y que los profesores pueden analizar para atender cada caso.
KIOAI, empresa española socia de IBM, desarrolló esta aplicación (app) pionera en el campo de la prevención del acoso escolar, conocido como ‘bullying’, y utiliza la tecnología de IBM Watson para conversar con los niños, que deben responder a preguntas como ¿con quién de tu clase formarías un equipo para jugar a las cartas? o cómo consideran que debe ser el comportamiento de las personas en un mundo ideal.
Lee: Facebook estrena en México programa contra bullying
“Con el consentimiento paterno, los colegios utilizan WatsomApp al principio y al final del trimestre, lo que les permite observar y comparar cómo evoluciona la convivencia en la clase y así poder actuar con planes específicos si lo ven necesario”, dijo Gustavo Beltrán, fundador de KIOAI, en un comunicado.
WatsomApp se compone de varios elementos como un juego online con pruebas de habilidad, preguntas, clasificación de palabras y textos para que los niños interioricen valores como tolerancia y amistad, así como un chatbot que conversa con los niños. Además, con otras soluciones de IBM como el reconocimiento visual, la conversión de voz a texto y viceversa, la aplicación puede reconocer imágenes y conversar con los alumnos “generando un entorno en el que se sientan más cómodos y abiertos a sincerarse”, informó la empresa.
Todos los datos –previo permiso de los padres- se almacenan en un sistema protegido con encriptación de principio a fin y solo puede ser consultado por los profesores y especialistas de las escuelas para que tomen las medidas necesarias.
Lee: Watson de IBM llegó a México
Con esta tecnología, IBM espera reducir el acoso escolar, que en Latinoamérica afecta al 70% de los niños de forma directa o indirecta, según un estudio de Plan International, organización no gubernamental. En España y Perú, la aplicación se emplea con alumnos de entre seis y 16 años. KOAIA estima que más escuelas se incorporarán al uso de esta solución tecnológica durante este ciclo escolar.
Otras empresas como Facebook y su plataforma Instagram usan soluciones de realidad virtual e inteligencia artificial para disminuir la incidencia de casos de ‘bullying’. La Universidad Nacional Autónoma de México es aliada en los programas de la red social para combatir este problema entre niños y jóvenes, que solo en el país afecta a 18 millones de estudiantes, que coloca a México como el lugar número uno en este tipo de violencia, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicas (OCDE).