Para el analista de CIU Radamés Camargo, la plataforma de Disney puede enfrentar este efecto negativo.
“Hay una tendencia a la baja a la descarga de contenidos piratas desde la llegada de este tipo de servicios, sin embargo que haya llegado a pocos territorios da oportunidad a que la gente vuelva a consumir piratería”, indicó en entrevista.
Asimismo, estima que para su primer año de operación en México alcance una participación de entre el 5 y 10% en el sector, el cual es dominado en el país con un 86.1% de las más de ocho millones de cuentas de servicios de streaming en el país.
Te recomendamos: ¿Qué significa para el futuro del streaming la salida de Disney de Netflix?
“Como a México, por ejemplo, no llega de inicio Disney+, será seguro que esta tendencia crezca y se tengan que piratear sus contenidos para que la gente pueda verlos (…) Disney decidió hacerlo para pocos territorios y ahí no sabemos si eso será un error, pero no soluciona el problema de la piratería”, agregó.
Disney+ cuesta 6.99 dólares al mes o 69.99 anualmente. En EU también existe un paquete que combina este servicio con ESPN+ y Hulu por una tarifa única de 12.99 dólares al mes. A este servicio se puede acceder desde dispositivos móviles, televisores, consolas de videojuegos y por medio de la web.
La plataforma transmitirá desde las películas clásicas hasta las producciones de compañías que ha comprado a lo largo de su historia como Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic.
La compañía ganó 19,100 millones de dólares durante el trimestre pasado, unos resultados muy por encima de las previsiones de los analistas.