¡Atención gamers! El primer espacio universitario en Latinoamérica dedicado a los deportes electrónicos está listo. Se encuentra en Guadalajara, Jalisco.
Cortesía
El Tecnológico de Monterrey es a partir de ahora la primera universidad mexicana y latinoamericana en abrir un espacio enteramente dedicado a la práctica de los deportes electrónicos. Bautizada como eSports Arena Borregos, está ubicada en la planta baja del Wellness Center del campus Guadalajara de la institución, lista para recibir a los gamers.
El área de 150 metros cuadrados (m²) está equipada con lo último en equipos de cómputo para eSports gracias a una colaboración con Alienware y su filial Dell, quienes aportaron sus “mejores desktops, las Alienware Aurora R7” así como todo un “ecosistema Alienware” que incluye desde sillas ergonómicas especiales con bocinas en los costados hasta headsets, mouses, teclados, y monitores de 25”, destacó Yuzel Ahumada, director de marketing de Dell México, en entrevista con Tec Review.
Cortesía
Lee: eSports: ¡Esta pasión mueve millones!
La eSports Arena Borregos está dividida en tres espacios:
Alienware Arena
Para juego en modalidad de equipos de hasta seis participantes, con dos pantallas de 75” para la proyección de todo lo que ocurre en las computadoras de juego y 18 lugares para espectadores.
Estrategia Alienware
Con área lounge de convivencia y juego en tres mesas altas con tres bancos por mesa y dos espacios de juego para tres jugadores cada uno.
Espacio gaming multiusos
Con ocho posiciones de juego y espacio para clases, conferencias o capacitaciones, con pódium para un expositor, así como una pantalla de 75”.
Estas instalaciones “fueron desarrolladas con tres fines muy claros”, detalló Ahumada. “Una parte de aula, un laboratorio para jugar, aprender y crear. Una parte intermedia con computadoras tanto para jugar como para interactuar e incluso traer sus propios portátiles. Y una tercera parte dedicada a las competencias y torneos”.
Estas instalaciones serán utilizadas por el equipo representativo del campus Guadalajara, Zaga Talento Collegiate, pero también estará abierto para que el resto de la comunidad Tec pueda acercarse a esta disciplina y practicar.
Cortesía
“Los eSports ya están avalados dentro de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP), entonces también ya está asociado como un deporte oficial”, dijo Mario Adrián Flores, vicepresidente de la Región Occidente del Tecnológico de Monterrey. “Como Tec contamos a partir de ahora con un espacio digno para toda la comunidad de estudiantes y personas que viven el día a día con los eSports”.
Zaga Talento Collegiate, compuesto por Arturo Jiménez ‘Maleki’, Rodrigo Zermeño ‘Zerrotd’, Daniel Rubio ‘Harnex’, Emilio Altamirano ‘Miño’, Pablo Gutiérrez ‘Rapid Killz’ y Carlos Rueda ‘Fuz Wiper’, coincidió.
“Empezamos siendo un equipo que jugaba los sábados en casa, cada quien se llevaba su computadora. Que el Tec haya invertido ahora tanto en nosotros es una sorpresa, pero también es una motivación, porque ahora tenemos una responsabilidad muy grande que tenemos que solventar, pues ya tenemos buenas computadoras en un mismo lugar donde vamos a poder jugar presencialmente todos”, consideraron.
“No solamente los equipos están de un nivel óptimo para jugar en las mejores condiciones posibles, sino que es un espacio especialmente hecho en el que el equipo puede practicar. Es muy diferente jugar cada quien en su casa a estar aquí. Le da más credibilidad al equipo. Por fin tenemos nuestra casa, nuestro estadio”, agregaron.
Te puede interesar: Gamers mexicanos “los que más dejan” en la región
¿Por qué darle espacio a los eSports?
En este 2019, los eSports están moviendo más de 1,000 millones de dólares en el mundo y sus espectadores superan los 130 millones, cifras que van rápidamente en aumento. En México, este segmento del mercado representa 1,400 millones de dólares, de acuerdo a la consultora Newzoo.
“Somos el país número dos en el mercado de videojuegos. Eso nos hace muy relevantes, por lo que tenemos una gran oportunidad enfrente”, comentó Yuzel Ahumada.
“Pero las razones por las que el Tecnológico de Monterrey se interesó en esto van más allá de la popularidad o de decir que es mucha la gente que juega. No es por eso, sino por todos los beneficios que trae el hacerlo correctamente”, aclaró Óscar López, director de Liderazgo y Formación Estudiantil (LIFE) en el Tecnológico de Monterrey.
Los eSports “son una forma más que tienen los estudiantes de desarrollarse de la mejor manera, con habilidades de liderazgo, interpersonales, de escucha, respeto, tolerancia, confianza en sí mismos, pensamiento crítico, resiliencia, gestión de tiempo, trabajo en equipo, jugar limpio, ética”, mencionó Flores, al tiempo que subrayó la oportunidad emprendedora “millonaria” de los futuros egresados en esta industria sin importar su área de expertise. “Impacta prácticamente a todas las carreras que tenemos en el Tec”, aseguró.
Juan Francisco Aguilar, director general de Dell Technologies México, se dijo de acuerdo en que los deportes electrónicos desatan todas estas soft skills, “que son las que estamos buscando hoy las organizaciones y que es crucial desarrollar”, y añadió que los eSports permiten a los estudiantes además “introducirse de una manera mucho más profunda en todo lo que tiene que ver con tecnología”.
“Por ejemplo, Dell ha utilizado el gaming para probar muchas tecnologías que ya vemos en diferentes industrias, como la realidad virtual y la realidad aumentada. Ahora las vemos en la medicina, la arquitectura, el diseño… Y no solo eso, sino que además ayuda a fomentar el sentido de resolución de problemas: cómo combinas todo lo que tiene que ver con manejo de la mente y ciertas estrategias para poder resolver un juego. Es desatar todo el potencial y talento de las nuevas generaciones”, agregó.
Aguilar concluyó destacando que esta es la ‘primera piedra’ de un círculo virtuoso en el que “se atrae talento a la universidad y después, en el futuro, ese talento ya desarrollado al mundo empresarial”.
Te recomendamos: Gamers aún más críticos: una nueva era en E3