Lo que hoy se está viendo como un problema terrible y pavoroso puede ser una fuente importante de riqueza, manejado adecuadamente: experto.
Twitter / @semaqroo
(Notimex) – El sargazo que llega a México cuenta con propiedades energéticas y útiles en la industria farmacéutica, lo que podría convertirlo en el “oro rojo” del país, de acuerdo con científicos del centro Interdisciplinario de Investigaciones y estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Luis Raúl Tovar, miembro del CIIEMAD, dijo que, como otros residuos orgánicos, el sargazo que llega a las playas nacionales es fuente de biometano, principal componente del gas natural. “Nosotros tomamos un sustrato y determinamos la cantidad de biogás que puede generar bajo condiciones estrictas de laboratorio”, explicó.
Con base en las investigaciones del CIIEMAD, detalló que de un sustrato de sargazo se puede obtener este combustible no fósil o “energía renovable”. Agregó que se calcula que por una tonelada de sargazo se puedan obtener de 80 a 100 metros cúbicos de biogás.
“Me parece que lo que hoy se está viendo como un problema terrible y pavoroso puede ser una fuente importante de riqueza, manejado adecuadamente”, concluyó el también subdirector de servicios educativos e investigación social.
La macroalga también tiene propiedades cosméticas y farmacéuticas, pasando por alimento animal y fertilizantes, además de que sirve para hacer pellets y utensilios biodegradables. Sin embargo, para aprovecharlo al máximo hacen falta digestores o plantas de procesamiento de materia orgánica.
Un digestor para procesar unas 150 toneladas al día tiene un costo de unos 22 millones de dólares, por lo que es deseable la participación de la iniciativa tanto pública como privada.
Desde 1994 opera en Holanda una planta de este tipo con dos digestores en donde se procesan 40,000 toneladas al año y se generan cerca de 2.8 millones de metros cúbicos de metano al año, así como 28,000 toneladas de digestato (residuo).
Por hacerlo, cobran 90 dólares por tonelada y el gas natural lo venden a 60 centavos el metro cúbico, de lo que obtienen cerca de 168,000 dólares al año.
La planta opera con 20 personas que reciben un salario de 800,000 dólares anuales, un ingreso bruto de cuatro millones de dólares al año y una paga anual por retorno de inversión de cerca de 920,000 dólares, pero con ingreso neto de 1.3 millones de dólares anuales.
La planta hoy en día está valuada en unos 22 millones de euros.
Cabe destacar que el metano que produce esa materia orgánica, incluyendo el sargazo, no se va a la atmósfera, sino que se utiliza en beneficio de la población y genera riqueza.
En el centro Interdisciplinario de Investigaciones y estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo aún se llevan a cabo estudios para corroborar el tipo de sargazo que llega a México, toda vez que existen 400 variedades del alga y al país arriban sólo dos de ellas.
“Hay que hacer un trabajo experimental para la extracción de sustancias bio-activas que están presentes en varias especies de sargazo”, dijo Luis Raúl Tovar.
Explicó que en ciertos tipos hay una sustancia llamada Fucoxanthin, un antioxidante, antiinflamatorio, anticáncer, antiobesidad, antidiabético, antiangigénico, antipalúdico y con efectos positivos en hígado, vasos sanguíneos, huesos, piel y ojos.
¿Quieres conocer más sobre el sargazo? Da clic aquí.