La investigadora Grissel Trujillo de Santiago de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec fue merecedora de la Beca para las Mujeres en la Ciencia 2019.
iStock
Grissel Trujillo de Santiago, Ana Belen Salinas Abarca, María de Jesús Chávez Canales, Verónica Zamora Gutiérrez y Lucía Mendoza Viveros son las científicas que resultaron ganadoras de las Becas para las Mujeres en la Ciencia L´Oreal-Unesco-Conacyt-AMC 2019.
Con la finalidad de promover la participación de las mujeres en la ciencia, la Academia Mexicana de Ciencias, L´Oréal-México y la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO (CONALMEX), brinda anualmente un apoyo económico a cinco mujeres que impulsen la investigación a través de sus proyectos.
Lee: Ellas son las ganadoras de las Becas para Mujeres en la Ciencia 2018
Este reconocimiento se otorga debido a la calidad, originalidad, independencia y relevancia de la línea de investigación de las participantes, quienes reciben un apoyo de 100,000 pesos, recurso económico que deberán destinar al proyecto de investigación presentado.
Ellas son las cinco científicas que trabajan en áreas de ciencias exactas, naturales, ingeniería y tecnología.
news.mit.edu
Título del proyecto: Uso de la bioimpresión 3D caótica continua para fabricar tejidos vascularizados
Institución: Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey
UNAM
Título del proyecto: Papel de los endocannabinoides 2-araquidonilglicerol y la anandamida en la antinocicepción inducida por la oxitocina
Institución: Instituto de Neurobiología, Campus UNAM, Juriquilla, Universidad Nacional Autónoma de México
UNAM
Título del proyecto: Papel de la proteína SPAK en el control del metabolismo energético dependiente de vías GABAérgicas en el hipotálamo
Institución: Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Título del proyecto: Murciélagos insectívoros como supresores de insectos de importancia económica para la nuez pecana (Carya illinoinensis) en Chihuahua, México
Institución: Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Durango, IPN
UNAM
Título del proyecto: Relojes hipotalámicos en el control central del metabolismo
Institución: Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Desde 2007, las Becas para Mujeres en la Ciencia L’Oréal–UNESCO-AMC apoya a las mujeres con doctorados con menos de 40 años para que continúen con la realización de estudios científicos avanzados en universidades u otras instituciones mexicanas reconocidas.
Te recomendamos: Aumenta la participación de mujeres en ciencia y tecnología, según el SNI
Esta imagen de "Cartwheel" y sus galaxias compañeras es una composición de la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) y el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) de Webb, que revela detalles que son difíciles de ver en las imágenes individuales solas.(Foto: NASA, ESA, CSA, STScI, equipo de producción Webb ERO)