No te dejes engañar por estos consejos sin base científica.
iStock
Si no puedes dormir bien, o si quieres mejorar tus hábitos de sueño, no cometas el error de ‘googlear’ cómo lograrlo sin verificar que la información venga de una buena fuente científica.
Un equipo de la Universidad de Nueva York, en Estados Unidos, se dio a la tarea de buscar en internet qué consejos ofrecen los primeros resultados a estas consultas que no necesariamente tienen base en información veráz.
Después, en un estudio publicado en la revista Sleep Health, desmintieron los siguientes tips sobre el sueño:
Ver televisión en la cama lleva a conciliar el sueño
Ver televisión antes de dormir es muy común, pero no es una buena idea. Esto, sin importar el tipo de contenido, pues puede causar estrés en lugar de relajar, que es lo que muchos piensan que esta práctica ofrece.
Otra actividad que se debe evitar antes de dormir es ver el celular u otros gadgets, como las tablets, pues emiten luz azul que retrasa la producción de melatonina en el cuerpo, explica el texto de la Universidad de Nueva York.
Tomar una copa antes de dormir ayuda a relajarse
Tomar alcohol antes de irse a la cama, sin importar el tipo de bebida, puede ayudarte a que te quedes dormido, pero a un precio alto, ya que reduce drásticamente la calidad del descanso.
Esta práctica interrumpe la etapa del sueño REM (sueño de movimientos oculares rápidos), que es importante para la memoria y el aprendizaje, dicen los investigadores. Además, agregan, el alcohol es diurético, por lo que puede que te levantes con la vejiga llena en medio de la noche.
Si no puedes dormir, quédate en cama
Si ya estuviste un rato tratando de conciliar el sueño en cama, es hora de salir de ella. “Lo que sucede si nos quedamos ahí es que comenzamos a asociar nuestra cama con el insomnio”, detallan los expertos.
De acuerdo con la publicación, 15 minutos es el tiempo promedio que debes pasar intentando dormir en tu cuarto. Si pasado este periodo no lo logras, “levántate, cambia de ambiente y haz algo que no requiera de mucha concentración, como doblar ropa”.
No pasa nada si duermes menos de cinco horas
Se dice que Margaret Thatcher dormía sólo cuatro horas. Angela Merkel ha hecho afirmaciones en el mismo sentido. Parece que sacrificar horas de sueño para invertir más tiempo en el trabajo es algo habitual entre personalidades exitosas como estas dos mujeres.
Sin embargo, de acuerdo con los investigadores de la Universidad de Nueva York, dormir menos de cinco horas al día aumenta notablemente el riesgo de presentar problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, además de que reduce la esperanza de vida.
Lo ideal, según los expertos, es dormir entre siete y ocho horas.
CON INFORMACIÓN DE BBC
Tu falta de sueño puede aumentar el deseo por la comida chatarra. Entérate aquí.