La publicación de economía, finanzas y negocios Expansión, WeWork, empresa que ofrece espacios de trabajo […]
Tecnológico de Monterrey
La publicación de economía, finanzas y negocios Expansión, WeWork, empresa que ofrece espacios de trabajo y TOP Companies, firma de diagnóstico y fortalecimiento organizacional premiaron al Tecnológico de Monterrey en el ranking ‘Súper Espacios de Trabajo 2019′, por la forma en la viven, disfrutan y trabajan sus colaboradores en los centros de trabajo.
El Tecnológico de Monterrey, ubicado en la categoría de empresas con más de 500 colaboradores, en el sector de educación, se posicionó dentro del Top Ten en el lugar número 8, de un listado de 40 empresas; en esta categoría destacaron MetLife México, Eli Lilly y Compañía de México, PepsiCo Alimentos México, General Motors México y Ford Motor Company.
En el ranking también reconocieron a empresas con menos de 100 colaboradores, en esta categoría los primeros puestos fueron para Quick Hit Solutions, Lefort Fintech Labs, Jaxon Media Group, Bitso, Steelcase México.
.@ExpansionMx, @WeWorkMEX y @TheTOPCompanies premiaron al @TecdeMonterrey por sus innovadores espacios de trabajo #SuperEspacios pic.twitter.com/WOMbjsIjDG
— Tec Review (@TecReview) March 29, 2019
En la categoría de empresas con 100 a 500 colaboradores, Dow México, Expanscience México, Owen Group, Enel México y Wizeline obtuvieron los primeros cinco puestos.
Lee: Oficinas inteligentes, exigencia de los millennials
La metodología para evaluar a las empresas participantes desarrollada por la consultora TOP Companies se basó en cuatro pilares:
‘Live’, que señala cómo se logra la integración del mundo laboral con el personal, por medio de los espacios y experiencias donde colaboran; ‘Love’, que analiza si los espacios y experiencias permiten disfrutar a los colaboradores de los centros de trabajo.
‘Care’, que cuestiona si las oficinas y experiencias permiten formar una comunidad social y laboral, siendo además responsables e incluyentes; y ‘Work’, que se centra en cómo la empresa, a través de sus espacios y experiencias, atrae y retiene al talento.
Espacios para transformar
De acuerdo con Elsa Berenice Romero Domínguez, directora de Espacios Colaborativos del Tec, los espacios por los que la institución recibió el galardón se encuentran en Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México, Querétaro y Torreón, los cuales albergan a más de 7,000 colaboradores.
“Los objetivos principales de estos espacios es que la gente esté feliz, que esté contenta, que a diario que lleguen a su trabajo amen llegar a éste, que los espacios ayuden a la colaboración, al trabajo en equipo y a la innovación”, compartió en entrevista con Tec Review.
El Tec inició con la transformación de espacios abiertos, libres y llamativos en 2014, los cuales destacan por contar con áreas de snacks gratuitos, instrumentos musicales, kids zone y juegos infantiles, nap room para siestas de colaboradores, área de meditación y reflexión, terrazas abiertas así como salas de lactancia.
Por si no lo viste: Adiós a las oficinas. La flexibilidad gana terreno en México
En estos espacios los colaboradores tienen la oportunidad de trabajar en mesas colaborativas, sillones, puffs y columpios. Las oficinas cuentan con salas abiertas, estas pueden ser reservadas a través de una aplicación.
Romero Domínguez señaló que una de las claves inspirarse en la construcción de estos espacios es escuchar a los empleados y mantenerse al tanto de las tendencias de lo están haciendo otras empresas nacionales o internacionales.
“Estos espacios son para todos. Nuestra intención es que todos nuestros colaboradores tengan espacios estandarizados. Desde cualquier nivel. En el Tec la transformación inició con el presidente de la institución y posteriormente con los vicepresidentes, ése es un acierto muy grande porque muchas empresas empiezan al revés, el Tec apostó por los puestos más altos”, explicó.
Romero Domínguez apuntó que la finalidad de iniciar esta transformación con los puestos más altos de la institución era que ellos experimentaran con estos espacios la forma en la todos los demás colaboradores, sin importar la jerarquía, trabajarían. “Así como ellos tienen asuntos importantes que atender, los colaboradores de otros niveles también hacen”, agregó.
Con relación a su posición en el ranking ‘Súper Espacios de Trabajo 2019′ publicado en la revista Expansión señaló que para el Tecnológico de Monterrey éste “es un reconocimiento a todo el trabajo que se ha hecho a la gente que está muy contenta, satisfecha y que valora estos nuevos espacios”.
Te compartimos: De oficinas a espacios abiertos, la nueva forma de trabajar en el Tec
“Cerebralmente hablando, cuando escuchamos el mensaje en español tenemos que decodificarlo, cambiar la estructura gramatical y adaptarlo a la cultura de sordos. Todo esto en tiempo real”, describe Liliana Ruiz, perito traductor de la Lengua de Señas Mexicana en el Tribunal Superior de Justicia de Querétaro. (Foto: Cortesía)