Esta mañana el volcán tuvo una nueva explosión que dejó una columna de ceniza de 2.5 kilómetros de altura.
@SweetMayka vía Twitter
Por: Andrea López y Dulce Pontaza
Ante el reciente incremento en la actividad que se presentó en el volcán Popocatépetl, en el centro de México, autoridades de la Coordinación Nacional de Protección Civil y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informaron sobre el cambio en el semáforo de alerta del volcán de Amarillo Fase 2 a Fase 3.
David León Romero, Coordinador Nacional de Protección Civil, y expertos del Cenapred detallaron en conferencia de prensa que, a pesar de esta modificación, se debe mantener la calma, pues sólo se trata de una etapa de prevención.
#CENAPRED informa sobre la actividad del #Popocatépetl en las últimas 24 h:
▪ 61 exhalaciones
▪ 1 explosión
▪ 2 sismos volcanotectónicos
▪ 130 minutos de secuencia de exhalacionesEl?de alerta se encuentra en #AmarilloFase3. Se exhorta a no acercarse al volcán. pic.twitter.com/mBwkRJ1jxO
— Protección Civil México (@CNPC_MX) March 28, 2019
“Esta fase del semáforo está encaminada a las recomendaciones sobre rutas de evacuación, albergues temporales, protocolos de aviso, protocolos de acción, a estar preparados”, dijo Romero.
Ante el ajuste, las autoridades pidieron a los habitantes de zonas aledañas al volcán mantenerse atentos a la información que se genere y señalaron que el monitoreo del coloso es permanente. El Coordinador Nacional de Protección Civil aconsejó a la población mantenerse tranquila y a no hacer caso a fake news.
“Conserven la calma, ésta es la actividad normal que tiene el volcán, simplemente estamos viendo un cambio en el comportamiento y, ante ese cambio, como medida preventiva, hemos tomado la decisión de modificar el semáforo. No hagan caso a los rumores que existen en medios digitales o redes sociales. Acérquense a sus estructuras de Protección Civil o la coordinación para obtener información veraz”, exhortó.
El cambio de fase tiene carácter preventivo. La población debe estar atenta a los avisos de fuentes oficiales. Se reitera el exhorto a no acercarse al #volcán #Popocatépetl y mucho menos al cráter.
— Protección Civil México (@CNPC_MX) March 28, 2019
Descartan evacuación
Protección Civil y el Cenapred confirmaron que del cráter a 15 kilómetros a la redonda se encuentran 40,000 personas, aproximadamente, al tiempo que aclararon que en esta fase no está prevista la evacuación.
“La evacuación no está prevista en amarillo Fase 3. El semáforo de alertamiento volcánico no habla de evacuaciones en amarillo en esta fase”, confirmó.
Cenapred
Sin embargo alertaron que los fragmentos expulsados por el volcán tienen un alcance máximo de cuatro kilómetros y que las cenizas “están gobernadas por los patrones de viento” por lo que su alcance depende del mismo.
Las autoridades insistieron en que se debe estar listos para cualquier evento mayor, por lo que se realizará “un simulacro lo más pronto posible que permita preparar a cada una de las personas que se encuentran en las zonas de peligro”.
Por lo pronto, adelantaron que durante los siguientes días “probablemente se mantendrá una actividad similar”.
Sigue la transmisión en vivo de la conferencia de prensa que damos en el #CENAPRED sobre el #Volcán #Popocatépetl. https://t.co/X86BMZU1En
— Protección Civil México (@CNPC_MX) March 28, 2019
Esta mañana, a las 06:51 horas, el volcán tuvo una nueva explosión que dejó una columna de ceniza de 2.5 kilómetros de altura.
Inicio de la actividad del #Popocatépetl a las 6:50 h.
Fragmentos caen sobre las laderas y columma eruptiva se eleva a más de 2 km sobre el cráter. pic.twitter.com/eVkdW6CPtM
— SkyAlert (@SkyAlertMx) March 28, 2019
Te recomendamos: El volcán Popocatépetl se reactiva y así puedes monitorearlo