Por: José Longino / CONECTA
La startup Strap Technologies, del mexicano Diego Roel, ganó el primer lugar del International Pitch Competition (IPC) que se realizó en el marco de actividades de Casa México, durante el festival South by Southwest (SXSW) en la ciudad de Austin, Texas.
El joven de 17 años, estudiante de PrepaTec, triunfó al presentar a los jueces su arnés especial con sensores digitales e inteligencia artificial, que indican a una persona con dificultades visuales los obstáculos que hay enfrente de ella.
El segundo y tercer lugar fueron para dos emprendimientos de mexicanos: Homely, de Melina Cruz y Edgar Tello; y Winko, de Érika Gil y Magali Díaz.
“Me siento increíble. Después de año y medio de trabajo he alcanzado grandes metas. Esto es solo el principio, está apenas comenzando y de aquí vamos por muchísimo más”, dijo Diego en entrevista.
“Vamos a trabajar con todo para terminar de desarrollar la tecnología y poder lanzar este producto al mercado este año. Nos dedicaremos a fortalecer nuestro producto con alianzas para cumplir con la meta que tenemos, que es que las personas recuperen su autonomía”, aseguró.

Su proyecto tendrá acceso a un programa de aceleración de International Accelerator (IA) con duración de 12 meses en Austin, una inversión de hasta 50 mil dólares y apoyo en la recaudación de hasta 500 mil dólares en fondos.
En abril, el joven originario de Monterrey será el único representante de México en el Global Student Entrepreneur Awards (GSEA), que se realizará en Macao, donde se medirá ante emprendedores de 50 países más.
¿Qué sigue para #Straptechnologies después de haber ganado en #SXSW2019 ? @diego_roel21 nos dijo en exclusiva esto pic.twitter.com/7uhcxgtdha
— Tec Review (@TecReview) March 11, 2019
Mexicanos en el top ten
El segundo y tercer lugar de la competencia fueron para dos emprendimientos de mexicanos: Homely, de Melina Cruz y Edgar Tello; y Winko, de Érika Gil y Magali Díaz.
Homely es una plataforma digital que conecta a profesionales de limpieza de confianza con usuarios que requieran servicios en su hogar u oficina, mientras que Winko produce alimentos hechos de chapulines y polvo de saltamontes mexicano altos en proteínas.
Varias propuestas variadas se presentaron en el International Pitch Competition como apps, dispositivos, plataformas, productos y servicios vinculados a la tecnología, comercio, Internet de las cosas, ecología e impacto social.
Hugo Garza, director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, comentó: “El Tec está totalmente comprometido a llevar a todo el país a la cultura del emprendimiento.
“Está demostrado que además de las clases y la práctica, la cultura de crear algo nuevo y conquistar mercados, esto lo queremos contagiar a todos”.
Así quedó el top ten
- 1.- Strap Technologies (México)
- 2.- Homely (México)
- 3.- Winko (México)
- 4.- Kwema (Chile)
- 5.- Rebartek (Noruega)
- 6.- Sharebox (Noruega)
- 7.- Biokaab (México)
- 8.- PD Neurotechnology (Grecia)
- 9.- Classter (Grecia)
- 10.- M.E.D Energy (Suiza)
TAMBIÉN PUEDES LEER:
Wearable que guía a los ciegos representará a México en Silicon Valley