Los deportes electrónicos o eSports ya son reconocidos como tal en México. Esto se hizo […]
iStock
Los deportes electrónicos o eSports ya son reconocidos como tal en México. Esto se hizo oficial cuando la Federación Mexicana de eSports (Femes) obtuvo el aval de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) a través del Registro Único del Deporte y del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade).
Este hito abre las puertas a la formación de gamers profesionales mexicanos así como a su participación en eventos internacionales oficiales a través de la Femes, que estará a cargo de las selecciones que representen a México en estos de ahora en adelante.
Javier Rodríguez, secretario general de la Federación Mexicana de eSports, explicó que para lograr el reconocimiento fue necesario demostrar que los deportes electrónicos, que existen desde hace más de una década, se requiere tanto de formación como de entrenamiento, tal como ocurre en cualquier otra actividad que demanda esfuerzo físico.
“Nuestro primer gran reto fue convencer a las personas que están fuera de nuestras generaciones que los deportes electrónicos ya existían desde 2006, 2007”, dijo.
Agregó que muchos argumentaron que este deporte no requiere de una exigencia física, cuando “además de que tienes un esfuerzo físico en el movimiento de manos, ojos, cabeza y dedos, también requieres de intelecto, y el deporte también es competencia, no sólo es actividad”.
Gracias a todos los que hicieron esto posible. Esta Federación es suya, Gamers de México. Ahora tendrán el impulso necesario para llegar a ser los mejores. Sean nuevamente bienvenidos a esta era. ¡Bienvenidos todos a la era FEDERACIÓN MEXICANA DE ESPORTS! #FEMESMEX. pic.twitter.com/9miRn28IXh
— Federación Mexicana de Esports (@femesmex) February 22, 2019
Rodríguez no descartó que, tras este nombramiento, nuestro país incluso pueda ser sede de algún evento internacional de eSports. “En México la industria, solo en videojuegos, deja 1.5 mil millones de dólares. Así, lo que se está haciendo además con los eSports, es generar ese crecimiento en el que ya llevamos siete u ocho años de retraso en comparación con Corea”, por ejemplo, dijo destacó.
Ahora, Femes busca formar atletas digitales y apoyarlos para que puedan entrenar, así como llevar a cabo actividades de representación, al tiempo que trabaja para incorporar a México a las distintas categorías en las que se juega a nivel mundial.
“Queremos que el atleta se pueda dedicar a esto al cien por ciento y que pueda vivir de manera digna representando a México de la manera correcta. Queremos darles esas herramientas, si es que ya demostraron su potencial, para que puedan ejercerlo de la mejor forma”, añadió Javier Rodríguez.
El secretario general de la Federación Mexicana de eSports destacó que el Registro Único del Deporte se renueva de manera anual, por lo que la organización no solo debe cumplir con los requerimientos que exige la Conade, sino también “presentar resultados, planes de trabajo, cómo se ha entrenado, cómo se ha apoyado este deporte”.
Para consultar TODO sobre la Federación Mexicana de Esports, entra a partir del 1ero de marzo a: https://t.co/XVBQlQlXoq.#FEMESMEX pic.twitter.com/mghlQhNZXe
— Federación Mexicana de Esports (@femesmex) February 22, 2019
CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
Cada vez más mexicanos viven de los videojuegos. Conoce más aquí.