Como cada año, el Foro Económico Mundial realiza un informe en el cual presenta los resultados de su ‘Encuesta de Percepción de Riesgo Global’, en donde reúne las 10 amenazas más grandes que enfrentará el mundo en el presente año en dos listados: probabilidad y riesgo.
El informe está compuesto por la evaluación y opinión de 1,000 tomas de decisiones del sector público y privado.
De esta manera, se ofrece una perspectiva única al observar no solo los riesgos que son más probables, sino también los que tendrían mayor impacto. Por tercer año consecutivo, las amenazas ambientales son las que encabezan ambos listados.
Así es cómo quedan conformados:
Probabilidad
- Eventos climáticos extremos (inundaciones, tormentas, entre otros)
- Fracaso de la mitigación y adaptación al cambio climático
- Grandes desastres naturales
- Fraudes y robos masivos de información
- Ciberataques
- Desastres ambientales producidos por el hombre
- Migraciones a gran escala
- Pérdidas de biodiversidad y ecosistemas
- Crisis de agua (escasez)
- Burbujas económicas
Riesgo
- Armas de destrucción masiva
- Fracaso de la mitigación y adaptación al cambio climático
- Eventos climáticos extremos (inundaciones, tormentas, entre otros)
- Crisis de agua (escasez)
- Grandes desastres naturales
- Pérdidas de biodiversidad y ecosistemas
- Ciberataques
- Pérdida de información crucial de infraestructura y redes
- Desastres ambientales producidos por el hombre
- Propagación rápida de infecciones mortales
Los impactos del #cambioclimático encabezan la clasificación de #riesgosglobales del @wef_es en 2019. https://t.co/s49t2EVytn Los eventos climáticos extremos se consideran el mayor riesgo para los próximos 10 años. #WEF19 #AcuerdoDeParís #ObjetivosMundiales pic.twitter.com/HPo74UmwtH
— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) January 21, 2019
Lee: Inteligencia artificial, la próxima autora de ciberataques
Asimismo, la nula respuesta que se ha presentado para hacer frente a las amenazas planteadas por el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el fracaso de la mitigación y adaptación al cambio climático, se encuentran en ambos conteos, lo que refleja las crecientes preocupaciones de los encuestados por el fracaso de la política ambiental.
Por otro lado, los riesgos planteados por nuestra mayor dependencia de la tecnología, así como los de la economía global, y los sociales y geopolíticos son grandes preocupaciones en términos de probabilidad e impacto.
De igual forma, los ataques cibernéticos se ubican dentro de los diez puestos de ambas listas, así como también el fraude de datos, lo que refleja una tendencia general a medida que la tecnología forma un panorama riesgo, pues aquí se concentra gran parte de nuestra información personal.
Por último, en términos de riesgo social, las crisis del agua, definidas como una disminución significativa en la calidad y cantidad disponible de agua dulce -mismos que generan efectos dañinos para la salud humana y la actividad económica- son una preocupación latente.
En el siguiente enlace puedes checar el reporte completo.
Te recomendamos: Estos son los síntomas más alarmantes del cambio climático