Este sitio trabaja con diferentes organizaciones para dar conferencias a los futuros emprendedores a través de experiencias, consejos y retroalimentación.
Gladys Serrano
Desde pequeño, Mauricio Lamas soñó con tener una empresa. En la primaria vendía e intercambiaba tarjetas coleccionables. En la secundaria comenzó a guardar todas sus ideas en una USB. Mientras estudiaba arquitectura, las ordenó en nueve categorías, base de su primera startup, Innovación9, y origen de Kiperfy, sitio web y app móvil con más de 20,000 usuarios que simplifica la administración de propiedades.
¿Cómo nació Kiperfy?
Tras graduarme como arquitecto me dediqué a ello, en México y en España. Me di cuenta de que la programación es básicamente la arquitectura de los sistemas, así que me decidí a aprender en línea. Cuando tomé la memoria con mis ideas de emprendimiento y nació Innovación9, supe que quería construir un programa. En ese entonces me fui a vivir a un departamento y encontré una administración desorganizada, así que hallé ahí la necesidad a la que le daría solución con mi plataforma: ordenar la administración de propiedades con monitoreo de ingresos y egresos, un tablero de anuncios y un chat. Así nació LoftAdmin, hoy Kiperfy.
Lee: Amazing ER, la startup que brinda asesoría financiera a emprendedores
¿Cómo fue el inicio de tu proyecto?
Empecé solo y me acabé el capital. Afortunadamente tuve ayuda de las llamadas tres “F” de la financiación (friends, family and fools), lo que me permitió arrancar. El primer año fue pura construcción. A partir del segundo, en 2016, salimos a las tiendas de iOS y Android, y desde entonces hemos crecido exponencialmente. Como me gusta compartir lo que un emprendedor debe y no debe hacer, creé Club de Emprendedores.
¿De qué se trata el Club de Emprendedores de Kiperfy?
Trabajamos con diferentes organizaciones, especialmente con el Tecnológico de Monterrey, para dar conferencias a los futuros emprendedores. Les ofrecemos experiencias, consejos, retroalimentación, una especie de coaching. Ya hemos recibido startups de todas las etapas.
Por si te lo perdiste: 10 consejos para emprendedores que nos dejó INCmty 2018
¿Qué aconsejas a los jóvenes emprendedores?
Primero, innovar de forma continua. Muchas empresas en su momento hicieron un gran cambio, una gran innovación, pero ahí se quedaron. El segundo es no tratar de evitar equivocarse, sino procurar equivocarse rápido para seguir evolucionando. El tercero es hacerse de hábitos, de horarios de trabajo, de esfuerzo, de colaboración.
TE RECOMENDAMOS:
https://tecreview.tec.mx/tres-claves-formar-emprendedores-exitosos/