Glove-E es capaz de detectar y avisar al usuario la proximidad de objetos, así como de reconocer algunos de uso diario.
Tecnológico de Monterrey
Un grupo de estudiantes mexicanos desarrolló un prototipo de guantes inteligentes con el objetivo de ayudar a las personas invidentes. Estos cuentan con un sistema de sensores que indican al usuario la proximidad de los objetos a su alrededor.
Bautizado como Glove-E, este es un desarrollo de alumnos del Tecnológico de Monterrey planteado en campus Saltillo y pretende sustituir el uso del bastón previniendo accidentes.
La idea surgió después de que los jóvenes, de diferentes campus y carreras, escucharán el testimonio de una persona con discapacidad visual, quien les explicó lo difícil que resulta en ocasiones el uso del bastón.
El prototipo fue presentado durante la actividad Diseño y Desarrollo de Sistemas para la Rehabilitación Infantil en el marco de la Semana i, un espacio en el que los alumnos del Tec buscan soluciones a retos reales.
“El trabajo en equipo es impresionante cuando se tienen habilidades diferentes, todos nos complementamos. Nos pareció muy atractivo utilizar los conocimientos adquiridos y transformarlos en un proyecto de índole social”, dijo al respecto Jorge Sánchez, parte del equipo y estudiante de Tecnologías de la Información del campus Querétaro.
¿Cómo funciona?
El guante Glove-E cuenta con un sensor ultrasónico capaz de detectar la proximidad entre los objetos y el usuario. Con base en ello, el dispositivo emite un sonido cuya velocidad aumenta o disminuye según la distancia.
También incorpora un sensor de identificación por radiofrecuencia, el cual puede escanear códigos asignados a objetos de uso diario para reconocerlos.
Para este proyecto los alumnos consiguieron el apoyo del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional en Saltillo (CINVESTAV) y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la misma ciudad.