Fortalecer, alinear y coordinar el desarrollo de liderazgo entre la comunidad Tec son algunos de los objetivos de esta iniciativa.
iStock
El Tecnológico de Monterrey anunció la creación del Instituto de Liderazgo, una iniciativa multidisciplinaria, apoyada en el modelo LiFE (Liderazgo y Formación Estudiantil), que tiene como finalidad contribuir a la reinvención del concepto de liderazgo.
Fortalecer, alinear y coordinar el desarrollo de liderazgo entre la comunidad Tec son algunos de los objetivos de este instituto, cuya apertura fue anunciada en el marco de la celebración de los 75 años del Tec, durante el el foro “México, el país del sí” – espacio en el que alumnos, profesores y expertos coincidieron en generar una visión propositiva para mejorar al país – se dio luz verde.
Lee: Seis libros sobre liderazgo que debes leer
“Los jóvenes son el elemento más importante para que México sea potencia mundial. Cuando hay gente joven que reta y promueve el cambio, las cosas suceden. Es por eso que buscamos fomentar en los líderes del futuro los valores de amabilidad, trabajo en equipo, innovación, honestidad, respeto e inclusión, así como el crecimiento con base en los méritos”, dijo Salvador Alva, presidente del Tecnológico de Monterrey, durante el evento.
El reto para el instituto será consolidar una escuela que forme líderes bajo un modelo transversal y humanístico a través de cuatro ejes de acción: desarrollo del Observatorio de Liderazgo, la investigación aplicada, la creación de espacios para el diálogo y la reflexión, así como la formación de alianzas estratégicas.
Por si no lo viste: Guía básica de liderazgo para jefes primerizos
“El liderazgo del siglo 21 debe ser algo distribuido, colectivo, que no parta del carisma de pocos líderes, sino que todos asumamos nuestra responsabilidad en nuestro ámbito de influencia. Esto es un cambio radical, por ello es importante comenzar a volverlo realidad”, señaló Santiago Vázquez Blanco, director del Instituto de Liderazgo.
Esta iniciativa es apoyada en el modelo LiFE, el cual es un ecosistema extracurricular que acompaña al alumno en cada etapa de su vida, ya sea como estudiante de preparatoria, profesional o posgrado, para que descubra qué es lo que le apasiona, cómo manejar sus emociones, cómo tener relaciones sociales positivas y cómo tomar decisiones.
TE RECOMENDAMOS:
https://tecreview.tec.mx/5-caracteristicas-una-universidad-ofrecer-educacion-integral/
CON INFORMACIÓN DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY