Se trata de tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara, quienes desarrollaron dos proyectos de alto impacto.
UdeG
(Notimex) – Tras ganar una serie de “competencias emprendedoras” en el Trepcamp 2018, tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) obtuvieron su pase el concurso mundial Global Demo Day, cuyo premio principal es de 100,000 dólares.
Durante el Trepcamp 2018, las jóvenes startuperas se enfrentaron a alumnos de otras universidades nacionales con dos proyectos de alto impacto que les permitieron conseguir el “boleto dorado” o pase al certamen global de emprendimiento, el cual tendrá lugar en Monterrey, Nuevo León, como parte del festival INCmty que se llevará a cabo del 8 al 10 de noviembre.
Kareem Paulina Hernández, de la carrera Cirujano Dentista del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), y Andrea Elizabeth Barrera, quien estudia Negocios Internacionales en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), crearon una bolsa de té biodegradable.
Por su parte Diana Paulina Muñoz, alumna de la licenciatura en Mercadotecnia, también del CUCEA, desarrolló un proyecto basado en el interés de las personas en viajar, el cual incluye una aplicación y una página web que permitirían a los jóvenes utilizar el crowdsourcing o “colaboración abierta” para facilitar sus aventuras.
Trepcamp, realizado en julio pasado en San Diego, Estados Unidos, es una iniciativa del Consejo de Emprendimiento e Innovación de México y Estados Unidos (MUSEIC), en la que los participantes conversan y aprenden de líderes, expertos y empresarios de ambos países con el objetivo de concretar una idea de emprendimiento.
Esta es la primera ocasión en la que alumnos de la UdeG, becados por Santander, obtienen su pase a la final internacional, destacó Alejandra Güitron, encargada de Trepcamp desde la Coordinación General de Cooperación e Internacionalización (CGCI).
Las startuperas mexicanas pasaron por varias etapas para participar en este programa. La primera consistió en realizar una evaluación para conocer si cumplían con el perfil, luego cursaron un módulo en línea para medir su desempeño como emprendedoras.
Finalmente, tras una entrevista en inglés, asistieron a un taller de innovación llamado Daycamp, para que pusieran en práctica los conocimientos adquiridos en los cursos y donde también fueron elegidas como parte de los 20 que obtuvieron la beca para acudir al programa avanzado.