Estos caracteres componen un idioma que se consolida cada vez más como ‘universal’, ya que permite que las personas se comuniquen con cualquier otra.
iStock
Por Laura Ortiz Zuñiga
Los emojis se han convertido en un nuevo lenguaje de internet a tal grado que, en muchas ocasiones, suelen ser sustitutos de las mismas palabras.
De acuerdo con la firma de análisis de redes sociales, Brandwatch, hoy existen alrededor de 3,000 emojis diferentes, los cuales revelan algunos datos que son útiles para entender el comportamiento, estado de ánimo e incluso lealtad a alguna marca.
Conoce 17 datos sobre estos caracteres en el Día Mundial del Emoji que se celebra este 17 de julio por cuarto año consecutivo:
De acuerdo con el sitio worldemojiday.com, se tomó este día ya que es el que muestra el emoji de calendario. A su vez, esto se debe a que un 17 de julio de 2002 se presentó el iCal, una app de calendario hecha por Apple.
Al creador de la Emojipedia, Jeremy Burge en 2014. Este sitio se dedica a actualizar definiciones de emojis, cambios en su diseño e informar sobre las últimas adiciones y aprobaciones.
Diversas marcas y compañías usan este día para lanzar promociones relacionadas a esta celebración. También se lanzan más emojis.
Con motivo de esta celebración, Apple reveló algunos de los emojis que serán lanzados en otoño de 2018. Entre ellos se encuentran un loro, un canguro, frutas, panqués y caritas con diferentes expresiones.
De acuerdo con un estudio hecho por la firma Brandwatch, cada mes se publican en Twitter 250 millones de emojis en promedio.
Según Brandwatch, estos son los 20 más usados alrededor del mundo:
En promedio, el 75% de los emojis en Twitter son positivos y el 25% son negativos, según datos recolectados por Brandwatch durante los últimos dos años.
El mayor volumen de emojis negativos se registró durante el mes de las elecciones estadounidenses (noviembre de 2016). Durante la semana de las elecciones, el uso de emojis negativos creció a 28.9% (un máximo de dos años)
Por otro lado, el mayor porcentaje de emojis positivos se registró en febrero de 2016 (76.8%). Esto se debió en parte a cientos de miles de fanáticos que le desearon un feliz cumpleaños a Harry Styles.
Los emojis que expresan miedo se dispararon a un máximo histórico en el periodo previo al referéndum de la Unión Europea, los cuales disminuyeron después del resultado.
Los emojis tristes se dispararon a un máximo histórico en mayo de 2017 debido a los ataques terroristas de Manchester durante un concierto de Ariana Grande.
Porque en Twitter no todo son quejas, el estudio de Brandwatch también analiza las marcas de las que la gente habla bien al hacer un comentario y poner un emoji. Las más queridas son:
En menos de 10 años, el volumen y la variedad de emojis se han disparado. Hoy en día, el 95% de los seres humanos en línea han usado emojis, por lo que es el idioma más popular de internet, según Brandwatch.
Del 100% de los emojis utilizados en Twitter, el 61% fueron publicados por mujeres y el 39% por hombres.
Los hoteles, la ropa y las bebidas alcohólicas diferentes a la cerveza son las industrias con más reacciones positivas en Twitter.
¿Sorpresa? Los bancos, los seguros y el sector público son los que reciben más emojis negativos.
En cuanto a Facebook, según esta red social, en ella se compartieron 2,000 millones de emojis durante 2017.