La Ciudad de México será la sede de esta competencia internacional.
Cortesía
El Mundial de Robótica FIRST Global Challenge 2018 se llevará a cabo en la Ciudad de México, del 15 al 18 de agosto. Te contamos quiénes serán los estudiantes que representarán al país en esta competencia internacional.
Ángel Berdeja, Herman Sánchez , Jorge García , de Chihuahua; Santiago García y Frida Sosa, de Ciudad de México, son los estudiantes que conforman el equipo mexicano que concursará en esta competencia mundial.
La Arena Ciudad de México será la sede donde se enfrentarán con jóvenes, de entre 14 y 18 años, provenientes de más 160 países, evento en el tendrán que formar alianzas y resolver problemas de eficiencia energética con robots creados por ellos.
Lee: FIRST, el nacimiento de robots que inspiran a los humanos
“Creemos que esta competencia ayudará a fomentar la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en México. También estamos conscientes del gran impacto que tendrá a nivel nacional y esperamos que más gente en México pueda involucrarse en este tipo de competencias. Estamos muy emocionados por recibir a gente de todo el mundo y de tener esta experiencia multicultural de la cual aprenderemos mucho”, dijo en entrevista con Tec Review, Víctor Gómez, mentor del equipo.
Los estudiantes del equipo llamado Team Mexicano, de secundaria y preparatoria del Tecnológico de Monterrey, se han preparado para la presión y compromiso que requiere la competencia.
“Día a día, hemos estado trabajando en la definición de los diversos componentes y partes que conformarán el robot. Revisar las partes del kit entregado, entender su función, la elaboración de la cancha y la creación de mecanismos complejos que puedan ayudar con la resolución de cada una de las misiones del reto FGC 2018”, explicó el mentor, que cuenta con Maestría en Ingeniería en Mecánica Avanzada y Robótica en Kyoto, Japón.
Por si no lo viste: Mentores, la experiencia detrás de los equipos de FIRST
Los alumnos del Tec, liderados por su head coach Adriana Lorena Avitia Palma, deberán construir un robot que alimente plantas de energía, así como desarrollar una red de transmisión de la manera más eficiente. Será el 16 de agosto, cuando el equipo mexicano se enfrentará a otros países.
“Será un gran desafío, ya que competiremos con y contra equipos de todo el mundo. Por lo cual, la comunicación deberá ser efectiva. Tenemos que estar abiertos a todas las adversidades y saber adaptarnos. Juntaremos las fortalezas de cada robot miembro de la alianza y buscaremos ayudar a otros equipos. Como locales, queremos que los equipos sepan que pueden contar con nuestra ayuda, no sólo dentro sino también fuera de la competencia”, finalizó Víctor Gómez.
TE RECOMENDAMOS: